Saturday, November 28, 2009

 

La memoria de la postal

EL MERCURIO
V/D
Sábado 28 de noviembre de 2009


Juan Manuel Álvarez:



Ha encontrado postales chilenas en Londres, Frankfurt, París, Estocolmo y Buenos Aires.

En álbumes especiales, delicadas cajas y antiguos estuches de cuero, Juan Manuel Álvarez guarda, cuidadosamente, las más de cuatro mil postales chilenas que ha logrado reunir a través de los años. Su afición por este tema comenzó a comienzos de la década de los 80, cuando recién titulado de abogado de la Universidad de Chile le tocaba viajar seguido a Punta Arenas.



Una parte importante la conforman piezas relativas a la Patagonia, incluyendo el tema indígena.

Entonces, este hombre aficionado a los libros desde niño, se apuraba en realizar muy temprano los trámites y gestiones de trabajo para luego internarse en las tres librerías de libros antiguos de la ciudad. "Descubrí volúmenes y documentos relativos a la Patagonia muy interesantes, de autores como el Padre D'Agostini, el Padre Martín Gusinde y Francisco Vidal Gormaz, y también fotografías y postales de la zona", cuenta. Así, poco a poco, se fue haciendo un adicto de la región austral de nuestro país y, además de comprar lo que encontraba, visitaba los lugares para confrontar in situ la realidad con lo que decían los escritos o mostraban las imágenes de esas tarjetas con saludos y mensajes redactados en otra época. "Conozco esas latitudes íntegramente, por mar, tierra y aire", dice.

Y en este andar encontró piezas en extremo interesantes como una postal con la fotografía del Presidente Montt en la mina Loreto, una del Monumento a Magallanes recién inaugurado en la plaza de Punta Arenas y otra del centro de esa ciudad, que data de 1880 o 1890, cuando no existía casi ningún edificio.



Esta colección está clasificada por temas. Entre las ciudades están Santiago, Valparaíso y Punta Arenas.

Pero su afición se extendió más allá de la Patagonia y sumó a la colección obras relativas a Santiago, Valparaíso y las salitreras, y con temas marítimos, indígenas, de montaña y costumbristas. "Todas las postales están clasificadas según el tópico, y mi conjunto abarca desde el siglo XIX hasta la década de 1940", cuenta este hombre que ha prestado varias veces parte de estas joyas para ilustrar libros y para exposiciones en el Museo Histórico y Militar o en universidades.

Cuenta que Chile fue el tercero o cuarto en importancia mundial en la edición de postales, desde que éstas aparecen entre 1860 y 1870. "Aquí hubo dos editores importantes Carlos Brandt y Carlos Kirsinger", apunta.

---

Labels: , , , , , , , , ,


Tuesday, November 24, 2009

 

Aniversario de la comuna de Peralillo


Con la llegada del FF.CC., hasta la localidad de Alcones, en el año 1893, empieza a gestarse la creación de villorrios o villas, las cuales -con el pasar del tiempo- legalizarán su existencia como pueblos cabeceras de comuna. Este fue el caso de Peralillo.

Peralillo fue fundada el 25 de noviembre de 1902.

Está ubicada en la Provincia de Colchagua, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Integra junto con las comunas de Nancagua, Pichilemu, Chépica, Santa Cruz, Pumanque, Palmilla, Placilla, Navidad, Lolol, Litueche, La Estrella, Marchihue y Paredones el Distrito Electoral N° 35 y pertenece a la 9ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins). Cuenta con una superficie de 283 Km2 y una población de 9.729 habitantes. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).

---

El día 25 de noviembre de 2009, aniversario 107 del pueblo, ocurrió la caída de un enorme árbol en plena avenida Errázuriz frente al Centro Cultural, ex-Estación de FF.CC., afortunadamente no se produjeron mayores daños.


26 Noviembre 2009



¡Se salvaron de Milagro!, Cayó gigantesco árbol en Peralillo
categorias: Sociedad - Local
Un verdadero milagro fue lo que ocurrió en Peralillo, donde un gigantesco encino cayó en pleno centro de la ciudad. El incidente provocó la caída de postes del tendido eléctrico, pero nadie resultó herido.

Escrito por José Pinto

El encino se encontraba en pleno centro de la comuna, donde a esa hora llegan cientos de pasajeros y estudiantes a tomar la locomoción para llegar a sus trabajos y colegios. El árbol cayó en la mañana del miércoles, obstruyendo el tránsito vehicular y cortando líneas telefónicas y de luz eléctrica de toda la ciudad. Carabineros, alertados por los vecinos y comerciantes, llegaron al lugar para verificar la denuncia. De inmediato, se tomaron las medidas precautorias, ya que los cables del tendido eléctrico quedaron colgando. Para ello, se solicitó la presencia de técnicos de la empresa eléctrica para solucionar el problema. A pesar de los daños, afortunadamente, ninguna persona resultó lesionada, pero por fortuna, ya que al momento de caer el árbol pasaba por el lugar un mini bus en dirección a Santa Cruz, que de milagro no quedaron bajo el pesado tronco de casi una tonelada de peso.

Los daños fueron de poca consideración, ya que sólo resultaron dañadas tres mesas de la panificadora que estaban afuera para los clientes que consumen helados. Además una reja protectora quedó en malas condiciones. Los habitantes que lograron sentir el ruido que causó la caída del árbol, manifestaron que pensaban que era un terremoto ya que todo se estremeció en el sector céntrico y al ver los cables en el suelo todos estaban intranquilos.

Cerca de las 10 de la mañana llegó personal de la empresa eléctrica para solucionar la caída de este gigantesco árbol, además personal municipal para efectuar la limpieza del sector donde cayó el encino, las causas de la caída de este árbol se desconocen pero al parecer serian que trabajadores habían cortado parte de las raíces para efectuar trabajos en el lugar y mas el peso de las ramas ocasionaron su caída, afortunadamente nadie resultó dañado.


Labels:


Sunday, November 22, 2009

 

Nuestro Palacio de La Alhambra quedará como nuevo

EL MERCURIO
Domingo, 22 de noviembre de 2009

Regalo Bicentenario:

El Reino de Marruecos restaurará toda la yesería de la joya arquitectónica santiaguina, la segunda más antigua del mundo en su tipo.

Romina de la Sotta Donoso


En 2010 cumplirá 150 años. Pero se verá como nunca. El Palacio de La Alhambra chileno, en el centro de Santiago, será restaurado por los herederos legítimos del arte árabe andalusí . "Es un ofrecimiento de Marruecos por las conmemoraciones del Bicentenario de Chile", confirma Abdelilah Nejjari, consejero de la Embajada del Reino de Marruecos en Chile, y agrega que "en Marruecos este arte está vivo. En enero próximo, traeremos artesanos que restaurarán La Alhambra, trabajos que durarán máximo tres meses, y además formarán a especialistas chilenos".


Faissal Cherradi, arquitecto.

Cabecilla del proyecto es el Inspector de Monumentos de Marruecos, Faissal Cherradi. "Cuando vemos que en el otro extremo del mundo existe una Alhambra, nos comprometemos en aportar con la restauración de toda su yesería", explica el arquitecto. "Pese a que es muy frágil, la yesería se ha conservado divinamente. ¡Estamos hablando de una construcción de 1860!".

El experto ya está redactando el proyecto de restauración: "En enero deberíamos estar aquí trabajando. Esperamos que el Estado chileno se comprometa con el saneamiento que hace falta; la instalación de la electricidad y el agua potable". Confirma, además, que las termitas que causaron temor hace meses, fueron exterminadas.

