Thursday, October 29, 2009

 

Landon será el rostro del Bicentenario en Mega

http://buscador.emol.com/



ESPECTÁCULOS
Viernes 19 de Junio de 2009

"Tierra adentro" debuta en julio con una propuesta diferente: se rescatarán tradiciones históricas y personajes anónimos.
Patricia Cerda F.

En tres meses la historia de Paul Landon y su programa "Tierra adentro" dio un giro radical. En marzo, luego de que Canal 13 decidiera no seguir con el espacio que emitió durante cuatro años, y se desataran las críticas de sus seguidores a través de internet, el productor recibió un espaldarazo de Mega y firmó contrato por dos años. Ahora, la estación privada volvió a confiar en él: lo escogió como rostro principal de su programación Bicentenario, que aún está en etapa de definiciones para 2010.

"Tierra adentro" debuta a mediados de julio con un nuevo desafío: rescatar tradiciones populares de los 200 años del país y a algunos personajes anónimos: "Se habla mucho de Bicentenario, pero con programas que sólo rescatan el pasado. Nosotros queremos apostar por un Bicentenario con mirada al futuro, con el resurgimiento de tradiciones a través de los jóvenes", dice Landon.

El nuevo ciclo consta de 20 capítulos, y tiene desde enero a Landon recorriendo el país de norte a sur. También viajó a Isla de Pascua para grabar a un grupo de lugareños que están rescatando el sistema de cultivo Manavai, que se realiza en estructuras de piedras circulares donde se plantan piñas, plátanos y camotes.

Otra parada fue Chiloé, donde compartió con Jaime Gallardo, un artesano que sobrevive construyendo veleros, antes uno de los únicos medios de transporte en la zona. También fue a Campos de Hielo para mostrar el fenómeno del calentamiento global: "Hay jóvenes chilenos que, con el apoyo de una universidad alemana (Heidelberg), están estudiándolo en el país", dice.

Francisco Henríquez, gerente de programación de Mega, explica la apuesta por "Tierra adentro": "Para Mega es un orgullo incorporar a su parrilla un programa del prestigio y calidad, y especialmente ad portas del Bicentenario".

http://buscador.emol.com/noticias/Paul+Landon

---
Domingo 22 de Marzo de 2009

Paul Landon lleva Tierra adentro a Mega: El programa necesitaba paz

A dos semanas de su salida de Canal 13, el realizador firmó con la estación privada, que será la tercera casa televisiva de su espacio.

Soledad Gutiérrez


Paul Landon se escucha entusiasta. Ni siquiera le molesta que en "Morandé con Compañía" lo imiten con el personaje Paul MacDowell, interpretado por Pablo Zamora: Mega es su nueva casa, y el ánimo es de celebración. El realizador y conductor de "Tierra adentro" llegó a acuerdo por dos años con la estación privada, luego de su traumática salida de Canal 13 a comienzos de marzo, que se sumó a un episodio similar vivido con TVN en 2004.

El espacio, que recorre Chile buscando personajes y tradiciones, recibió otra oferta de Chilevisión, pero Mega los convenció con una apuesta que, dice Landon, es muy distinta a lo que tenía en UC-TV: "Una de las cosas que he dicho es que el programa no había tenido toda la fuerza y el empuje no sólo de recursos, sino de promoción y de ubicarlo en horarios adecuados. En Mega sí quieren hacerlo y, de paso, incorporar este tema en una pantalla que no lo tiene". Hasta ahora -y a diferencia de Canal 13, TVN y CHV-, la estación privada no tiene un área cultural, y para cumplir con la obligación de emitir una hora semanal de esta programación presentaba al Consejo de TV espacios como "La ley de la selva".

Aunque no está definida la fecha ni el horario en que Mega emitirá "Tierra adentro", Landon tiene una postura básica: evitar que le pase lo mismo que en Canal 13. "Hace tres años que el programa no tenía promoción. Es básico tener presencia en el canal, adelantar los temas y que no te cambien de horario de forma abrupta". ¿Le pasó eso en UC-TV? "Si había algo un poquito más interesante para ellos, como fútbol u otras cosas, me cambiaban. Eso no me parece malo, pero sí creo que se tiene que informar a la audiencia".

El realizador está en el valle del Limarí grabando para la nueva temporada de su programa, y cuando termine podrá debutar en su nueva casa, con un presupuesto mayor a los $2,6 millones por capítulo, que fue la última cifra que negoció con Canal 13. Mientras, UC-TV anunció que emitirá este año episodios sin estrenar de "Tierra adentro": Landon teme que se repita la situación de 2004, cuando compitió contra sí mismo, con emisiones en el mismo horario en UC-TV y TVN. "Me encantaría que no pasara, por una cuestión de respeto con el programa", argumenta.

Junto a Sergio Nuño ("La tierra en que vivimos") y Francisco Gedda ("Al sur del mundo" y "Frutos del país"), Landon se mantiene como emblema de la TV con un sentido patrimonial, una cara que también se ve en Canal 13 con programas como "Santiago no es Chile", de Cristián Leighton. "Cuando 'Al sur...' fue cortado mandé una carta de apoyo. Es una cuestión muy simple: no puede existir el canibalismo entre quienes estamos luchando todo el tiempo por este tipo de programas. Es el aporte de un grupo de personas a Chile, y hay gente a la que sí le interesa ver eso", recalca el conductor de chupalla y poncho. Por eso, espera que en Mega su programa logre la estabilidad que requiere con 17 años de trayectoria: "Necesitamos una producción tranquila, porque pasamos mucho tiempo lejos de nuestras familias, escuchando lo que la gente nos dice en los rincones más recónditos del país. Lo que más necesitaba el programa es paz. No podemos estar todos los años pensando en la negociación y que se demoren cuatro o cinco meses en decirnos si va a seguir... soportar eso no es fácil, porque esta cuestión no la hacen robots".
Lo menos que se puede pensar es que hay una tremenda contradicción en esos canales. Todos los argumentos que se dan son livianos. Me dicen: 'el programa no tiene rating'. ¿Cómo va a tener si no le hacen promoción y están repitiendo casi todo el año? No sé dónde está la raíz del problema; no la puedo encontrar".

Blog de Paul

www.tierra-adentro.cl/blog

Entrevista a Paul Landon en Arica

www.atinachile.cl/node/2760

Landon será el rostro del Bicentenario en Mega
19/06/09 - EMOLFOTOS - El mercurio en fotos

...una propuesta diferente: se rescatarán tradiciones históricas y personajes anónimos. En tres meses la historia de Paul Landon y su programa "Tierra adentro" dio un giro radical. En marzo, luego de que Canal 13 decidiera no seguir...
---



http://www.mega.cl/tierraadentro/capitulos/ictiosauros-i-parte-8999.aspx

Ictiosauros I Parte

Jóvenes científicos chilenos apoyados por la Universidad de Heidelberg, de Alemania, donde cursan sus doctorados en paleontología y biología exploran los vestigios del calentamiento global de hace 1555 millones de años en el Cajón del Maipo y en el Glaciar Tindall, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine donde se descubre el más importante grupo de Ictiosauros del planeta. 26-10-2009493 Views3

Comentarios 27 octubre - 17:22
Gloria Sazo : En primer lugar quiero felicitar el programa porque nos da a conocer lo que pasa "Tierra Adentro". En segundo l ugar quiero felicitar a los participantes en este progr ama, en especial a Christian Salazar porque sé lo que s ignifica su carrera, su preocupación y sus grandes sacr ificios para llegar a cada una de sus metas.

26 octubre - 20:23
Monica Soto B. : Dn paul Ti erra Adentro es lo mejor orgullosa de mi hijo Christi an que tambien aparece con sus colegas trabajaron duro los chicos felicitaciones

26 octubre - 16:58
Manuel Rivas : El video mas emocionante porqu e aparece luis nuestro hijo y sus amigos GRANDE.....

http://www.mega.cl/tierraadentro/capitulos/ictiosauros-ii-parte-8998.aspx

Ictiosauros II Parte

Jóvenes científicos chilenos apoyados por la Universidad de Heidelberg, de Alemania, donde cursan sus doctorados en paleontología y biología exploran los vestigios del calentamiento global de hace 1555 millones de años en el Cajón del Maipo y en el Glaciar Tindall, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine donde se descubre el más importante grupo de Ictiosauros del planeta. 26-10-2009336

Comentarios 29 octubre - 16:55

chelmakineitor : Excelente reportaje… a Cristian Salazar lo conozco de la Universidad de Concepción y siempre mostró ese interés por el área de la Paleontología (Cristian es Geólogo), que dicho sea de paso es una área no muy apetecida por los geólogos, mas bien la Geología económica la lleva hoy en día en cuanto a nivel de sueldo, por eso encuent ro bastante rescatable que Salazar explote esta área, v ocación le llaman algunos…Felicitaciones de un ex compañero de Universidad. En cuanto al comentario de cris, creo que la pluralidad de temas es lo mas sensato, y Tierra Adentro rescata lo esencialmente humano y lo que por distintos motivos no tiene cabida o reconocimiento por parte de muchos chilenos, que a través de este tipo de programas nos podemos dar cuenta que Chile no es solo farándula, competencias de baile o cahuines, si no que existen actividades tan desconocidas y tan interesantes a la vez, que uno se pega con este tipo de programas . Paul, para el Sur de Chile existen una serie de personas que hacen muchas actividades interesantes, como por ejemplo las cervezas artesanales con cervecerías enclavadas en entornos verdaderamente hermosos… en una de esas un reportaje…por que no!!!!

Larga vida a Tierra Adentro.

29 octubre - 01:20
oscar : lamentablemente no pude verlo durante la emisión original, y ahora estoy tratando de ponerme al dia, pero la segunda parte se queda pegada. Pero igual debo felicitarlos por esta iniciativa de subir los caps. antiguamente solo se perdian cuando uno no podia verlos.