Jaime Hevia, director de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, propietaria del edificio desde 1942, se suma a la cruzada: "Apoyaremos en todo lo que podamos, partiendo por revisar las instalaciones eléctricas". Se hace eco Martín Donoso, subdirector de la Dirac del Ministerio de Relaciones Exteriores: "En primera prioridad está el sistema eléctrico, que está más que desfasado. Queremos invocar al sector privado para que use su energía en poner en valor el rico legado del patrimonio que ya poseemos".

"Los Ossa, enriquecidos con la plata de Chañarcillo, estaban conectados con la moda orientalizante de la época en Europa", cuenta Donoso. Impactados al conocer el Palacio de La Alhambra en Granada, enviaron allá a un arquitecto para que la estudiara y recreara en Santiago, y para que trajera un artesano que replicara su rica ornamentación en yeso.



El deslumbrante edificio ha soportado varios embates, continúa Donoso: "Para la Guerra Civil de 1891, su propietario era ministro de Balmaceda, y por eso se utilizó como caballerizas y fueron quemados gran parte de los muebles también de estilo oriental. Y el terremoto de 1985 dañó la yesería".

Sin embargo, este monumento nacional es mucho más que un notable edificio inspirado en el palacio español. "Hay cinco Alhambras en todo el mundo. La de Granada se construye en el siglo XII y ésta, la de Santiago, es la primera réplica que se realiza. Es la segunda Alhambra más antigua del mundo y la única en toda América, pues de las otras tres, dos están en Arabia Saudita y una en Marruecos. Es una verdadera joya", asegura Cherradi, quien fue arquitecto restaurador del edificio de Granada.

Además de su decoración en yesería, explica, "están presentes los motivos epigráfico (escritura), floral y geométrico, típicos del arte islámico, y el mosaico". También, los principios de simetría, y de que los espacios cubiertos y no cubiertos se sucedan o, que nadie pueda recorrerlo entero, yendo en línea recta, sin toparse con algo. "Todos los ejes están dedicados a Dios religiosamente", revela.

Incomparable es su Fuente de los Leones, de mármol y con dos tazas, un modelo del que existen sólo dos en el mundo, cuenta Nejjari, y agrega: "También llamó mi atención la caligrafía árabe con versos del Corán en sus paredes".

FERIA MARROQUÍ

A fines de marzo, adelanta Abdelilah Nejjari, los mismos artesanos restauradores trabajarán en vivo en una feria artesanal marroquí que se instalará en el Parque Arauco.


El Palacio de la Alhambra en el spot publicitario de la teleserie Brujas de Canal 13 (2005)




-

Thursday, November 19, 2009

 

La noche en que "Lo que el viento se llevó" arrasó en Chile

www.emol.com
jueves 19 de noviembre de 2009

La superproducción de David O. Selznick debutó en EE.UU. el 15 de diciembre de 1939. En Chile lo hizo casi un año después, con gran glamour.
Fernando zavala


El 15 de diciembre de 1939, lo más selecto de la sociedad de Atlanta se congregó en el cine Loew's Grand para la premiere de la película que ya se anticipaba como el fenómeno cinematográfico del año. Hasta el ex Presidente de EE.UU. Jimmy Carter, quien sólo tenía 15 años, lo sigue recordando como "el evento más grande del sur en mi vida". Lo cierto es que aunque las expectativas eran altas, ninguna se ubicó a la altura del impacto que terminó causando "Lo que el viento se llevó", la mítica superproducción de David O. Selznick que está a punto de cumplir 70 años. Por estos días, el hito se celebra con una nueva edición en DVD del filme -aún sin fecha de salida en Chile-, con el debut de la cinta en Blu-Ray y hasta con un desfile, que se realizó el fin de semana pasado en la ciudad de Marietta (Georgia), donde hay un museo dedicado a la película y al libro de Margareth Mitchell.

Aunque a Chile la película llegó casi un año después, el furor no fue menor al de Atlanta. La cinta debutó el 26 de septiembre de 1940 en una multitudinaria gala en el hoy desaparecido teatro Metro de Santiago -ubicado en calle Bandera, donde hoy hay un banco-, que se realizó en beneficio de "la pascua de los niños pobres", una iniciativa impulsada por Juana Aguirre, la primera dama, que fue quien recibió la recaudación de la jornada: 31.700 pesos de esa época. Por supuesto, al evento llegó el Presidente Pedro Aguirre Cerda, además de políticos y protagonistas de la vida social santiaguina. Diez jóvenes de importantes familias de la época hicieron de "madrinas", recibiendo a los invitados y repartiendo dulces en el intermedio. Entre ellas estaban Carmen Chadwick y María Cristina Ariztía.

Hubo rumores sobre la presencia de Clark Gable, quien había visitado el país cuatro años antes, pero quedó molesto, porque una turba de fanáticos lo dejó sin camisa. El inolvidable Rhett Butler se hizo presente con un telegrama de saludo: "Mis mejores deseos para el éxito de la campaña a favor de los niños pobres". Lo mismo hizo Vivien Leigh (Scarlett O'Hara): "Me siento muy honrada al saber que mis esfuerzos contribuirán aún de manera muy pequeña a una causa tan meritoria". La actriz visitó Chile en 1962.

DVD en quioscos
Actualmente se vende en Chile una edición de dos discos de "Lo que el viento se llevó", que tiene un precio de $4.490. Entre los extras se incluyen un documental de 2004 narrado por Olivia de Havilland y perfiles de Gable y Leigh.



gone with the wind

romantic kiss


---
La Nación
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Cultura

Clásica película “Lo que el viento se llevó” celebra 70 años

Frases tan legendarias como ampulosas, una historia de amor disparatada más que imposible, ricos empobrecidos, guerra, esclavitud y, sobre todo, una pareja protagonista que rompió moldes y creó una leyenda, “Lo que el viento se llevó” cumplió ayer 70 años. El actor Clark Gable y la actriz Vivien Leigh, pareja del célebre filme, fueron quienes dieron vida a la mayor historia de amor del séptimo arte.
---

Labels:


Saturday, November 07, 2009

 

Eligen Tesoros Humanos Vivos para el Bicentenario

El Mercurio
07/11/09

Patrimonio inmaterial:

El Consejo de la Cultura y las Artes reconoce el valor de lenguas australes en extinción, canto campesino y baile chino de Coquimbo.

Romina de la Sotta Donoso
Al ratificar en 2008 la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, Chile se comprometió con las expresiones vivas pero intangibles del acervo cultural; es decir, con la herencia que no son bienes muebles o inmuebles, sino cosmovisiones.

Por eso, el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) implementó el Sistema de información para la gestión patrimonial (un inventario), y acuñó el término Tesoros Humanos Vivos para nominar a los cultores relevantes en la conservación y difusión de expresiones tradicionales del patrimonio inmaterial.

Ahora está dando un paso aun más visible: un comité de expertos acaba de dirimir, entre 78 postulaciones, a dos personas y dos colectivos que son reconocidos como Tesoros Humanos Vivos (ver recuadro).

Los galardonados son Cristina Calderón, de Villa Ukika (Tierra del Fuego); la cantora campesina María Angelina Parra; la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, y el Baile Pescador Chino N° 10 de Coquimbo.



Arriba, Baile Pescador Chino Nº 10 de Coquimbo, que participa en la festividad de la Virgen de Andacollo.



Abajo, la última hablante yagán, Cristina Calderón.
Foto:CNCA

"Cristina Calderón (81) es la última hablante de la lengua yagán y representa la construcción humana de una cultura durante 6.000 años. Además, ella cultiva la cestería, técnica natural que involucra a una comunidad", explica Alfredo Prieto, uno de los evaluadores. Su cultura -insisten los expertos- fue históricamente muy castigada. "Y no sólo por los viajeros, también por el Estado", agrega Hans Schuster. "Esa lengua poseía más de 30 mil palabras. Debemos reconocer esta herencia a través de nuestros ancestros, de quienes han habitado este territorio".