27 octubre - 02:26
cris : hola ... echo de menos las tradiciones del campo chileno, chiloe, la patagonia, las fronteras del sur, esos lugares escondidos que solo tierra adentro puede mostrar aunque interesante no me gustaron mucho los temas de la permacu ltura, las emprendedoras e innovadores me parecio alejado de lo k siempre mostro paul.. no sera que estan metiendo las manos en tu programa paul!!!! ojala k no seria una lastima y lo otro es el horario por favor esto deb e ir entre 13:30 y 15:00 horas.. es mi humilde opinion..

26 octubre - 12:51
Marcelo : El video no esta completo...una lastima..

Una lástima:
El video se ve hasta aquí...!!!!

 

“En la Ruta de Los Soles de Malloa”

www.aforteanosla.com.ar/.../ramirez%20petroglifos%20II.htm


P E T R O G L I F O S - II PARTE

Malloa es una localidad ubicada a 39 kilómetros de la capital regional, Rancagua. Pertenece a la provincia de Cachapoal en la Sexta Región.

Es una zona eminentemente agrícola y frutícola. Su nombre de origen netamente aborigen significa “tierras blancas”.

Entre las festividades que los “malloínos” celebran se encuentra la veneración a Santa Rosa de Lima, todos los 30 de agosto en el Santuario Santa Rosa de Lima, en la localidad de Pelequén y la fiesta de San Judas Tadeo de Malloa el 28 de octubre.



Santuario del Apóstol San Judas Tadeo

Según cuenta la leyenda de la Tralana (1) que da origen al nombre de este pueblo;

“Malloa, era una hermosa niña de 15 años, quien era hija del cacique Rigolemu y de su mujer La Tralana. Deslumbrado por la belleza de la muchacha, de ella se enamoraron los caciques Corcolén, cuyo nombre significa aguas rápidas y Panquehue, cuyo significado es lugar de panguis; pero otro amante entró en la disputa, el cacique Pelequén y los mató.

La Tralana, madre de Malloa, tuvo amores con Nunco y al enterarse de ello Rigolemu, cayó en un estado de ira y enojo.

La Tralana y Nunco huyeron a toda prisa, pero los alcanzó la maldición del machi Chochué y quedaron convertidos en rocas a cierta distancia una de otra.

Desde el camino podemos observar las rocas en donde quedaron petrificados los amantes”

En este pueblo de Historias y Leyendas nos encontramos con una manifestación cultural clasificada dentro de los petroglifos, me refiero a los Soles Pintados de Malloa.

Estos petroglifos han sido atribuidos a los Incas, aunque algunos estudios e investigadores como Rubén Estehberg lo ponen en duda.

Dice la historia que el Inca Huáscar durante su destierro en 1528, habría estado radicado en Malloa por algún tiempo. De su permanencia ahí, los “siete soles pintados” serían los más fidedignos testigos que quedaron para la posteridad, ya que ellos creían que su raza descendía del dios Sol (Inti), donde quiera que ellos fueran le erigían monumentos, manifestándole así su respetable adoración.

Estos soles fueron pintados en la superficie plana de una gran piedra de cerro que hoy se conoce con el nombre “del cerro del sol pintado de Malloa”. Al lugar ubicado en el sector sur oriente del cerro que domina al pueblo, se accede por la plaza principal.

La parte del cerro en donde se ubican las pictografías, forma una pared casi vertical de 20 metros de altura. A cinco metros sobre el nivel del suelo y en una extensión de unos quince metros, se ven seis pictografías de soles de los cuales, los de la izquierda muestra una cara en forma de círculo de 26 centímetros de diámetro y pintados de blanco.

Los círculos de la cara, la nariz, los ojos, la boca y los rayos de todos estos soles están grabados unos pocos milímetros de la superficie y pintados de blanco. Una vez analizada la pintura se estableció que era “tofo volcánico” que mantiene su coloración a través de los siglos.

El lado izquierdo de la cara del sol más grande, está manchada con una sustancia color tierra; producto de un hilillo de agua que cae desde una grieta de la roca cuando llueve.

Al lado de este sol, se ven varios soles pequeños; pero no tan bien trabajados como el primero, y más a la derecha, hay otros cuatro; suman en total seis soles. En la actualidad se ve solamente uno y medio.

En el mismo cerro, más al oeste, se encuentra grabado en la roca otro petroglifo que casi es del mismo tamaño que los anteriores.

Hay un relato que dice que estos soles habrían sido pintados por invasores incásicos que envió Huaina Capac, hijo de Tupac Yupanqui, que llegó hasta las fronteras del río Maule.

Según la tradición de los habitantes de Malloa. “Los Soles están allí desde que el mundo es mundo”.

Los Soles de Malloa



Desde la llanura y al mediodía, se observa que estos petroglifos brillan con la luz solar. Según los habitantes de Malloa, la presencia de los siete soles premian o castigan la conducta de los habitantes.

La gran pregunta clave es ¿Cuál es el objetivo o uso de los soles de Malloa?.

Bueno, se plantea la posibilidad de que ellos fueran un lugar de referencia donde se instalaba “el vigía” para observar el movimiento de las tropas españolas que, en su afán de conquistar se desplazaban por la zona, pues tanto el cerro como los soles están situados en un punto estratégico desde donde se domina todo el amplio campo hacia las zonas de; Chochué, Limahue, el Tambo, Tagua Tagua y otros.

Según este planteamiento, el uso u objetivo de los soles tiene mucha relación con la cosmovisión (2) indígena, me refiero al carácter sagrado que ellos le asignaban a los cerros y montañas.

Recordemos que para los Incas las altas cumbres andinas se asociaban a las divinidades, de tal manera que en determinadas épocas del año, coincidentes con fiestas de gran importancia se ofrecían sacrificios de animales, especialmente llamas (3) y en ocasiones especiales las víctimas eran niños y jóvenes.

En el plano defensivo, sabemos que cuando los indígenas vieron amenazada su supervivencia, escogían algunos cerros de ciertas características como lugares de defensa adquiriendo éstos un papel de; protección, refugio, poder, defensa y dominio.

Por otro lado, otra de las posibilidades que se plantea es la que tiene referencia con la astronomía, es decir que los soles de Malloa y su ubicación podrían referirse a los solsticios y equinoccios que estarían marcados precisamente en los soles.

Rubén Estehberg, quien ha realizado diversos trabajos investigativos, publica en “Nueva Historia, Revista de Historia de Chile” de 1984, en un trabajo compartido con Angel Cabeza, un artículo sumamente interesante llamado “El Cacicazgo de Malloa”, en la página 104, podemos leer lo siguiente que se refiere a la relación que hace Aureliano Oyarzún, (4) autor chileno, referente al posible origen de los soles de Malloa:

“El límite sur de la expansión incaica en Chile no ha sido bien definido. Los cronistas difieren entre sí, ubicándolo entre el Valle del Mapocho y el río Maule. La arqueología, en cambio, ha demostrado en forma clara la presencia incaica hasta Angostura de Paine. Los argumentos que utilizó a principios de siglo Aureliano Oyarzún para asignar a los “soles pintados de Malloa” un origen incaico, actualmente los consideramos insuficientes. En la zona central del país, preferentemente en el valle longitudinal o depresión intermedia, habitaban grupos que practicaban la agricultura incipiente, recolección especializada, conocían la cerámica y según su actividad económica predominante, poseían un patrón de asentamiento más o menos sedentario. Posteriormente estos grupos fueron conocidos con el nombre genérico de Araucanos, aunque ellos mismos según el territorio que ocupaban se denominaban, de norte a sur, Picunches, Mapuches y Huilliches. Pese a que estos grupos compartían la misma lengua, numerosos rasgos culturales y posiblemente un mismo origen se mantenía una diversidad cultural. Su dispersión espacial, las características del medio geográfico, su propio desarrollo histórico y sus contactos con otros pueblos hacen necesario que en su estudio se considere tal clasificación.

Entre los Picunches se distinguen dos áreas en que la influencia y aculturación Inca se dieron en distinto grado. La primera sería el área entre los ríos Aconcagua y Maipú, donde los Incas a través de sus colonias de mitimaes ya se habían asentado y la segunda área comprendida entre los ríos Maipo y Maule en la cual se estaba iniciando la penetración, siendo principalmente un área de frontera. Sus habitantes ofrecieron tal resistencia que los incas les llamaron Promaucaes.” (5)

En tanto en el libro de Aureliano Oyarzún, El sol pintado de Malloa (Santiago, 1911)

“Si bien existen topónimos quechuas en las inmediaciones de Malloa, (tambo, chasquiuaca, etc.) y en todo el Valle del Cachapoal, las evidencias apuntan a un origen posthispánico, o al contingente de yanaconas que los acompañaba. Nos inclinamos en considerar a los petroglifos de Malloa dentro de este período. De cualquier manera corresponden a una manifestación rupestre local que encuentra pocas equivalentes a nivel nacional.

Hans Niemeyer (comunicación personal, 1912), sólo recuerda haber visto uno similar en el norte chico”

Siguiendo con referencias históricas de los soles de Malloa y de su posible relación incaica, tenemos que; en la página 6, del Libro El Sol Pintado de Malloa, de Oyarzún dice lo que sigue:

“Medina nos ha dado una guía que hacemos aprovechado para este pequeño trabajo. En sus Aborígenes (1) dice este autor: “En los cerros á cuyo pie se encuentra el pueblo de Malloa, en la provincia de Colchagua (6), se nota perfectamente diseñada en la piedra de un sol”.

“¿Fue esto en memoria de la invasión de los jefes del inca, cuya era esta insignia?

(1)” Los aborígenes de Chile” libro de José Toribio Medina, Santiago, 1882.-

Más adelante Oyarzún plantea en su libro que; “había desaparecido completamente antes que existiera el pueblo que después pasó a llamarse araucano; que se sabe por la historia que los incas dominaron en la provincia de Colchagua, y que, por fin, se trata aquí de una pictografía grabada ligeramente en la piedra y pintada de blanco como acostumbraban a hacerlo los incas. De manera, pues, que el sol o soles de Malloa, como veremos luego, son indiscutiblemente grabados por los mitimaes (7) de que nos hablan Cieza y los antiguos cronistas del Perú”.