Es grande el interés por este ADN, confirma Eliana Huitraqueo, de la Conadi: "Más de la mitad de las postulaciones tenía que ver con el mundo indígena".

Otro ejemplo lo da la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, también elegida. "Son 50 personas, pero quedan sólo ocho que hablan su lengua. Estamos ante una desgracia inminente; ellos fueron la cultura del mar austral, y su sabiduría nunca más la vamos a tener", suma Prieto.

Del centro-sur del país, en tanto, se reconoce a la cantora campesina María Angelina Parra (76). "Su canto campesino, de música de raigambre española, es también mestizo", dice Francisco Gedda. Y lo complementa Micaela Navarrete: "Representa lo más verdadero del canto tradicional chileno, el cancionero que se transmite oralmente y se toca en las fiestas. Su melodía y las afinaciones son las de la guitarra campesina auténtica".

Además, se destacó el carácter eminentemente mestizo de la cultura chilena, al premiar al Baile Pescador Chino N° 10 de Coquimbo, fundado en 1810. "Representa un sincretismo entre la religiosidad indígena y la colonia", dice Gedda. Hans Schuster alerta que "no es una representación, el bailarín tiene que danzar, porque la forma en que lo hace se relaciona con lo que él es". Y lo ratifica Celina Rodríguez: "En estos reconocimientos nos centramos en el ser, y no en el hacer".

Este programa volverá a elegir a nuevos premiados en 2010. Pero, mientras, el saber de los que hoy son reconocidos se incluirá en un registro etnográfico, audiovisual y fotográfico.

La apuesta está hecha: integrar a las celebraciones del Bicentenario de la República al patrimonio inmaterial que ya se cultivaba antes de la llegada europea, y que sigue siendo parte de lo que somos.

"Tenemos un presupuesto inicial de $ 25 millones para comenzar el proceso de transmisión de estos saberes. Primero trabajaremos con las comunidades yagán de Ukika y kawésqar de Puerto Williams, porque están en mayor riesgo" .

EDMUNDO BUSTOS
Jefe de Patrimonio del CNCA

EN INTERNET
http://www.portalpatrimonio.cl/

Juicio experto

Integraron el comité de especialistas 2009 el arqueólogo Alfredo Prieto, del Instituto de la Patagonia de la U. de Magallanes; el documentalista Francisco Gedda; Micaela Navarrete, del Archivo de Tradiciones Populares y Literatura Oral de la Biblioteca Nacional; Celina Rodríguez, del Programa Artesanía de la Escuela de Diseño UC; Carlos Aldunate, del Museo de Arte Precolombino, y Eliana Huitraqueo, del Departamento de Cultura y Educación de la Conadi, más Hans Schuster, del CNCA.


Labels: , , , , ,


 

Museo San Francisco: En el corazón franciscano

EL MERCURIO
V/D
sábado 7 de noviembre de 2009

Al cumplir cuarenta años, el Museo de San Francisco busca abrirse a la comunidad como parte del trabajo pastoral y cultural de la orden. Hoy, su objetivo, además de autofinanciarse, es potenciar el tema colonial a través de una red de museos.

Texto, Paula Donoso Barros; Fotografías, Viviana Morales

Un gallito de la pasión, su gallina, y una perra con algo de cocker en los genes y veinte años en el cuerpo, circulan entre turistas y visitantes de la tercera edad por los corredores embaldosados del Museo de San Francisco. Martín, la Negra y la Panchita participan de la vida monacal que transcurre en plena Alameda, donde conviven tras las paredes rojas la iglesia de San Francisco, el museo de la orden y un grupo de catorce hermanos y sacerdotes. Una forma de vivir que representa a los franciscanos y que, en un momento, los hizo rechazar la oferta de la Dibam para convertir el lugar en un centro patrimonial, porque significaba trasladar a los religiosos.


La puerta de la Sacristía muestra la laboriosidad de los artesanos coloniales.


La Sacristía exhibe casullas, y varios confesionarios y arcones construidos en Chile.


Atrás, imagen de San Pedro de Alcántara en madera policromada.

-No quisimos salir de acá, aunque nos ofrecían un edificio nuevo, para que no se perdiera el espíritu: esto es más que un museo y una iglesia, es un convento; los frailes están presentes: hacen misa tres veces al día, conversan con la gente en los jardines. Verlos circular con sus hábitos puede parecer un atractivo turístico pero, para nosotros, es parte de nuestro trabajo pastoral-, dice el hermano Francisco García, director del museo e Historiador del Arte titulado en la Universidad Sek.


En 1951 la Iglesia y el Convento de San Francisco fueron declarados Monumento Nacional.


Una gran colección de cerraduras y chapas fabricadas entre los siglos XVI y XIX.

Con esa convicción ha ejercido los tres años que lleva en el cargo. "Nadie mejor que los franciscanos pueden cuidar su patrimonio", dijo en un momento y la declaración no cayó bien, especialmente en sus creadores, la Corporación de Amigos del Patrimonio Cultural de San Francisco, y en la administración anterior que ejerció por 35 años la dirección del museo. "Cuando asumió el nuevo Provincial de la orden, señaló que una de las prioridades de la Provincia franciscana chilena sería el trabajo cultural, y qué mejor foco cultural que este museo", señala sin ánimos de controversia el hermano García.

Hacerse cargo implicó una serie de obligaciones que él asumió entusiasta con menos de treinta años. La tarea del hermano Paco, como todos le llaman, y el equipo de museólogos, conservadores, restauradores e historiadores que le acompaña, apunta a alcanzar el autofinanciamiento, tema que logran entre otras cosas con el arriendo de una sala del museo donde se realizan charlas, conferencias o exposiciones temporales. Paralelamente se han dedicado a potenciar el museo en el ámbito de la educación y la extensión.


La gran sala: 54 óleos que narran la vida de San Francisco, pintados entre 1668 y 1684 en Cusco.

No sólo quieren que la impresionante colección de 54 óleos cusqueños del siglo XVII, que relata la vida de San Francisco, o las salas con cerrajería y valiosas piezas de arte colonial pertenecientes a los franciscanos y que dan cuenta de la espiritualidad durante los siglos XVI y XVIII, sean su oferta al público. "También buscamos poner al alcance materias para diversas áreas de estudio: textos de museología, de conservación; de historia de la iglesia, de la Provincia, del museo, y la posibilidad de acceder al archivo de la orden. En este momento hay gente haciendo sus tesis acá... Ahora, lentamente estamos en el proceso de digitalizar la consulta para no tener que hojear los libros físicamente".



Una de las hermosas imágenes policromadas que acompañan el corredor.


Sala de la Platería: copones, relicarios, ánforas, atriles, que datan del siglo XVI.

Sus talleres de restauración y conservación trabajan dedicados a la obra del museo, y aspiran a prestar formalmente servicios a la comunidad, como otra manera de obtener entradas.


El portal dice que la primera piedra de la iglesia se puso en 1572. La construcción finalizó en 1618.

Están abocados a conservar y potenciar lo que tienen, ya que por razones de espacio, principalmente, no aspiran a crecer. Eso los hizo rechazar la Colección Gandarillas, 400 piezas que finalmente encontraron su sitio en el Museo de Arte Colonial La Cava, que se construirá en el Centro de Extensión UC durante el 2010. "No pudimos aceptarla porque implicaba muchas exigencias que no éramos capaces de solventar. Lo agradecimos en el alma; es una colección valiosa, pero requería una sala especial que no tenemos y el museo no puede crecer en este momento".