En otra parte de este mismo libro de Oyarzún, El sol pintado de Malloa, en la página 9, podemos leer un relato de un vecino de la zona F. Ulloa. C publicado años atrás en un periódico de Malloa y que dice lo siguiente:

“Malloa, india de quince años de edad, hija del caique Rogolemo (en realidad de un enamorado de y atrevido soldado castellano) y de su mujer la Tralana, que tenía su ruca sobre el montículo del Sol Pintado, había sido una criatura de tan extraordinaria belleza, que sus amantes, entre ellos un joven español, que era nada menos que su propio hermano, y los primos Corcolén y Panquehue, fueron muertos por Pelequén, con las flechas envenenadas del carcaj de la misma Malloa, que este nuevo amante se había robado con el propósito de adueñarse de la encantadora niña.

En esas mismas circunstancias traba la vieja Tralana relaciones amorosas con el Nunco, el mejor de los Mocetones de Rogolemo; pero impuestos de las iras del amo, tratan de huir al bosque de los cerros vecinos cuando los alcanza la maldición del brujo Chuchué y quedan convertidos en rocas a una regular distancia uno del otro, tal como se las ve hoy día desde el valle.

Malloa, a su turno, envenena a Pelequén para vengar a su hermano, y loca de desesperación entrega su destino a Chuchué, quien la conduce al Sol Pintado y le habla de que por ahí se entra a un subterráneo que conduce a la laguna de Tagua Tagua, en cuyo fondo hay una mansión encantada a donde se goza de la vida eterna.

Hecha en seguida por Chuchué la proposición de llevarla hasta este lugar, viendo que Malloa experimenta miedo por la dicha perdurable que le promete el viejo brujo, agrega este que si alguna vez se fastidia de permanecer ahí, puede poner termino a su estada cuando ella lo desee, para lo cual le será permitido salir a su antiguo montículo una noche de cada año, y si en esa noche encontrara en las rocas a alguna hermosa mujer llorando desengaños de la existencia humana, podría cambiar su suerte por la de la desgraciada desconocida.

Se estremeció en seguida el Sol Pintado, dice Ulloa se abrió la tierra con gran estruendo y Chuchué y Malloa desaparecieron para siempre del escenario del Mundo.

Los habitantes de la villa de Malloa, han visto después muchas veces a esta nueva Loreley, pero nunca se ha oído decir que alguna bella malloína velara noche a noche por las rocas del Sol Pintado para cambiar su suerte con la de la sirena de Tagua Tagua”.

Los soles de Malloa, son petroglifos que se encuentran en la propiedad de un particular, esa es una de las razones que aducen para explicar el lamentable estado en que se encuentran; están absolutamente metidos en la zarza mora e imposible de llegar, o sea habría que descubrirlos, trabajar como para poder despegarlos y poder hacer algo por ellos, es decir, ponerlos en valor. Estas son las palabras exactas vertidas por la Directora del Museo de Rancagua, Carmen del Río Pereira.

Esperamos sinceramente que el algún momento se logre el rescate de estos petroglifos que forman parte de la historia de nuestra región y de nuestro país. Aunque sinceramente pienso que “los soles de Malloa se perderán en los arbustos para siempre”.

En la tercera parte de este artículo, los invito a conocer “Pinturas Rupestres, un viaje al pasado”…

Elizabeth Ramírez, 2007.-

elizabethsramirez@gmail.com

Glosario:

1.- La Tralana era el nombre de una bella india que huyo de su ruca siguiendo a un mocetón de su tribu rival. Conocido este hecho por el hechicero de su tribu, la maldijo, dejándola convertida instantáneamente en una roca junto con su acompañante.
2.- Forma particular de ver el mundo.
3.- Camélidos, de preferencia habitantes de las zonas altiplánicas. Aunque nuestra región también tuvo la presencia de estos animales.
4.- Aureliano Oyarzún. Catalogado como uno de los más grandes intelectuales del siglo XX. Profesor, poeta, narrador, filósofo, ensayista, botánico. Nace en 1920 en Santa Cruz. Autor de variados libros, como por ejemplo:

Meditaciones Estéticas, 1981; Mediodía, 1958; Temas de la Cultura Chilena, 1967; entre muchos más.
5.- Indígenas que habitaban este territorio a la llegada de los incas, fueron denominados por ellos como promaucaes, o rebeldes no sometidos.
6.- Debemos hacer acá un alcance referente a la Historia y que tiene relación con la división administrativa de nuestra región. La provincia de Colchagua, fue creada el 30 de agosto de 1826, a partir de la división de los territorios de la Intendencia de Santiago. Su capital era San Fernando. Debido a la Constitución de 1925, se crea la Comuna, cuyo territorio equivale al de una subdelegación completa. Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones. Se crea, a partir de las provincias de O'Higgins y Colchagua, la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. La Región es dividida en 3 nuevas provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. La región es regida por un intendente, y la provincia es regida por un gobernador. Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal. Se suprimen los departamentos y distritos (estos últimos actualmente se utilizan por el INE como distritos censales para efectos de los Censos). Y la Provincia de Colchagua pasa a ser constituida por 10 comunas: Chépica, Chimbarongo, Lolol, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Placilla, Pumanque, San Fernando y Santa Cruz. La comuna de Malloa se creó por Decreto Supremo el 22 de diciembre de 1891. Actualmente pertenece a la Provincia de

Cachapoal.
7.- Los mitimaes eran agricultores e industriales pacíficos traídos de diversas partes del imperio INCA: aimarás, quechuas, atacameños nuevos, fueron numerosos pero pequeños.

Los españoles encontraron en territorio nacional con abundantes caseríos hasta más allá del Cachapoal, y es posible que en los primeros años de la invasión española se extendiera hasta el Maule.

Estos colonos bautizaron su nuevo asiento con el nombre de su comunidad de origen. Por ejemplo, Limache, (gente de Lima), Lliu-Lliu, Cuz-Cuz, Llay-Llay, derivados del atacameño.

Agradecimientos especiales a:

- La colaboración en fotografías de don Marcelo Fuenzalida, de profesión Cartógrafo, funcionario de la Secretaria Regional de Bienes Nacionales de la Sexta Región y Encargado de la difusión del Proyecto Rutas Patrimoniales.

- Don Fabio Picasso, por el aporte de material bibliográfico desde Argentina, para la realización de esta presente investigación.

Referencias Bibliográficas:

- “Rutas Patrimoniales”, Guía “Camino de la Frontera”, Valle Central, del Ministerio de Bienes Nacionales.

- “Región de O`Higgins”, Breve recopilación del patrimonio natural y cultural, autoras; Carmen del Río y Blanca Tagle Arduengo. Primera Edición: Enero de 2001, Rancagua, Chile.

- “El Sol Pintado de Malloa”, Libro de Aureliano Oyarzún, Imprenta Universitaria, 1911.

- “Revista Universitaria de Chile”, Año 3, N° 10, Londres 1984. “El Cacicazgo de Malloa” de Angel Cabezas M y Rubén Estehberg.

- “Conversaciones Personales”, que sirvieron de ayuda para las pautas de trabajo e investigación

Labels: , , , ,


Tuesday, October 27, 2009

 

“Arte Rupestre en la Región del Libertador O`Higgins”

www.aforteanosla.com.ar/.../ramirez%20petroglifos%20II.htm

P E T R O G L I F O S - I PARTE

Una de las mayores búsquedas del hombre es el nacimiento y construcción de su historia, una intensa necesidad de saber ¿quien o quienes? estuvieron antes, en la tierra que hoy ocupamos nosotros.

El pasado solo se puede conocer mediante el estudio de restos dejados por aquellos que alguna vez, estuvieron allí.

Las pinturas rupestres, los vestigios arqueológicos, geoglifos, petroglifos forman parte de esa reconstitución histórica la cual no solo nos llama a estudiar, sino también a respetar y conservar.

Si hablamos de Arte Rupestre, varios son los lugares en la región de O`Higgins en los cuales podemos apreciar estas manifestaciones indígenas, ya sea en forma de pinturas o petroglifos(1). En cuanto a la pintura rupestre debemos decir que en esta categoría sólo nos encontraremos con estas dos evidencias arqueológicas; “La casa pintada de Tinguiririca” y los “Soles de Malloa”.

Lo que podemos decir de “la casa pintada de Tiguiririca” es que en sus paredes se encuentran dibujos con colorantes hechos principalmente a base de óxido de fierro, sobre paredes rocosas y que nos muestran una variedad de figuras geométricas.

Soles de Malloa

En la localidad de Malloa nos encontramos con los llamados “Soles de Malloa”, cuyos tamaños son diversos. En la actualidad estos petroglifos se encuentran tapados de zarzamoras y como están en terrenos de un particular, se vuelve difícil o casi imposible acceder masivamente a ellos. Además algunos entendidos del tema son partidarios de que dichos petros se conserven en este estado, es decir tapados ya que de esta forma se evita que inescrupulosos los rayen o destruyan. Pero la pregunta es ¿quien los destruirá primero? Si aquellos que desconocen su significado o la naturaleza que los envuelve con su follaje hasta lograr borrarlos en algún minuto.

Por otro lado en la localidad de San Pedro de Alcántara, ubicada a 69 kilómetros al sur de Pichilemu, nos encontramos con una interesante piedra llamada por todos “Piedra del Sol”, situada cerca de una laguna.

Piedra del Sol en Paredones



Este petroglifo es de grandes dimensiones y sobre ella casi nada se sabe. No existen estudios arqueológicos, ni científicos que nos puedan hablar de su origen, debido a esto es preciso viajar al pasado mediante la lectura de libros históricos que nos puedan orientar referente a su procedencia.

Otros sitios arqueológicos de importancia se encuentran distribuidos en sectores como Pangal; los cuales fueron destruídos en su mayoría, quedando en la actualidad solo dos bloques pequeños.