Una arcada de anchos pilares recién pintados da una imagen luminosa al patio central.

Desde el año pasado trabajan el tema extensión junto al Museo de La Merced y al Museo Histórico Dominico. Juntos crearon la Red de Museos Coloniales con la intención de fortalecer y difundir la temática en todos los ámbitos. Por ejemplo, con el ciclo de charlas conjuntas sobre ese período, que ya tuvo su segunda versión. "Estamos abiertos a todas las actividades culturales patrimoniales que se quieran organizar. Queremos poner en boga el tema colonial, con actividades doctas y lúdicas: una semana sobre el mundo de La Colonia, con sus comidas y vestimentas; hacer intercambios de colecciones... El Museo San Francisco tenía sus nichos muy cerrados y queremos integrarnos en todos los mundos", dice el director.

Texto, Paula Donoso Barros; Fotografías, Viviana Morales.

VER GALERÍA FOTOS

Labels:


 

Valparaíso con ojos porteños

REVISTA DE EL MERCURIO
V/D

sábado 7 de noviembre de 2009

Vea más imágenes de Valparaíso

Hay un puerto de los turistas y otro de quienes viven la ciudad a diario. Uno que conocen los que no recorren las escalas por placer sino a paso raudo entre dedales de oro, porque son sus veredas cotidianas. Igualmente digno de postal pero menos visitado, es un Valparaíso infinito, del que aquí sólo hay una muestra.

Texto, Paula Donoso Barros Fotografías, Claudio Vera




Dicen que Valparaíso es una ciudad cubista: pura forma y perspectiva; llena de volúmenes, espacios y color, que sólo se descubre caminando y aguzando el ojo para comprenderla. Un cuadro de posibilidades infinitas, lleno de vericuetos, cerros, balcones, callejuelas, pasajes para recorrer hasta no poder cerrar la boca, de agotamiento o de asombro.

A tranco largo, y como si fuera la palma de su mano, la camina Manuel Peña Muñoz, escritor, investigador y cronista. Aquí nació y creció. La desmenuzó en la "Ruta del Bicentenario" una guía con quince propuestas para conocer Valparaíso, y la reorganizó en este mostrario, que no pretende ser recorrido sino puntos escogidos para ofrecer un Valparaíso distinto al de un tour habitual.


En el Cerro Polanco, el túnel de su ascensor. Iluminado y bien cuidado es un imperdible

1 El azar dejó el inicio en el Cerro Polanco. Popular y hermoso, de una belleza casi sin retoques. Su ascensor -en verdad el único ascensor entre todos los funiculares porteños- es la primera sorpresa. Para tomarlo se deben caminar 140 metros por un túnel limpio y bien iluminado, horadado en piedra. Ya arriba, el mirador abre una larga panorámica sobre El Almendral, barrio que cruza la Avenida Argentina, donde todavía se conservan "callejuelas de adoquines y vetustos edificios forrados en lata con balcones asomados al mar", dice Manuel Peña.

Allí comenta que los cerros se dividen por colonias; que la inglesa y la alemana edificaron casas en estilo victoriano en el Cerro Alegre; que los españoles e italianos habitaron el Polanco donde tenían quintas y lugares de veraneo. Que a los pies de este último se situaron distintas órdenes y conventos: Santa Marta, Salesianos, Sagrados Corazones, Corazón de María, Hermanas de la Providencia, Hijas de la Caridad... La bajada es por calle Simpson. Hay un sinnúmero de almacenes, muchos canarios, muchísimos perros y todavía más gatos; arquitecturas Art Nouveau con escalinatas de mármol entre modestas viviendas de latón. Calles que recuerdan las raíces, como el pasaje Chapí en honor al compositor de zarzuelas, furor en el siglo XIX.

Entre cerro y cerro, los que se dividen naturalmente por quebradas más o menos profundas, la diferencia se marca en estilos, tonalidades y texturas. A simple vista sólo son casitas de colores. Una segunda mirada precisa los detalles, dice Manuel enseñando a mirar para ver balcones, galerías, el huevillo de algunas callecitas.


Costa y una de las construcciones levantadas para sus operarios.


En lo alto del Cerro Santa Elena, un plácido barrio que Costa construyó para sus funcionarios de más jerarquía.

2 En el Cerro Santa Elena está la antigua fábrica de Costa, hoy bodega de Carozzi. Construida en 1930 con un concepto europeo, "casi medieval", el edificio está rodeado por las casas de los operarios, pareadas, con hermosos postigos, aleros y mamparas embaldosadas que continúan impecables.
Más arriba están las de las jefaturas, con buganvilias, rosales y piscinas. El silencio a mediodía es total. Unos cuantos ladridos lejanos, apenas. Cerro de italianos, todavía algunos almacenes se anuncian como "menestras". "La familia Costa era italiana, igual que los Ambrosoli -cuenta Manuel- y resume el lado más dulce de la inmigración. "Los Ambrosoli tenían panales en su país y por eso sus primeros caramelos fueron de miel. También llegaron los alemanes Hucke, y los Mackay que eran ingleses. Los Serrano eran españoles...".


La calle Prefecto Lazo que caminaba Pablo Neruda para ir desde el ascensor Florida hasta La Sebastiana.


La muy bien cuidada Casa Peraga en el Cerro Florida.

3 El Pasaje Favero, un circuito cerrado lleno de escalinatas y pasadizos, que tuvo los techos entelados y los pisos de pino Oregón, y la entrada al ascensor Florida, están juntos en el cerro del mismo nombre. Una lástima, dice Peña, que haya dejado de funcionar: era el que usaba Neruda para llegar a La Sebastiana que está en lo alto. Hoy en vez de pasajeros, se ve que en las cercanías florecen naranjas las espuelas de galán. Una escalinata que sube en medio de casas incendiadas y palacios de lata conduce a una impecable Prefecto Lazo, la calle que caminaba el poeta. Es una callecita siempre de fiesta, con las casas pintadas y banderines de colores. "Un carácter típicamente porteño de los años 40 y 50". Bajando otra vez, en calle Lastra, reluce la Casa Peraga. Balcones, guirnaldas y angelotes; arcos de medio punto, terrazas y faroles. "Un pequeño palazzo italiano, obra de los arquitectos Arnaldo Barison y Renato Schiavon, autores también del Palacio Baburizza".


Casa del arquitecto Harrington, en Playa Ancha. De 1908, en madera ensamblada.

4 Playa Ancha es otro mundo. En el comienzo de la Avenida Gran Bretaña está el Pasaje Harrington, un conjunto de casas de construcción inglesa que caracterizan la zona. Debe su nombre al arquitecto que las construyó para la venta en 1908, poco después del gran temblor, cuando la gente quería construcciones confiables, de madera. "Son casas lindas, ensambladas, con galerías vidriadas, subterráneo y basement, un concepto muy gringo.
Marcaron la pauta para las que vinieron después, construidas por Schiavon y Barison, en estilo Liberty, versión italiana del Art Nouveau, que era la moda en esos momentos". En el número 761 de la avenida Gran Bretaña, pintada en blanco y crema, está la casona que en 1904 construyó Carlos Federico Claussen al Cónsul de Noruega, y que sigue tan bien conservada como en sus tiempos originales. Frente a ella, Peña destaca "un conjunto muy importante que refleja la arquitectura Neo Gótica de Playa Ancha". Posteriores al terremoto de 1906, son todas distintas aunque comparten el envigado de pino Oregón con que se les dio la fortaleza que las mantiene. En el sector hay algunas zonas con adoquines que llegaron de Noruega en el siglo XIX como lastre en los buques cargueros; así también llegaron el mármol de Carrara y las calaminas de zinc con que se revistieron las fachadas.


El Camino de Cintura que une varios cerros, cambiando de nombre según sus tramos.


Hasta hoy viven aquí descendientes de quienes en 1889 inauguraron la Población Obrera de La Unión. Una gran recuperación.

5 Por el Camino Cintura que va de Playa Ancha al Cerro Cordillera se tiene una sucesión de postales sobre la bahía y también sobre los cerros colorinches. Cada recodo es un mirador. En lo alto de la subida Castillo en el cerro Cordillera, está la llamada Casa Central de la Población Obrera de la Unión, que fundó Juana Ross de Edwards en 1889. Es un cité hecho en madera y ladrillo, ejemplarmente restaurado, donde hasta hoy viven los descendientes de los beneficiados por el primer proyecto de vivienda social en la historia de Chile.


La iglesia luterana y el Colegio Alemán desde la pasarela entre el pasaje Dimalow y el ascensor Reina Victoria.


Desde la salida del ascensor Reina Victoria se disfruta la intensidad de los colores de la puesta de sol.

6 Inicialmente el Cerro Alegre y el Concepción formaban un solo sector como barrios residenciales de los europeos asentados en el puerto. Todas las callecitas del Concepción conservan algo amable y señorial, huellas de la forma en que vivieron las familias inglesas, avecindadas en él desde comienzos del siglo XIX. Está la iglesia anglicana Saint Paul´s levantada con mucho esfuerzo en un país que no ofrecía libertad de culto. Cuando autorizaron su construcción en 1858, las autoridades exigieron que su puerta no fuera mayor que la de cualquier puerta de una iglesia católica. Por eso, dice Manuel Peña, "por cualquier lado que la miremos, siempre tendremos la impresión de que estamos en su parte trasera; no tiene puerta principal y se entra por un costado". Se calcula que es la primera iglesia anglicana de la costa del Pacífico.

También los alemanes construyeron su templo. La iglesia luterana de La Santa Cruz, en calle Abtao del cerro Concepción, se caracteriza por un elevado muro de contención y por una bella y aguzada torre; una fe que pudo instalarse sin restricciones cuarenta años más tarde que la anglicana. "Es un ejemplo de hermosa arquitectura y entorno típicamente porteños. Enfrente de la iglesia se divisa el Cerro Panteón con sus cementerios", señala Manuel.
"Los ingleses crearon el Colegio MacKay en el Cerro Alegre, y los germanos el suyo en el cerro de la Concepción. Fundado en 1857, es el más antiguo colegio Alemán fuera de Alemania". Un buen lugar para apreciarlo a la distancia es cruzando el paseo Dimalow que conecta desde Almirante Montt a la pasarela que lleva al ascensor Reina Victoria. Este puente de madera es un lugar privilegiado para mirar la costa y buena parte de los cerros que forman la herradura. También para sentirse volar en días huracanados como los que inspiraron a Edwards Bello para titular su libro "Valparaíso, ciudad del viento", y que ayudan a entender por qué en el puerto las ventanas son de guillotina.


En el Cerro Concepción, la iglesia anglicana, construida cuando en Chile no existía libertad de culto


La casa que el arquitecto Claussen construyó en Playa Ancha para el cónsul de Noruega, en 1904.

Vea galería de fotos en
http://www.vyd.emol.com/

Labels:


Friday, November 06, 2009

 

PIRQUE PATRIMONIAL


http://www.turismopirque.cl/Pirque_Patrimonial.html

PIRQUE PATRIMONIAL

El mérito Patrimonial de Pirque es visible y se preserva excepcionalmente hasta hoy, porque los pircados han sabido conservar la particular historia de esta Comuna.
La construcciones mas antiguas nacen en la parte de San Juan con los Jesuitas y posteriormente Pirque, es casi un feudo de los Subercaseaux, una de las familias mas adineradas e influyentes de su época. El resto de Pirque pertenece desde 1787, a la Marquesa de Casa Real, Doña Javiera Morande, viuda de Francisco García-Huidobro quedando en poder de sus herederos por el siglo y medio.

Los hitos más relevantes y destacables de ese pasado, hoy son:>

1.- Viña Concha y Toro


Nace de la intención de Don Ramón Subercaseaux Mercado, dueño de la hacienda de Pirque desde 1830, de traer viñedos de la Región de Bordeaux, en Francia y plantarlos aca. Antes de su muerte, en 1859, encarga a Francia las parras y contrata el eximio enólogo Monsieur Labouchere para que las plante. En 1862, Emiliana (una de las hijas de don Ramón y heredera del sector El Llano) se casa con Melchor de Concha y Toro.

A este le entusiasma la idea de explotar el potencial vitivinícola del valle del Maipo y se involucra en el desarrollo de lo que seria finalmente su más importante negocio y empresa: La Viña Concha y Toro.Una vez sometida la región de Santiago, alrededor del 1600, los españoles se repartieron las tierras y los indígenas de Rió Clarillo y Pirque fueron entregados en encomienda a los españoles Rodrigo Quiroga Y Alonso de Córdoba. Los indígenas de estas encomiendas sumaban aproximadamente unos 300 y parte de ellos estaban el liderazgo de los siguientes caciques: Ande Telmo, Gunllanca, Líen Nagual y Nastua Ronco.

2.- Lo Arcaya (Casona e Iglesia)




Originalmente fue parte de la Hacienda El Principal hasta que esta se subdivide en 4 hijos y este sector, adquirido en 1857, por don Vicente Izquierdo Urmeneta, pasa a llamarse y conocer como Lo Arcaya.

La casona fue construida alrededor de 1820, por don Vicente Edigio García Huidobro Morande y alrededor de la Plazuela, se fue construyendo la Capilla, La llaveria, las bodegas, la escuela hasta transformarse en un pequeño poblado autosuficiente.

La capilla ha sido declarada Monumento Nacional.


3.- El Principal (Casona e Iglesia)


La importante Hacienda de El Principal es adquirida en 1787, por la Marquesa de Casa Real, Doña Javiera Morandé, que luego pasa a poder de sus herederos por siglo y medio.

Los García Huidobro construyeron en 1860, la Casa Patronal y en 1883, la iglesia, ambas propiedades que aun podemos observar en el sector del Principal.

En esta Casa Patronal vivió el poeta Vicente Huidobro.

4.- Viña Santa Alicia


5.- Casa Valdés y la Capilla



La Viña fue fundada en 1954 por don Máximo Valdés Fontesilla originalmente con el nombre “Las Casas de Pirque”. El, un importante hombre de negocios y político, era dueño de dos lugares con los mejores terrenos vitivinícolas de Chile: Santa Rita de Pirque y la Palmeria de Cocalan, en el valle de Rapel.
Eso lo anima a iniciar la viña y desde esa época, ha crecido como una viña de vinos que se han llevado a la casi perfección.

A raíz de la expansión comercial de Chile, la viña se enfoca a la corriente exportadora y crece (aunque sigue siendo una viña de propiedad de la familia), el fundador por su preferencia por el nombre “Alicia”, la rebautiza, en honor a las muchas descendientes de Alicia presentes en cada generación de su extensa familia.

Ubicada en el sector de Santa Rita, esta propiedad originalmente perteneció a la familia Gana y fue construida alrededor de 1780, con muros de adobe de barro y crin de caballo y en muchos salones con techos abovedados.

Posee una capilla de 1924. Su arquitecto fue Carlos de Landa y sus planos fueron diseñados para ubicarla en el balneario de Zapallar, pero finalmente su propietaria, la Señora Elena Subercaseaux, la hace construir acá.

En un costado, esta la primera estatua fundida en chile, en 1834, por don Carlos Desmadryl.