Acerca de sus dibujos podemos decir que son diseños de figuras humanas, reproducción de manos logradas con incisiones de 1 a 2 centímetros de ancho y 1 a 2 milímetros de espesor, realizada seguramente con alguna herramienta tipo cincel, en rocas de distintos tamaños.

En el sector del río Cachapoal existen otros petroglifos sumamente interesantes que vale la pena conocer.

Si Viajamos a la Reserva Forestal Los Cipreses, más específicamente a un lugar llamado “Morro del Indio”, se puede apreciar varios petroglifos en muy mal estado de conservación, debido fundamentalmente al daño causado por los turistas que llegan hasta esos lugares.

Sobre los 2.000 metros de altura, en el sector del “Cajón de El Baúl”, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más ricos que existen en la localidad de Cipreses. Lamentablemente varios de los petros se encuentran con firmas de turistas. El daño ocasionado a este patrimonio histórico es incalculable.

El investigador Hans Niemeyer (2), quien ha registrado la mayoría de estas expresiones a lo largo de Chile, postula que algunos de estos petroglifos, tiene similitud con el estilo Guaiquivilo (3), que podemos encontrar fuertemente en el sector de Linares.

Pero para poder saber más de ellos y adentrarnos en este fascinante tema, partiremos este largo camino conversando con la directora del Museo de la ciudad de Rancagua, la señora Carmen del Río Pereira, quien muy amablemente contestó a nuestras preguntas.

Señora Carmen, gracias por recibirnos. ¿Hace cuánto tiempo que se desempeña usted como directora del Museo de Rancagua?

R: Uhi, haber desde el año 1983, que estoy de directora, llevo 22 años ocupando este cargo.

¿Y sus intereses profesionales fueron siempre por el lado histórico, recopilación de antecedentes arqueológicos?

R: Bueno yo soy profesora de Historia y Geografía y curiosamente mientras estuve en la Universidad mi interés era más que nada la Historia Universal, desconocía mucho de la Historia de Chile y una vez que me ofrecieron éste trabajo, me casé y me vine a vivir al campo muy cerca de Rancagua. Cuando uno se mete empieza a conocer realmente la historia de Chile, empieza a gustarle, empieza como en todo, como cuando uno conoce algo, se empieza a entusiasmar. Yo entré en el año 1980 al Museo como investigadora de Historia y he hecho varias investigaciones de distinto tipo y dentro de la misión del Museo está justamente rescatar el Patrimonio Cultural y Natural existente en la región, tratar de ponerlos en valor y una de las cosas importantes es el patrimonio arqueológico. Desde que estoy aquí, me di cuenta que no había nadie que se preocupara del punto de vista arqueológico en esta región, fue entonces cuando comenzamos a funcionar y a saber quienes habían hecho investigaciones y que cosas se estaban haciendo. Había mucha gente además que estaba dedicada al “guaqueo”, es decir a realizar excavaciones por su cuenta y a sacar objetos y guardarlos para sí, entonces la idea era crear conciencia de que con eso se borraban evidencias y nos impedían conocer la historia de nuestros antepasados.

Señora Carmen, existe conciencia de preservación en nuestra región de parte de la comunidad y del sistema educacional chileno?

R: No, yo creo que no, ahí hay una falencia grande pero yo creo que no es solamente a nivel regional, es a nivel nacional. Siempre he pensado que los chilenos somos muy buenos para borrar todo lo que sea tradiciones y lo que sea historia, tanto la arquitectónica, como cualquier cosa que nos comunique con el pasado, y yo todavía no tengo una explicación como de poder dar una explicación a que se debe esto, porque el indígena era absolutamente amante de la naturaleza y vivía en equilibrio total con el medio ambiente, y a la llegada del europeo, el español que tenía una manera distinta de mirar el medio ambiente no era un depredador total, porque el sistema que se usaba era muy antiguo, del siglo XVI, es decir sus ideas estaban mucho más de acuerdo con la naturaleza misma. Y entonces no se de dónde viene ese afán por botarlo todo, pienso mas bien que viene por el lado de los fenómenos naturales que nosotros tenemos; los terremotos, las inundaciones, todo lo que nos hace volver a la nada, o sea se cayeron las casas y volver a levantarlas y por tanto no importa nada de lo que había antes, pienso que nuestro actuar puede venir de aquello, pero es triste que tampoco sepamos guardar nada de lo nuestro anterior y en este minuto, en el período de globalización que estamos viviendo, yo noto que hay una desesperación por tener raíces, la gente busca saber en que nos diferenciamos de los demás pueblos, ya que somos todos de la aldea global, ¡que tenemos de propio, de particular!, entonces ahí empieza un poquito el afán de conozcamos de donde venimos, que es lo que somos, guardemos algo, pero eso está empezando.

Señora Carmen, ¿diría usted entonces que los chilenos carecemos de una identidad producto de la falta de conocimiento de nuestro propio pasado?

R: Yo creo que hay mucho de eso, la gente que vive aquí no conoce su identidad, no sabe. Por ejemplo nosotros en nuestra exposición permanente que hicimos, una sala mostrando algo de la historia regional, pero no tenían idea del tipo de indígenas que habitaban aquí, que objetos, que restos materiales habían de ellos y se asombraban mucho de lo que veían. Tampoco saben diferenciar la arquitectura del siglo XVIII de la del XIX y es lo que vale la pena de ello, más que nada hay una falta de interés y de conocimiento y cuando uno empieza a mostrarles, ahí recién comienza el interés por conocer más realmente.

Hemos sabido que usted ha escrito varios trabajos relacionados con el pasado histórico de la región, ¿podría hablarnos un poquito de eso?

R: Haber, no he escrito tanto, una de las cosas que he escrito con Blanca Tagle, ella es arqueóloga y se ha dedicado durante años a investigar todo lo que tiene que ver con el pasado de esta zona. Hicimos un libro de la historia regional, un poco dirigido a los profesores de Primero Medio, porque fue en base a un Proyecto de la Corporación Pro O`Higgins, más el Ministerio de Educación y la Fundación Andes, entonces iba dirigido a conocer la historia local, debido al cambio de programas educativos, se dieron cuenta que había muy poca visión de conjunto, habían muchas cosas locales, pequeñas historias, pero no había una visión global, entonces nos pidieron a nosotras que hiciéramos esta Historia Regional, luego a través de unos proyectos FONDART (Fondo Nacional de las Artes), hicimos cuatro tomos acerca del patrimonio arquitectónico de la región, dos de la Provincia de Cachapoal, uno de Colchagua y uno de Cardenal Caro. Y eso lo hicimos con Fernando Gutiérrez, arquitecto con quien trabajamos 10 años o más aquí en el museo y que habíamos comenzado con él a hacer un catastro de la arquitectura tradicional comuna por comuna, y la idea era una difusión a través de los libros y que las personas de las comunas se diera cuenta que muy cerca de ellas existían cosas que valía la pena conservar.

¿Se logró el objetivo?

R: Por lo menos se logró que mucha gente se interese por averiguar más, por conocer y por saber, creo que es muy difícil lograr el objetivo total, pero por lo menos inquietar a algunos niños, que yo creo que por ahí va la cosa y a algunos adultos.

¿Cuáles diría usted que son los avances más importantes con respecto a la recopilación de antecedentes arqueológicos que le ha tocado presenciar en su período?

R: Bueno creo que estamos en este momento frente a varias investigaciones que se están haciendo en estos momentos en esta región, cosa que no sucedía hace muchos años, porque por la cercanía a Santiago los arqueólogos estaban radicados en el norte, el norte chico, la zona mapuche y el extremo sur, pero la zona central realmente no había sido excavada. Y a partir de unos 10 años a esta parte eso se ha revertido y hoy en día hay 2 equipos que están trabajando en la zona, Fernanda Falabella, con un grupo de arqueólogos de la Universidad de Chile, está trabajando en la cuenca del río Cachapoal, sobre todo en la parte cordillerana y ahí se ha topado con muchos petroglifos, con muchos aleros y por otro lado está Blanca Tagle, yo le estoy ayudando también, más hacia el valle investigando túmulos (4), cementerios tumulares, arcaicos, muy curiosos y que estamos muy pronto ya a entregar el resultado, y de los cuales tenemos fechas muy muy antiguas y que van a dar una gran sorpresa, porque tenemos muchos esqueletos en muy perfecto estado, cosa que no se tiene a nivel americano de épocas tan tardías como los 10.000 años.

Bastante interesante la noticia en ese aspecto, o sea vamos a estar bien expectantes entonces, para dar a conocer a la comunidad internacional esta noticia.

Señora Carmen, ¿cuenta el museo con talleres de difusión, trabajos o jornadas de estudio para el público en general, para el que quiera saber e investigar y no tiene las herramientas básicas de conocimiento?

R: Sí, hacemos cada vez que se hacen exposiciones sobre un período determinado arqueológico, los arqueólogos dan estas charlas tanto a los niños como a las personas interesadas.

La invito a pasar a otro tema interesante y es el que tiene relación con los petroglifos en nuestra región. Nos podría comentar desde su punto de vista, ¿cuáles serían los objetivos que cumplieron y que debieran cumplir estos grabados en piedra, ubicados en ciertas localidades de nuestra región?