6.-Casa de Inquilinos de Santa Rita

Construida en 1920, por Juan Enrique Concha Subercaseaux, como casa para sus inquilinos, muetra la gran sensibilidad social de la familia y a el, se le reconoce en su actuación publica, como un constante defensor de las clases trabajadoras. Todas estas construcciones son adobe de barro con crin de caballo.

7.- Castillo de Las Majadas.


Las majadas es la hijuela recibida por Francisco Subercaseaux Vicuña, el año 1864, tras la partición de la herencia de don Ramón Subercaseaux Mercado.
No obstante, en esa época, el es un banquero, trabaja y vive mas en Francia que en Chile.
Su hijo Julio, en una de esas estadías fuera y para tratar de asentarlo mas aca, le construye de sorpresa el Castillo de Las Majadas, diseñado por el arquitecto Alberto Cruz Montt.
Su parque fue diseñado por el paisajista francés Gustavo Renner.
La propiedad es transferida en 1925 a la familia Nieto.

8.- La Puntilla

El pueblo de La Puntilla nace alrededor de 1925 cuando se construye la Planta Hidroeléctrica para la CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones) de Puente Alto.

9.- Parque Mackenna



Inserto en la hijuela San Juan de Pirque, Heredada por Carmela Subercaseaux Vicuña, quien se casa posteriormente con Alberto Mackenna Astorga.

Construyen acá su casona estilo colonial chileno con un hermoso parque. Vivieron en esta casa y aquí criaron a sus hijos, entre ellos Alberto Mackenna Subercaseaux, impulsor de Museo de Bellas Artes y la transformación del cerro San Cristóbal en parque (con su funicular y zoológico) en 1917.

10.- San Jorge

Esta propiedad se cuenta entre las primeras de Pirque, porque perteneció a los Jesuitas, que según las referencias, abandonaron San Juan en 1767. Las majadas es la hijuela recibida por Francisco Subercaseaux Vicuña, el año 1864, tras la partición de la herencia de don Ramón Subercaseaux Mercado.
No obstante, en esa época, él es un banquero, trabaja y vive más en Francia que en Chile.
Su hijo Julio, en una de esas estadías fuera y para tratar de asentarlo más acá, le construye de sorpresa el Castillo de Las Majadas, diseñado por el arquitecto Alberto Cruz Montt.
Su parque fue diseñado por el paisajista francés Gustavo Renner.
La propiedad es transferida en 1925 a la familia Nieto.



MapaVideos Viñas

CONCHA Y TORO


Video Institucional de la viña Concha y Toro

Marcelo Navarro Francke - Documental Pirque


Historia y tradición del campo chileno

Haras De Pirque


Haras de Pirque
Viña Chilena
Eduardo Mate y Piero Antinori

----

Breve Historia Pirque
Escrito por Administrator
14-01-2008 a las 20:53:40


Tras la Conquista de Santiago por parte de los españoles, se remonta al surgimiento de cada una de las Haciendas que conforman los actuales sectores de la comuna.
En un principio, las tierras que fueron destinadas a la ganadería, pasaron rápidamente a ser sembradas con cereales. Con la construcción del canal "La Sirena", en 1834, ordenado por don Ramón Subercaseaux, Pirque transformó su aspecto desértico inicial y sería su yerno, don Melchor de Concha y Toro, casado con Emiliana Subercaseaux, quien traería a Pirque la actividad vitivinícola.



Pirque se ubicaba en el gran Departamento de Rancagua ubicado en la parte sur de la Provincia de Santiago, entre el río Maipo y él río Cachapoal y el río Rapel.
El 10 de diciembre de 1883, se crea la Provincia de O'Higgins, con el sector oriental del antiguo Departamento de Rancagua. Dentro de éste, se crean los nuevos departamentos de Rancagua, Cachapoal y Maipo. La cabecera del Departamento de Maipo es Buin.
El departamento de Maipo, con el decreto del 2 de noviembre de 1885, organiza los límites de sus nuevas subdelegaciones. Pirque corresponde a la subdelegación 11a. La Municipalidad de Buin se encarga de la administración de las subdelegaciones.
Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crean otras municipalidades en el Departamento (Maipo, Valdivia de Paine y Estación de Hospital). La subdelegación 11a, Pirque, sigue siendo administrada la Municipalidad de Buin.
Posteriormente, se crea la Municipalidad de Pirque, que administra la subdelegación 11a, Pirque.
La Comuna de Pirque se crea el 22 de Diciembre de 1925, por Decreto Ley Nº 803 en el Departamento de Maipo, Provincia de O'Higgins.
Con el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927, se reorganizan las provincias. El Departamento de Maipo pasa a formar parte de la nueva Provincia de Santiago. Con el DFL 8583, de la misma fecha, reorganiza los departamentos. La comuna-subdelegación de Pirque integra el Departamento de Maipo.
El 22 de Mayo de 1929 por DFL 2335 se anexa la Comuna-subdelegación de Pirque del Departamento de Maipo al Departamento de Santiago.
El 20 de Enero de 1930 por Decreto 116 se suprime la Comuna-subdelegación de Pirque y su territorio se anexa a la Comuna-subdelegación de Puente Alto del Departamento de Santiago.
El 25 de Agosto de 1933 por Ley 5229 se crea la Comuna-subdelegación de Pirque en el Departamento de Santiago con parte del territorio de la Comuna-subdelegación de Puente Alto.
El 24 de Noviembre de 1938 por Decreto 4771 fija limites de la Comuna-subdelegación de Pirque y de sus Distritos en el Departamento de Santiago.
El 9 de Septiembre de 1958 por Ley 1297 se crea el nuevo Departamento de Puente Alto, el que integra la Comuna-subdelgación de Pirque.
La presencia de numerosas parcelas de agrado, que aún caracterizan a la comuna como zona agroresidencial, es de antigua data. Sin embargo, Pirque continuaba hasta 1970 destinando sus suelos preferentemente a la agricultura, cuya producción era enviada mayoritariamente a Santiago y otras provincias.
Hacia 1982 el perfil agrícola comenzaba a desvanecerse, cuando fueron parcelados algunos terrenos pertenecientes a la "Viña Concha y Toro", donde se levantaron viviendas con características que las hicieron accesibles a los estratos de clase media acomodada, con lo que Pirque dejaba atrás la exclusividad que había ostentado hasta entonces.


El Torreon (Simbolo de Pirque)

Iglesia de Las Majadas

---


Talajeros PIRQUE- parte 1


Subscribe

MuniPirque
March 18, 2009

Comunidad Talajera Rio Clarillo El Principal PIRQUE CHILE Septiembre,2003

Labels:


Thursday, November 05, 2009

 

Palacio las Majadas de Pirque




EL MERCURIO

VIVIENDA Y DECORACIÓN
Sábado 1 de Noviembre de 2003

Lujo de Remate

A contar de hoy, una semana de historia y patrimonio se vivirá en el Parque Majadas de Pirque.
Texto, Mireya Díaz Soto / Fotografías, José Miguel Pérez

A sólo 25 kilómetros de Santiago, la comuna de Pirque oculta celosa su condición campestre y se resguarda de la agitada capital con un protector tremendo que le otorgó la naturaleza: el río Maipo. Es él quien hace un tajo y permite a este lugar mantener su tradición cordillerana y sus características rurales.

Cuando nuestra República recién cobraba forma y se escribían las primeras líneas de los ensayos constitucionales, un empresario francés, Ramón Subercaseaux, compró grandes extensiones de tierra de secano. Era 1830.



Con ojos que veían un claro desarrollo de la zona, el europeo inició un proceso de acción. Construyó el canal Santa Rita, tarea que concluyó a fines de los años 30, y así llegó el agua a Pirque. Pero su obra quizás más monumental fue el puente que unió a esta incipiente comuna con el resto de la ciudad. En su honor lleva el nombre de San Ramón.

Eran los pasos de quien se convertiría en el precursor de la viticultura en Chile, pues trajo desde Francia las primeras cepas y las plantó en la zona.

En 1918 y tras la muerte de Subercaseaux, José Julio Nieto compró 600 cuadras, unas 900 hectáreas, en un sector que se encuentra a 10 minutos de lo que hoy es el centro de Pirque: las Majadas. La adquisición contemplaba campo cultivable, un hermoso parque diseñado por el paisajista Guillermo Renner, y un palacio que había sido construido entre 1908 y 1909, escapando de las tradicionales casas de campo chilenas, de herencia colonial española. Éstas eran en su mayoría de un piso, pero en este caso ­que fue el primer encargo del arquitecto Alberto Cruz Montt, y lo desarrolló en conjunto con una oficina francesa­ la osadía contempló tres niveles, un salón y comedor principal, 22 dormitorios, además de diversas salas destinadas a juego, biblioteca, escritorio, oratorio, etc. El estilo escogido corresponde al modelo francés de casa de campo, tipo castillo de los siglos XVIII y XIX.

Cuando en 1972 murió José Julio Nieto hijo ­único heredero de la propiedad­, su descendencia se hizo cargo de este lugar que tenía el destino de casa de descanso. Ellos comenzaron la recuperación a mediados de los 90, en primer lugar, urbanizando los alrededores y más tarde con un mejoramiento de los jardines, compuesto por más de 160 especies.

Así lo explica Pedro Fontecilla, uno de los socios de Parque las Majadas S.A., quien agrega que lo único que faltaba por reciclar era la vivienda, de 1.400 m2 más 300 m2 de subterráneo. Por esto es que la familia tiene en mente concretar el próximo año el proyecto de convertirla en el hotel del Valle del Maipo, explotando así otra ruta del vino en la cual se ubican tradicionales viñas como Santa Rita, Concha y Toro, Cousiño Macul, Undurraga, y otras.

Así fue como surgió también la idea de realizar un remate, en el que se subastará todo el mobiliario, objetos de decoración y utensilios, al igual que ornamentos del jardín, como parte del proceso de renovación de todos los interiores del inmueble.

La cita será hoy ­día de inauguración­, pero estará abierta al público desde mañana y hasta el 9 de noviembre en el Parque Majadas de Pirque. La oficina encargada de la organización del evento es Monge y Cía., entidad que cuenta con un área destinada al arte y el patrimonio. El gerente general de esa firma, Luis Enrique Besa, habla del desafío de esta actividad en que se aplicarán "las modalidades más evolucionadas en cuanto a subastas".

Por ejemplo, se creó un software especial para la inscripción de los interesados en las posturas, a quienes se les entregará una paleta con un número, de modo que cuando se adjudiquen algún objeto, sólo con su número serán identificados. Los productos a rematar estarán en exhibición en la casona, y se realizarán visitas guiadas para apreciarlos en vivo y conocer detalles de su historia. Eso será durante toda esta semana, para concluir ­los días 8 y 9 de noviembre­ con la subasta que se realizará en una carpa con capacidad para 300 personas, y en la que habrá dos pantallas que proyectarán los lotes, en total, cerca de 500. El martillo estará a cargo de Denise Ratinoff, representante en Chile de la casa Christie's.

El 50 por ciento de los artículos a rematar son de la casa, y la otra mitad "corresponde a piezas de época, pinturas, esculturas, alfombras... que recrean la atmósfera del momento en que se construyó el palacio, y que han sido adquiridos en anticuarios, familias y sucesiones. Todos los muebles fueron expertizados por la casa inglesa de remates Christie's, lo que da fe de la originalidad de los productos", señala Besa.

"Dentro de los estilos, en el mobiliario están muy presentes el inglés, francés y colonial. Hay piezas únicas en Chile, las alfombras son principalmente persas y francesas; y en el jardín se pueden ver esculturas italianas, ánforas, copones y fuentes, mayoritariamente de piedra", asegura uno de los integrantes del comité organizador, Domingo Edwards.

Entre las pinturas destacan obras de los chilenos Pedro Lira, Valenzuela Llanos, Valenzuela Puelma, Tomás Errázuriz, Claudio Bravo. Y de extranjeros figura un grabado de Picasso, un dibujo de Greuze, un retrato de Álvaro Sotomayor y Rosa Bonheur, por nombrar algunos.

En paralelo a la exhibición, también se llevarán a cabo otras actividades, como la llamada "Venta de desván", en la que se podrán comprar "cosas más sencillas y rústicas: por ejemplo, catres de bronce, herramientas del jardín o muebles de terraza", según dice Luis Enrique Besa.

También habrá degustaciones de vino ofrecidas por las viñas Concha y Toro, Haras de Pirque, Cousiño Macul y Pérez Cruz.

Besa agrega que una parte de la recaudación de los fondos se destinará a la Fundación María Jesús Vergara, preocupada de la asistencia a niños enfermos de cáncer.

http://www.pirque.com/videos_de_pirque.php

Documental
Pirque: Historia y Tradición

Video de Promoción Turística de Pirque (parte 1)
Descubre Pirque 1 de 2

Video turistico de la comuna de Pirque
Produccion: Terra India
Direccion: Jaime Francisco Diaz

Video de Promoción Turística de Pirque (parte 2)
Descubre Pirque 2 de 2

Video turistico de la comuna de Pirque
Produccion. terra India
Direccion: Jaime Francisco Diaz

Parque Nacional Río Clarillo

Marcelo Navarro Francke - Documental Pirque

Historia y tradición del campo chileno

Concierto de Jazz en el Palacio las Majadas



Marco Rocha (1995) - Festival Rosita Renard (Noticias TV)

Concierto realizado en el castillo las Majadas de Pirque en homenaje a la pianista chilena Rosita Renard, en esta ocasión también se rindió un sentido homenaje al musicólogo señor Samuel Claro Valdés por su valiosa información biográfica sobre la vida y obra de Rosita Renard. Fui invitado a participar en dicho evento tras haber obtenido el primer lugar en concurso realizado por el Instituto Chileno Norteamericano de cultura. Beethoven 32 variaciones sobre un tema en do menor
---

Diario inmobiliario
Portalinmobiliario.com
15-11-2005)

Las Majadas de Pirque: La historia de un castillo en venta

Mucha actividad social. Fiestas con presidentes invitados. Niños jugando por las escaleras encantadas de sus torres. Solemnes salones de muebles dorados. Todo eso, y más, esconde la gran casa patronal que construyó la familia Subercaseaux a principios del siglo pasado y que hoy está a la venta.
Los hijos de Francisco Subercaseaux querían darle una sorpresa a su padre: construir un castillo de tres pisos en Las Majadas -su terreno de Pirque- mientras él estaba de viaje en Europa. La tarea de levantar esta construcción de estilo renacentista francés estuvo en manos de un, entonces, joven arquitecto, Alberto Cruz Montt; el diseño del parque que rodeaba la casa lo hizo el paisajista francés Dubois. Era 1907.
Hoy esta propiedad de 20 piezas, 10 baños y 7,5 hectáreas de terreno se vende en US $ 2 millones. Ya no existe en ella la vida familiar de antaño, pero todavía conserva un ambiente que fascina. Su actividad no ha parado. Durante la última década se han celebrado matrimonios en su capilla, reuniones en sus salones y conciertos musicales en su parque, en honor a Rosita Renard, cada verano. Las dependencias de este castillo están expectantes por saber qué nuevo uso se les dará.