R: Bueno, hay poco estudio al respecto. Dentro del arte rupestre en la región, el cual es muy escaso, tenemos el alero pintado de Tinguiririca, los petroglifos están ubicados en lugares muy especiales o sea están en la pre cordillera o en plena cordillera, tenemos petroglifos en el Cajón del Río Pangal, en el Cajón de Cipreses y en el Cajón del Río Azufre por el Tinguiririca, esos son como los más importantes. Con respecto a la función, hay varias teorías al respecto, una de ellas es la de ubicación, de dejar como muestras para los propios indígenas, es decir, actuarían como señaléticas, por otro lado también se habla que podrían ser dibujos que luego se reproducirían en tejidos, de esto último no hay ninguna evidencia ya que textiles en esta zona por el Clima y la humedad no se ha encontrado ninguno, por lo tanto no se puede comprobar la teoría. También se dice que hay una similitud muy grande entre los petroglifos de esta región y los del río Atuel en Argentina, es cierto en ese caso, por ejemplo en el libro de Hans Niemeyer, sobre el arte rupestre en el Tinguiririca, él habla que podrían ser evidencias de los indios cordilleranos, llámense Chiquillanes, Tehuelches, Puelches, Pehuenches, etc., que son desde del siglo XVI más menos, podrían ser anteriores incluso, también hay algún tipo de evidencia. Estehberg dice que podrían venir de bastantes años antes, pero documentos tenemos desde el siglo XVI que hablan de estos indios que vivían más bien en la cordillera y que entraban por los pasos cordilleranos hacia esta región, por el Paso Las Damas, cerca de San Fernando, y que era donde más se comerciaba entre éstos indios con ellos. Venían a buscar trigo y otro tipo de alimentos. Ellos se alimentaban principalmente de carne de caballo y eran muy hábiles cazadores y recolectores, pero se dedicaban más que nada a robar caballos a los españoles en la época de la Conquista y los primeros años de la Colonia, o sea eso es lo que los documentos históricos dicen y es gente que podían haber dejado estas evidencias en estos petroglifos que son, el de San Pedro de Alcántara, los soles de Malloa, que estarían más bien unidos al período Inca. Habría alguna relación con la adoración al Sol de los Incas y con alguno de estos mismos dibujos que encontramos en Perú y en lugares donde se desarrollo la cultura Inca. Ahora el investigador que mas ha hecho investigaciones sobre los soles de Malloa es Rubén Estehberg (5), que se ha dedicado justamente al período Inca, él es el experto mayor que hay en Chile y él tiene un trabajo sobre esto y que incluso dice que podría referirse a los solsticios y equinoccios, que estarían marcados en los soles. Yo hice un proyecto hace tiempo para poder probar esto, haber sacado fotografías en el período de equinoccios y solsticios y ver como influían éstos, de que manera caían los rayos en los soles, pero desgraciadamente no fue financiado, es decir, lo miran como algo poco importante.

Acerca del tema del Petroglifo denominado Piedra del Sol en la localidad de San Pedro de Alcántara en Paredones, existen estudios científicos serios al respecto que nos puedan dar más antecedentes de ese petro?

R: No, yo no conozco ningún estudio de esa piedra. Hay por ejemplo Latcham (6) y algunos investigadores de principios del siglo XX que hacen alguna alusión a esta piedra, pero sin haber hecho ninguna investigación más allá. Y durante todo el siglo XX no conozco ninguna investigación y ahora tampoco. Es un tema que tenemos pendiente nosotros como museo, de poder lograr interesar a algún arqueólogo para hacer un estudio. Está en malas condiciones, está bastante abandonado lo mismo que los soles de Malloa, que en este minuto uno no los puede ver primero y segundo, de los 5 soles se ve uno y medio, porque están absolutamente metidos en la zarza mora e imposible de llegar, o sea habría que descubrirlos, trabajar como para poder despegarlos y poder hacer algo por ellos, es decir, ponerlos en valor. Pero desgraciadamente están en manos de un particular y hasta el momento no hemos logrado realizar algo. Pero estamos en estos momentos en un proyecto que yo creo que vamos a llegar a buen término.

¿A que se debe el escaso interés de los arqueólogos o del Ministerio de Educación que yo creo que tiene mucho que ver acá por adelantar algún proyecto de investigación referente al Petroglifo de Paredones?. Nos encontramos por ejemplo con que de los soles de Malloa obtenemos un poco de investigación, que se han hecho estudios al menos al respecto y que bueno, que con este petroglifo de Paredones, el cual no es pequeño, es bastante grande, no existe absolutamente nada. ¿A que cree usted que se debe este escaso interés?

R: Más que nada yo creo que es la falta de financiamiento. Porque puede que un arqueólogo se interese mucho, pero si no tiene el financiamiento para realizar excavaciones, tiene que quedarse en algún lugar hospedando, alguien debe pagar los análisis que tiene que realizar y todo eso es caro, sino tiene esa contraparte, no se puede hacer nada. Yo creo que interés ha habido pero no se ha logrado concretar en un financiamiento determinado y desgraciadamente uno no ve que haya, porque fuera del FONDECYT, no hay ningún concurso público al cual uno pueda acceder. Una investigación no tiene donde llevarse, porque a nivel regional por ejemplo, fondos regionales no hay gran interés por la investigación. Ahora esta Comisión Nacional de Cultura y las Artes, dicen que va ha haber un fondo para la investigación y de hecho hay algunos fondares que uno puede presentar investigaciones y de hecho lo hemos hecho. La misma del Patrimonio Arquitectónico, tenía una parte de investigación y una parte de sacar esta publicación que era como el producto que uno lograba. Se han hecho por ejemplo excavaciones en la Plaza de Rancagua antes de que la remodelaran, la misma Municipalidad pagó los trabajos de los arqueólogos ¿en que año fue eso? Hace unos 4 o 5 años aproximadamente y luego el Fondart financió la publicación de un libro sobre todas las excavaciones y todo el resultado, que hizo el arqueólogo Mario Henríquez.

Interesante, parece que los chilenos tenemos una escasa relación con la ciencia, con la investigación y parece que a todo nivel, porque si bien Chile es un lugar maravillosamente rico en arqueología mundial de norte a sur, hasta el último límite, los que vivimos acá la vamos conociendo a través de estudios exteriores, es decir de otros países.

R: Lo que pasa es que nosotros no tenemos estos monumentos grandes que encontramos en otros países vecinos como el Perú. Si nosotros vamos al Norte, México, Colombia hay ese tipo de restos monumentales, en Chile no existen. Nosotros por ejemplo tenemos una modesta fortaleza, un pucará incaico en el cerro grande de la Compañía, al norte de la ciudad de Rancagua. Se presentó un proyecto para restaurar un poco todo lo que habían establecido los indígenas, era realmente bonito. En la parte superior de este pucará hay defensas, hay billantorriones, habían muros perimetrales, pero el dueño del cerro, un particular, arrendó la cumbre del cerro para la instalación de una antena a una empresa de telefonía, ¿que pasó con ello? que se botaron, rompió gran parte de uno de los muros perimetral, se arrasó con 14 o 18 collcas (7) o depósitos. Uno realmente lucha sola contra el mundo es realmente imposible. Se le impuso una multa grande a la empresa que colocó la antena, pero así y todo el daño ya estaba hecho, y se destruyeron las evidencias que habían. Entonces es penoso esa falta absoluta de conciencia que tenemos.

¿Existe en Chile, algún reglamento que proteja este tipo de restos culturales?

R: Si, claro, está la ley de monumentos nacionales.

¿Independientemente de donde esté?

R: Independientemente de donde esté. Esta ley es un poco antigua es del año 1970 y hay una nueva ley que está en el Congreso y está en espera de poder ser aprobada, porque en este momento el ser propietario de un monumento nacional representan más inconvenientes que facilidades, trata esta nueva ley de la obtención rebeneficios, cómo en todos los países del mundo, que el propietario tenga garantías, ya sea rebaja de impuestos o algo parecido, es decir que tenga la posibilidad de acceder a algún beneficio.

Para ir terminando esta interesante entrevista, queremos preguntar acerca de la Piedra del Sol de Paredones, ¿es el único en el país en su especie que se ha encontrado o existe en alguna otra región que usted conozca otro igual o parecido?

R: Bueno, yo diría que tiene mucha semejanza con los soles de Malloa y en el norte también hay otros petroglifos semejantes a ese.

Pero uno igual, exactamente igual a este?

R: En realidad lo desconozco, puede que haya, yo no me atrevería a decir, pero yo no creo que sea el único, para nada.

Y por último, bueno tenemos que los soles de Malloa vendrían a tener una relación directa con el culto al sol, ¿existen evidencias del “Culto al agua” por parte de alguna civilización antigua en la zona central?

R. Bueno, hay unas también dentro del arte rupestre, las piedras tacitas vendrían a ser una manifestación de un ritual, porque también todas estas piedras, sino todas una buena parte de ellas, tienen unas canaletas por alrededor de esa piedra por donde tiene que haber funcionado el agua y están siempre muy cerca o al lado de una fuente de agua, por lo tanto, algo tiene que ver con eso y el culto al agua. En la época de la Colonia y todavía quedan en algunos sectores lugares en donde se realizan ceremonias de bendiciones al agua, porque el agua es fundamental para el cultivo de la tierra y para obtener los frutos de ella, entonces es algo esencial para la vida humana y en todas las épocas creo yo ha sido igual y hasta el día de hoy, continúan haciéndose ceremonias de bendiciones del agua. Personalmente creo que ha habido una unión muy grande del hombre primitivo de esta región con el agua.

¿Usted cree que el sol de Paredones podría ser una manifestación de un posible culto al agua y las ranuras por los lados que parecieran reflejar rayos, sería más bien vertientes de agua, es posible?

R: Haber, a mí me parece un poquito aventurado porque sin haber hecho ningún estudio, ningún análisis, solamente recordando, porque no tiene la fuente de agua exacta y directa como se ve en las piedras tacitas que son de otra forma completamente distinta, están generalmente en forma horizontal con estas horadaciones hacia abajo, pero yo no creo, yo mas bien pienso que está ligada al sol, mucho mas que al agua.

Queremos agradecer a la señora Carmen del Río el habernos recibido y dado un poco de su tiempo. Ella es un persona muy ocupada, pero muy amable y toda una dama, fue muy gentil con nosotros y de todas maneras sabemos que volveremos a molestarla.

Como pueden ver amigos, la arqueología en la región del Libertador O`Higgins está un tanto aproblemada debido a la falta de financiamiento para estudiarla.

Han sido tantos los años que estos vestigios han estado allí, cuesta mucho pensar y creer que no ha existido una posibilidad de realizar una buena política de conservación, pero bueno nosotros hemos llegado a esta área debido a las investigaciones que estamos realizando en nuestra región y esperamos aportar no solo en difusión, sino además a crear y fomentar el interés, el cariño y la necesidad de conservarlo con nosotros por mucho tiempo más.