DE LA TRADICIÓN A LO MODERNO

Varias generaciones y familias han gozado de los encantos de estas tierras. El primero fue Ramón Subercaseaux, hijo de un marino francés y dueño de la gran hacienda de Pirque o Santa Rita. A su muerte, ésta fue dividida entre sus hijos y su señora: Magdalena Vicuña heredó Santa Rita, Manuela se quedó con La Isla, Antonio con El Cruceral, Emiliana con El LLano, Carmela con San Juan y Francisco con Las Majadas. Cuando Francisco recibió su parte tenía sólo veinte años -y veintitrés cuando se casó con Juana Browne Aliaga-, siempre tuvo mucho afecto por esta tierra, pero sus negocios y los constantes viajes que realizaba a Europa no le permitían dedicarle el tiempo que él hubiera querido. Construyó una casa, un parque y una hermosa capilla, pero fueron sus hijos los que se encargaron de darle encanto al lugar: construyeron caballerizas, canchas y hasta un hipódromo. Desde entonces Las Majadas comenzó a ser un centro de incansable actividad social, pero cerrado a la familia, tanto así que sus parientes la bautizaron como “Subercaseaux Reservados”. La historia alcanzó su punto cúlmine con la sorpresa del castillo preparada por sus hijos.
Pero este sueño de exclusividad de familiar llegó a su fin. A la muerte de sus padres los hijos vendieron la propiedad a Julio Nieto Espínola, un exitoso agricultor del valle de Aconcagua, propietario de los fundos San Regis y Lo Calvo. Al morir, su hijo, José Julio Nieto, asumió la propiedad y potenció un fuerte trabajo agrícola: 70 familias trabajaban en el lugar, dedicándose al cultivo de pasto forrajero, a la engorda de animales y al trabajo de la viña.
José Julio y su esposa, Elvira Varas Montt, hicieron de Las Majadas su hogar. En el casillo crecieron sus hijos: Hortensia, Isabel, Luz, Elvira, Julio y Antonio. Subieron y bajaron por las escaleras encantadas de las torres, llenaron la mesa del gran comedor, irrumpieron en solemnes salones con muebles dorados, descubrieron textos en la inagotable biblioteca del segundo piso y colaboraron en las multitudinarias misiones de los padres capuchinos.
Pero no sólo los niños disfrutaron, el castillo también fue escenario de grandes fiestas. Sus salones fueron protagonistas de traspaso de mando de Gabriel González Videla, de la visita del vicepresidente Norteamericano Henry Wallace y del príncipe Bernardo de Holanda.
Lamentablemente, a la muerte de José Julio Nieto y de Elvira Montt sus hijos debieron asumir los altos costos de conservación de Las Majadas. Para esto, tuvieron que abrir la propiedad a nuevos usos en la última década, pero finalmente decidieron venderla.
A pesar de lo tradicional de su arquitectura, no es difícil imaginar en ella tareas más modernas: un hotel temático, un centro de eventos, un Spa... puede dar rienda suelta a su imaginación.






---

El Rancaguino Online

“VROLOK”
Nueva teleserie nocturna de TVN graba spot en San Francisco de Mostazal
La historia basada en vampiros será protagonizada por Luz Valdivieso y Álvaro Rudolphy.

Miércoles, 23 de Septiembre de 2009

Por: Bárbara Vergara Varas



La comuna de San Francisco de Mostazal fue el escenario elegido por la producción de la nueva teleserie nocturna de TVN, “Vrolok”, para grabar el primer spot publicitario. Así lo informó un periódico de circulación nacional que indicó que la historia basada en vampiros será protagonizada por los actores Luz Valdivieso y Álvaro Rudolphy y debería debutar en octubre en el mismo horario de ¿Dónde está Elisa?.
---

Conde Vrolok Spot 3 Nueva Nocturna TVN


Se revela la identidad de Conde Vrolok
© 2009 TVN (Televisión Nacional de Chile), Propiedad intelectual de TVN
---



En este palacio se graban algunas de las escenas importantes de Vrolok. Foto: TVN
Locación principal de la nueva nocturna de TVN

LOS DETALLES DESCONOCIDOS DEL LUJOSO CASTILLO DE “CONDE VROLOK”
El Palacio Las Majadas de Pirque se ha convertido en uno puntos más llamativos de la teleserie. Una construcción que data de hace más de cien años y que cuenta con 20 habitaciones, 10 baños y 9,5 hectáreas de parque. Hoy sus inmediaciones se arriendan para eventos varios y en él hasta se hizo un traspaso de mando presidencial. (TERRA.cl)
Vrolok comienza a mostrar su erotismo y seducción
La sexy mano derecha del conde Vrolok
Julio Milostich y su pelolais look para Vrolok

SANTIAGO, noviembre 5.

En la ficción dicen que es un terreno maldito… es el lugar al que ha llegado a vivir el enigmático “Domingo Vrolok” (Álvaro Rudolphy) y su “hermana”, “Montserrat Batista” (Luz Valdivieso), los protagonistas de la nueva teleserie nocturna de TVN, “Conde Vrolok”. Pero en la vida real, el castillo que se roba la atención de esta producción está muy lejos de ser un terreno maldito.

Es el Palacio Las Majadas de Pirque. Una construcción que data del año 1907 y que cuenta con 20 habitaciones, 10 baños y 9,5 hectáreas en total, en las que también destaca una capilla en el inmenso parque que envuelve el ahora hogar televisivo del “Conde Vrolok”.

Desde este año, el palacio ha empezado a arrendarse para eventos como, por ejemplo, matrimonios, filmaciones o realizaciones de producciones fotográficas. De acuerdo a la información entregada a Terra.cl por la encargada del recinto, Javiera Pascal, para llevar a cabo una boda en el parque que rodea al castillo, se debe pagar 140 UF, algo así como aproximadamente tres millones de pesos.

En tanto, para alguna filmación o realización de producción fotográfica, el costo es de dos millones de pesos. Cabe destacar que el arriendo incluye el poder ocupar la parte externa de la gran construcción, ya que su interior está cerrado producto de la remodelación a la que siendo sometida por estos días.

Y hasta el momento el lugar ha tenido una buena acogida en la materia, más aún si detrás de éste hay una historia llena de celebridades y lujos. El Palacio Las Majadas se construyó a principios del siglo pasado cuando los hijos de Francisco Subercaseaux querían darle una sorpresa a su padre, que consistía nada más ni menos que construir un castillo de tres pisos en Las Majadas, su terreno de Pirque, mientras él se encontraba de viaje en Europa.

El objetivo de dar vida a esta construcción de estilo renacentista francés estuvo en manos de un, entonces, joven arquitecto, Alberto Cruz Montt, a la vez que el diseño del parque que rodeaba la casa lo hizo el paisajista francés Dubois. Desde ahí en adelante comenzó el que sería el centro de muchos eventos sociales, pasando también por variados dueños, llegando en la actualidad a estar avaluado en más de dos millones de dólares.

En su interior se han realizado significativos eventos, como el traspaso de mando del ex Presidente Gabriel González Videla y la visita del ex vicepresidente estadounidense Henry Wallace y del príncipe Bernardo de Holanda, por ejemplo, hasta llegar este año a ser la locación principal de “Conde Vrolok”, la nueva producción nocturna de TVN, canal que determinados días a la semana arrienda sus exteriores para grabar escenas claves del proyecto que reemplazó en pantalla a “¿Dónde está Elisa?” y que ya ha cautivado la atención de los telespectadores.

Nicolás Figueroa

---





Actualmente la casona es arrendada por Wenceslao Casares


Labels:


This page is powered by Blogger. Isn't yours?