En la segunda parte de este artículo, los invito a caminar “En la Ruta de los Soles de Malloa”…

Elizabeth Ramírez, 2007

elizabethsramirez@gmail.com

Glosario:

1.- Manifestación artística de los aborígenes que consistía en diseños diversos realizados en bloques o paredes rocosas.

2.- Hans Niemeyer Fernández, nació en Coquimbo, Chile en 1921. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Ex profesor en el Departamento de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en las asignaturas de Hidráulica Aplicada e Ingeniería de Riego. Profesor e Investigador del Departamento de Ciencias Sociológicas y Antropológicas de la Universidad de Chile.

Arqueólogo autodidacta. Autor de numerosos trabajos sobre arte rupestre indígena y monográficos - arqueológicos en distintas regiones de Chile.

Participante en eventos científicos nacionales e internacionales. Miembro fundador, ex-presidente y actual director de la Sociedad Chilena de Arqueología.

Niemeyer es conocedor en profundidad de la realidad geográfica chilena a través de más de doscientas cincuenta expediciones a lo largo y ancho del territorio nacional.

Se desempeñó además como Director del Museo Nacional de Historia Natural.

3.- Se le llama así a un tipo de diseño de petroglifos que se da con mayor fuerza en la Cordillera Andina de Linares, ubicada en la séptima región, al sur de Chile.

4.- Los Túmulos son Montículos o acumulaciones de tierra o piedra, generalmente asociados a enterratorios dejados por las culturas indígenas.

5.- De Don Rubén Estehberg, podemos decir que se desempeña como Arqueólogo del Museo nacional de Historia Natural. Ha realizado no solo diversos trabajos investigativos, los cuales se ven reflejados en sus publicaciones, sino además ha participado de varios Congresos donde ha presentado sus ponencias referentes a las proyecciones de la arqueología.

Entre sus obras destacan;

Diccionario de sitios arqueológicos de Chile Central.

Fortaleza La Muralla, San Vicente de Tagua Tagua. Entre muchos.

6.- Ricardo Antonio Latcham nació en La Serena el 17 de abril de 1903, y llegó a convertirse en una de las figuras más importantes de las letras hispanoamericanas.

Parte de sus estudios los realizó en el Instituto de Humanidades y en el Instituto Nacional, terminando su educación secundaria, en calidad de alumno privado, en 1919, fecha en que además publicó sus primeras crónicas en "El Chileno de La Serena".

A muy temprana edad teniendo solo diecisiete años se inicia como crítico literario en La Revista Católica, labor que continuó por más de 40 años en numerosos medios de Chile y el extranjero.

En 1925, publicó "Escalpelo", libro que reúne ensayos sobre el poema La Araucana, sobre la obra de Pedro de Oña, Jotabeche y Joaquín Edwards Bello, entre otros.

En 1926, da a conocer su novela "Vidas ardientes" y su libro testimonial "Chuquicamata, estado yankee".

Habiendo declarado su férrea oposición a la dictadura del general Carlos Ibáñez del Campo, partió exiliado en 1927 a Europa, donde realizó estudios de literatura castellana e historia medieval.

7.- Los Collcas eran depósitos destinados al almacenamiento de alimentos utilizado por los Incas.

Agradecimientos especiales a:


-Entrevista realizada por Elizabeth Ramírez a la Directora del Museo de la Ciudad de Rancagua, señora Carmen del Río Pereira.

-La colaboración en fotografías de don Marcelo Fuenzalida, de profesión Cartógrafo, funcionario de la Secretaria Regional de Bienes Nacionales de la Sexta Región y Encargado de la difusión del Proyecto Rutas Patrimoniales.

-Don Wladimir Aránguiz, destacado Profesor de Historia y Geografía de Chile, quien se ha transformado en un verdadero asesor cultural para esta investigadora.

-Don Jorge Espinoza, funcionario del Servicio Nacional de Turismo, en la ciudad de Rancagua, por su valiosa colaboración prestada para la realización de este trabajo investigativo.

-Don Fabio Picasso, por el aporte de material bibliográfico desde Argentina, para la realización de esta presente investigación.

Referencias Biliográficas:

-Diario “El Cóndor” de Santa Cruz, mes de diciembre del año 1989.-

-“Rutas Patrimoniales”, Guía “Camino de la Frontera”, Valle Central, del Ministerio de Bienes Nacionales.-

-“Región de O`higgins”, Breve recopilación del patrimonio natural y cultural, autoras; Carmen del Río y Blanca Tagle Arduengo. Primera Edición: Enero de 2001, Rancagua- Chile.
---

Labels: , , , , ,


Monday, October 26, 2009

 

Preparan ruta científica de "geositios" en parque nacional Torres del Paine

http://www.latercera.com/

Punta Arenas - 26/10/2009 - 07:23

Según Sernatur, apunta al "turismo con intereses especiales'', y permitirá acceder a antecedentes geológicos y físicos.
por Sergio Marabolí T./






GALERÍA


Algunos japoneses o coreanos son especiales a la hora de viajar. Son de los que se cuelgan del cuello al menos tres cámaras digitales y en el cinturón usan bolsos tipo "morral'' con distintos lentes de alcance. En las Torres del Paine, la imagen de un asiático con todos estos instrumentos resulta una constante. Se ponen cortavientos de última generación, gafas con altos filtros UV y varias cremas bloqueadoras. Pareciera exagerado, pero para ellos capturar al macizo de la región de Magallanes no es sólo una aventura turística que se le muestra a la familia en un álbum de fotos.

"Son preparados, les gusta el turismo de investigación, que es una forma -para ellos- más entretenida de ver los fenómenos. No sólo es tomar la foto de los cuernos o de las torres, sino ellos preguntan mucho y se documentan antes de llegar hasta acá. En menor grado son los norteamericanos, pero en general los extranjeros van siempre más allá de la imagen'', sostiene el guía turístico Jaime Maynard.

LA RUTA NUEVA
Es cosa de observar en cada una de las "paradas'' a los visitantes con destino a las torres al irse por la ruta nueva. La primera: en el mirador Lago del Toro, los cóndores son protagonistas cuando se les ve probar las corrientes térmicas para elevarse. Es que hay mucho viento, que se agudiza en los casi 200 km de senderos distribuídos en diferentes áreas del parque. Todos los tipos preguntan y siguen por horas el desplazamiento aéreo de las aves.

La segunda: en el mirador El Grey ya se pueden identificar los glaciares a la distancia. La temperatura comienza a bajar y el viento sopla con más intensidad. Los turistas ya pueden decir que se encuentran "oficialmente'' en la zona de las torres.

La tercera: en el mirador de los Cuernos, la atención se acentúa en individualizar los picos más altos del macizo. Se trata de montañas que alcanzan hasta los 2.850 metros. De ahí el nombre del parador.

Estamos hablando del fin de la ruta nueva. Porque es lo más probable que estos mismos turistas ya hayan conocido el camino antiguo, haciendo el recorrido conocido como "W'', que dura cinco días.

Hay muchos ángulos para ver las Torres del Paine, pero en la actualidad, y a raíz de la gran cantidad de chilenos y extranjeros que llegan hasta el lugar, cada vez más se produce el fenómeno del "turismo de interés especial''.

"El perfil de muchos turistas va por el lado de la arqueología y geología. Es por ello es que estamos trabajando en crear una ruta geológica. Es una idea sacada de Alemania y partirá en noviembre", dice Cristián Miranda, director de Sernatur-Magallanes, entidad que trabaja en la iniciativa con el Instituto Antártico Chileno (Inach) y Enap.

Según Miranda, la idea es identificar geositios -lugares de importancia geológica-, y en cada uno de éstos habrá reseñas que estarán estampadas en un tótem. En las Torres del Paine se instalará el más importante. Será el geositio N° 10, de un total de 11 que están considerados para la región. El Fuerte Bulnes, Morro Chico y la Cueva del Milodón "también serán parte de la ruta de los geositios", agrega.

Thursday, October 22, 2009

 

Zoos humanos: la vergonzosa “exportación” chilena

http://www.lanacion.cl/

Viernes 13 de junio de 2008
Por Jorge López / La Nación

La historia de Calafate y los fueguinos llevados a Europa a finales del siglo XIX

Con la venia del Estado chileno, en 1889, once selk’nam -entre ellos un niño de 8 años- fueron llevados a Europa para ser exhibidos y tratados como animales. Los indígenas patagónicos eran una rareza. Así los trataron. Así murieron. Un documentalista y un historiador arman el puzzle de estos zoos humanos y el paso de decenas de indígenas en el viejo continente.



Fotos de kaweskar (alacalufes) en París (1881). Abajo, una imagen de Calafate a caballo tomada en Chile tras su regreso al país, él fue uno de los pocos selk’nam (onas) que sobrevivió a esa travesía. Después de él, decenas de otros indígenas patagones fueron exhibidos en el viejo continente como “rarezas”.
En un subterráneo, como congelada en el tiempo y escondida de la mirada de los visitantes del Museo Etnográfico Luigi Pigorini, en Roma, se ubica uno de los más fascinantes hallazgos que los realizadores del documental "Calafate, Zoológicos Humanos" encontraron en Europa: una canoa yagán con data de 1896, traída desde Tierra del Fuego hasta Italia y en perfecto estado de mantención.

¿Qué hace ahí? ¿Cómo llegó a ser parte de su inventario?

Christian Báez, historiador, y Hans Mülchi, realizador audiovisual, aunaron fuerzas y recursos en torno a documentar una de las historias más desconocidas de la Patagonia y Tierra del Fuego, y que tiene estrecha relación con el descubrimiento de la nave de los desaparecidos habitantes originarios del extremo sur: el viaje obligado de decenas de indígenas a tierras europeas para ser exhibidos como rarezas. Calafate entre ellos.

La trama se basa precisamente en la historia de este pequeño selk’nam de 8 años quien fue llevado a Europa en 1889, junto con otras nueve personas de ese pueblo originario, para formar parte de una feria científica que recorrió varias capitales y en el que fueron tratados como animales, falleciendo seis de sus integrantes.

"Encadenados como tigres de bengala, dice Gusinde, los lleva a París un comerciante belga, los expone y les tira carne de caballo cruda porque, según él, son caníbales", explica Mülchi. Calafate viajó por las principales capitales europeas en donde junto a sus compañeros de infortunio, fueron expuestos en teatros y parques.

"Calafate fue llevado a Londres, exhibido en el Royal Aquarium. Voces religiosas se levantaron a favor de los indígenas, como por ejemplo la Sudamerican Society, cuya queja termina en un conflicto a nivel diplomático y humanitario entre la South American Missionary Society, la Embajada de Chile en Francia y el Consulado chileno en Londres. Salieron hacia Bélgica donde fueron mostrados dentro de un Museo de Cera, llegó la policía y Calafate se fue preso por indigencia", agrega el director. El viaje duró 12 meses.

Las pistas de un extraño "viaje"


El documental, con producción de Margarita Ortega, se basa en el trabajo investigativo de Báez que analizó el material fotográfico de indígenas chilenos durante más de una década. Parte de dicho registro lo llevó a interesarse en las primeras fotos de gente kaweskar y mapuche exhibidos en el Jardín d’Acclimatation de París, donde aparece retratado Calafate. Junto al inglés Peter Mason, generaron la publicación de un libro, en 2006, con una cincuentena de imágenes recopiladas de dicha "muestra humana".

"Estos temas son tremendamente representativos del siglo XIX en Chile, cuando el Estado permitió la salida de indígenas patagones, fueguinos y mapuches. El país aprobó la salida de personas, por eso yo no hablo de "secuestros", acá no hay un acto ilegal, acá hay un permiso para sacar a estas personas de manera terrible, pero secuestro no".

Ése es uno de los ejes principales del guión que llevó a los realizadores a viajar a Europa durante un mes de rodaje: "Seguimos la ruta por la que se los llevaron en 1889. Primero a una exposición en París. Luego a un centro de exposiciones en Londres, a una cuadra del Parlamento y posteriormente a Bélgica, al Parque Leopoldo, cerca del actual Parlamento europeo", indica Mülchi. Además pasaron por Roma, Lyon, Hamburgo, Berlín y Zurich.

Mülchi dice que el film buscará revisar las visiones del mestizaje y de nuestra identidad como país: "Acá hubo una negligencia de los propios chilenos, autoridades de la época, preocupados más de congraciarse y agradar las intenciones de los empresarios europeos que cautelar la dignidad de su propio pueblo. Hay una deuda en que el Estado debería reconocer sus propios errores ¿Qué sentido tiene? Dar un mensaje a las generaciones actuales y futuras de cómo tenemos que mirarnos. Hemos construido el país con un descuido muy grande de una parte de lo que somos: de los que estaban antes, los del comienzo, los que estaban siempre. Hemos construido nuestra imagen mirando a los que vinieron después. Esta historia puede cambiar un poco la actitud."

Pasado y presente en un mismo relato



No sólo el reencuentro con el patrimonio chileno en un museo italiano, la canoa, fue una de las sorpresas de la filmación. También lo fueron las locaciones donde fueron exhibidos los patagónicos del siglo XIX y que hoy están reconvertidos.

"La idea del documental en Europa fue encontrar físicamente los objetos y lugares por donde pasaron los fueguinos en su periplo. Volvimos a esos lugares, los encontramos y vimos qué pasaba ahí hoy día. La canoa fue el inicio con una serie de encuentros a los que nos era imposible llegar desde acá. Allá en los museos o instituciones como universidades, hoy día aún hay objetos que delatan la presencia de los fueguinos en Europa", afirma Báez.

Los indígenas "viajeros" fueron paseados, inspeccionados, violados, mal alimentados y la mayoría fallecidos debido a estos tratos. Calafate se quedó un tiempo más en Europa "a cargo del guardia chileno que originalmente los llevaba. Un diplomático de Chile en Londres lo hace firmar un acta de que no lo expondrá ni lo hará trabajar", revela Mülchi.

Tras eso se le pierde el rastro al menor. Una investigación realizada en los archivos salesianos de Roma, indica que unos meses después un sacerdote lo encuentra en Montevideo. Toma con él una embarcación y vuelven a Punta Arenas.

Un diario de dicha ciudad, en 1895, entrega una reseña de Calafate. Ello debido a que se transformó en uno de los principales participantes (lenguaraz) de uno de los pocos diccionarios de selk’nam conocidos en el mundo. "La única certeza que da esto es que Calafate sabía más idiomas y es más que sólo un colaborador", explica el director.

Se transformó así en el único indígena al que se le conoce la historia completa de todos los que viajaron a Europa.

PROYECTO BICENTENARIO

Producido en conjunto con el Proyecto Bicentenario de Canal 13 y auspiciado y patrocinado por Ministerio de Educación, el documental aparecerá a principios del 2009. Christian Báez revela el por qué de los tiempos: "Hay precariedad de recursos, aún no nos ha llegado una plata del Mineduc que nos tendrían que haber asignado en diciembre. El documental está hecho a pulso, a ñeque y gracias a las colaboraciones".


En la foto: Peter Mason y Christian Báez, historiadores, y Hans Mülchi (al medio) realizador audiovisual en su viaje por Europa tras la huella de Calafate.


En el Museo Etnográfico Luigi Pigorini, en Roma, se ubica uno de los más fascinantes hallazgos que los realizadores del documental "Calafate, Zoológicos Humanos" encontraron en Europa: una canoa yagán con data de 1896, traída desde Tierra del Fuego hasta Italia.
---


Fueguinos. Fotografías siglos XIX y XX.
Imágenes e imaginarios del fin del mundo.

http://www.flickr.com/photos/galeriapehuen/sets/72157606027998896/show/

Zoológico Humano en París

Grupo étnico: Kawésqar
Autor: Atribuida a Carl Günther
Año: 1881
Lugar: Hamburgo, Alemania
Soporte: Positivo sobre papel
Archivo: Anthropos Etnografiska Museet Stockholm. Estocolmo, Suecia.

Para ver este libro en nuestro catálogo, haga clic aquí.

Más información en
http://www.pehuen.cl/


Zoológicos Humanos / Jardin Zoologique d’Acclimatation

Grupo étnico: Kawesqar
Autor: Pierre Petit
Año: Septiembre de 1881
Lugar: Jardin Zoologique d’Acclimatation, París, Francia
Soporte: Positivo papel
Archivo: Société de Géographie. París, Francia

Para ver este libro en nuestro catálogo, haga clic aquí.

Más información en http://www.pehuen.cl/


Grupo Selk'nam en exposición

El empresario Maurice Maitre junto a un grupo de Selk’nam, en el contexto de la Exposición Universal de París. El niño de pie a su derecha es J. Luis M. Calafate
Grupo étnico: Selk’nam
Autor: desconocido
Año: 1889
Lugar: París, Francia
Soporte: Positivo sobre papel
Archivo: Etnografiska Museet Stockholm. Estocolmo, Suecia.

Para ver este libro en nuestro catálogo, haga clic aquí


Más información en
http://www.pehuen.cl/

Margarita Alvarado P.
Carolina Odone C.
Felipe Maturana D.
Danae Fiore
Santiago de Chile
2007

Un grupo apretado de hombres y mujeres sentados en el suelo, o sencillamente encuclillados frente a una vivienda de ramas, nos observa desde el rectángulo de una imagen fotográfica. Visten escasas ropas. Uno de ellos apoya su cabeza sobre un arco. Detrás, de pie, un hombre y una mujer enmarcan la composición. Todos miran directamente a la cámara, sus rostros se ven adustos y lejanos; sus ojos, vacíos de horizontes y mares. La información histórica de esta imagen nos dice que son un grupo de kawésqar que fueron llevados para ser exhibidos en el Jardin de Acclimatation de Paris, en 1881, donde fueron fotografiados por Pierre Petit.

Esta es la imagen que encabeza la amplia selección de fotografías de fueguinos que se presentan en este libro, y que abarcan desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Cada una tiene impresa la mirada que distintos fotógrafos plasmaron sobre las poblaciones indígenas del extremo austral de nuestro continente americano. Cada una es una huella, un testimonio, un documento producido por viajeros, expedicionarios, científicos y misioneros, por fotógrafos profesionales o aficionados, en la cual se pueden distinguir tipos o estilos fotográficos, paradigmas disciplinarios, modos de producción, valores sociales y, en suma, maneras de comprender, reconocer y representar a un ‘otro’ diferente.

Pero sobretodo, estas imágenes fotográficas contienen y nos devuelven la mirada de los que fueron fotografiados, refractando como un espejo parte de la vida y la existencia de los nativos fueguinos que sufrieron los procesos de ocupación y colonización de sus tierras, el desplazamiento de sus territorios ancestrales e incluso el rapto y traslado
– como lo muestran las fotografías de Petit– para ser exhibidos como objetos curiosos y exóticos, en los jardines de un parque de la capital francesa.

Este libro recorre, en sus casi trescientas páginas, las miradas de Pierre Petit, Edmond-Joseph-Augustin Payen, oficial de la marina francesa miembro de la tripulación de la Romanche, Jean-Louis Doze, suboficial y fotógrafo de la Misión Científica al Cabo de Hornos; Julius Popper, Fernand Lahille, Esteban Lucas Bridges, Charles Wellington Furlong, Cándido Veiga; del misionero salesiano y explorador Alberto María de Agostini de Martin Gusinde, Väinö Auer, León Durandin y Roberto Gerstmann, entre otros.

Para ver este libro en nuestro catálogo, haga clic aquí.

---
LOS SELK´NAM, PUEBLO EXTINGUIDO ... UN RESCATE PATRIMONIAL NECESARIO ... PUEBLOS INDIGENAS
Enviado por Leopoldo Sebast... Jue, 18/06/2009 - 12:57

Los Selk´nam, pueblo extinguido ... un rescate patrimonial necesario



Eran nómades, cazadores y a veces pescadores en los ríos. Vivían en la Isla Grande. Su principal fuente de carne, eran los guanacos. Cazaban, también, aves y roedores y se nutrían de cosechas de frutas y hongos. Solían compartir , en paz, con los yamana, una ballena varada en la playa.

Su arma era el arco, que les exigía ser diestros y fuertes; su altura de 1.80 m como tamaño medio, superaba el tamaño medio de los europeos que era de 1.65m. De finas manifestaciones sociales, eran en la vida diaria buenos repartidores de la comida, al carnear guanacos y dividir sus trozos para trasladarlos desde los sitios de caza a sus lugares de vida.

La isla grande estaba dividida en distritos marcados por accidentes naturales, ríos, piedras, árboles. En cada uno de ellos, habitaban algo mas de un centenar de onas, y fuera de ese territorio instuído como propio, estaban los lugares de caza o de ceremoniales colectivos. Las familias pasaban gran parte del tiempo separadas entre sí trasladando sus campamentos durante pocos días en la búsqueda de la caza, especialmente del rápido pero sabroso guanaco.

Eran grandes maestros del canto y de la pintura corporal, pero el arte mayor era el vestuario. Vestían solamente pieles y cueros de animales, especialmente el guanaco. Preferían las pieles de zorros para mantos y capas, usados por todos con la piel hacia fuera. También, las usaban como frazadas y escudos.

Acostumbraban a usar el pelo largo y chasquillas sobre sus frentes. Las mujeres usaban collares y pulseras, y los hombres, tocados de plumas muy hermosos. El símbolo de ser adulto, en los hombres, era el kochel un tocado tradicional triangular el cual usaban atado a la frente en todas sus cacerías.

Lo más importante era la pintura corporal. Los Selk´nam acostumbraban pintar sus cuerpos para camuflarse o por razones estéticas y ceremoniales. adornándose con dibujos diferentes en cada ocasión, fuera la caza, los combates, los duelos, torneos y en la paz. El color más bello era el rojo. La pintura era una práctica diaria, sea por cuestiones prácticas o estéticas. En sus ceremonias, la pintura corporal alcanzó gran refinamiento y elegancia.

La religión selk´nam habría sido terrenal, ya que los hombres no tenían preocupación del más allá, y por ello nadie ansiaba ni se preparaba para ingresar en él. Entonces el culto nunca fue algo público, sino siempre era una manifestación personal, privada y muy reducida. Habían ritos, destacándose el llamado Haim - del cual trataremos en otra crónica - y el cual rememoraba un mito que trataba de una antigua supremacía femenina; un matriarcado que dominó a los hombres y les exigía realizar todas las actividades de subsistencia a la par que ellas permanecían disfrutando del ocio. El sacerdote alemán Martín Gusinde presenció un Hain en 1923 el cual, posteriormente, registró en árticulos y un libro.

El pueblo selk´nam está extinguido, producto de un brutal genocidio (1) en que descuellan, por su bestialidad, Julius Popper (2) y un oficial argentino Ramón Lista en los años 1886 y 1887. En 1923, los conflictos con colonos europeos redujeron la población mixta de Selk´nam y sus vecinos Haush a 279 sobrevivientes de los 3500 a 4000 que constituían la población pre-europea.
---
Punta Arenas - Viernes, 23 de Octubre de 2009
Adultos y niños kawésqar fueron "exhibidos" en exposición en París a fines del siglo XIX.
LA LUCHA POR REPATRIAR LOS RESTOS DE INDÍGENAS CHILENOS DESDE EUROPA

En febrero de 2008 los creadores del documental "Calafate, Zoológicos Humanos" encontraron los esqueletos de cinco alacalufes en Zurich. Tocaron la puerta de La Moneda para repatriar los restos. Los suizos ya dieron su venia; hoy sólo faltan las gestiones del Gobierno.

Fue un hallazgo insólito. El objetivo inicial era recorrer varios países de Europa para reconstruir la ruta que siguieron cuatro etnias originarias de Chile al ser capturadas y exhibidas en los llamados "zoológicos humanos" en el siglo XIX. A la vez, estaba el "objetivo utópico" de encontrar las osamentas de algunos grupos indígenas, pero era algo casi imposible.

En febrero de 2008, el proyecto tuvo un vuelco insospechado. Luego de tres semanas de viaje por Roma, París, Bruselas, Londres, Hamburgo y Berlín, el documentalista Hans Mülchi y el historiador Christian Báez, ambos chilenos, dieron en Zurich con un hallazgo sobrecogedor: cinco osamentas de miembros de la comunidad kawésqar -o alacalufe- en el departamento de antropología del establecimiento.

En septiembre de 1881, un grupo de 11 kawésqar fueron capturados en Tierra del Fuego por el empresario alemán Carl Hagenbeck, fundador de las muestras humanas en Hamburgo, para ser llevados a París. Ahí fueron expuestos por primera vez en el Jardin d'Acclimatation , donde se le cobraba a la gente por verlos. "Los kawésqar fueron expuestos como animales en un zoológico", relata Báez.

Los restos, conservados como esqueletos, fueron identificados como Henry, Lise, Grethe, Piskouna y Capitan -bautizados así por los europeos- y permanecen bajo el cuidado de los antropólogos suizos Christoph Zollikofer y Marcia Ponce de León. El dato clave que los llevó a viajar a Zurich fue su estadía en Berlín, la última ciudad del itinerario que pensaban visitar. Ahí se contactaron con la investigadora Marisol Palma, quien les dio la pista clave: documentos de la época indicaban que los cinco fueguinos muertos en Zurich podrían estar en la Universidad de Zurich.

El resultado del viaje fue el documental "Calafate, Zoológicos Humanos", que será estrenado en abril de 2010. Pero hoy el fin de los documentalistas es otro. "Mi meta es que los restos estén en Chile en enero", dice Mülchi.

Gestiones de repatriación

Hace un mes y medio, Hans Mülchi se reunió con autoridades del Gobierno. En aquella reunión, Rodrigo Egaña, en ese entonces comisionado presidencial para asuntos indígenas, se comprometió -según Mülchi- a dos cosas: primero, a facilitar el trámite de repatriación. Y segundo, atender la demanda de la comunidad kawésqar de Punta Arenas para habilitar un espacio en el cementerio para los restos. El paso más difícil ya fue resuelto: la venia de los suizos. A través de una carta escrita por el director del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, Cristoph Zollikofer, los investigadores manifestaron su consentimiento de repatriar los restos kawésqar a Chile. La única condición que pusieron fue que La Moneda se comprometiera a devolver las osamentas a los mismos habitantes en Punta Arenas.

"Lo que nosotros tenemos planeado es entregar personalmente las osamentas. Vamos a viajar hasta Chile", asegura Zollikofer. La fecha, sin embargo, todavía no se confirma, ya que según el científico depende de "cómo avancen las negociaciones para encontrar una sepultura", dice. De hecho, los suizos se preocuparon de hablar personalmente con la comunidad kawésqar. "Fue emocionante. Imagínese lo que es para ellos hablar con alguien que está cuidando a sus antepasados", cuenta Zollikofer, quien dialogó vía skype con Celina Llan Llan, miembro de la comunidad alacalufe.

Actualmente hay alrededor de 150 kawésqar de segunda generación en Punta Arenas. Para la consejera titular del pueblo kawésqar, Haydée Aguilar, fue una "tremenda alegría" tener noticias de sus antecesores. Pero, al mismo tiempo, expresa su preocupación: "Está complicado porque nosotros estamos en la lucha constante para nuestro cementerio".

"No ha sido prioridad"

El jueves 27 de agosto, Rodrigo Egaña dejó su función a cargo de los Asuntos Indígenas. Tras el reclamo de algunas comunidades mapuches sobre la falta de autoridad política de peso para enfrentar los conflictos de la zona, Egaña fue desvinculado del cargo. A cambio, la Presidenta Bachelet designó a José Antonio Viera-Gallo como "ministro coordinador" de la temática de los pueblos originarios.

"Cuando yo estaba a cargo de los asuntos étnicos tomamos esa decisión y decidimos impulsarla", asegura Egaña, refiriéndose a la repatriación de las cinco osamentas kawésqar. Agrega: "Ahora hay cambios de autoridades y ellas verán si mantienen o no las mismas prioridades y urgencias".

Para Hans Mülchi está claro que el "Gobierno se ha demorado en sus gestiones. Hace más de un año -dice- que tenían conocimiento del tema. No ha sido una prioridad. Yo habría esperado mayor eficacia", asegura.

Nómades y carnívoros

Los kawésqar o alacalufes eran indígenas nómades que recorrían en canoa los canales de la Patagonia chilena. Acostumbraban navegar entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes, y también se desplazaban por los canales al oeste de Tierra del Fuego.

Alacalufe fue el nombre que les dio el marino inglés Robert Fitz Roy, el que se conservó hasta que el gobierno chileno comenzó a usar oficialmente el nombre kawésqar para referirse a esta etnia.

Para ellos, la unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en busca de alimento. Acostumbraban comer lobos marinos, focas y nutrias. Cuando estaban en tierra construían chozas livianas con armadura de madera, roble o canelo. Se vestían con una capa de pieles de foca o nutrias que les cubría los hombros y la espalda, la amarraban al cuello con tiras de cuero o fibra.

Hasta la fecha se estima que no quedan más de 17 kawésqar puros. Aunque actualmente en Punta Arenas viven alrededor de 150 alacalufes de segunda generación.

Documental "Calafate, Zoológicos Humanos"

Todavía no se ha terminado de filmar el documental "Calafate, Zoológicos Humanos". El final del filme será la repatriación de los restos kawésqar por los suizos y la sepultura en el Estrecho de Magallanes, adelanta el director Hans Mülchi. Él junto al historiador Christian Báez viajaron 35 días por Europa para reconstruir la ruta de tres grupos de fueguinos (kawésqar, selk'nam y tehuelche) y uno mapuche, llevados a Europa a fines del siglo XIX, para ser exhibidos en los llamados "Zoológicos Humanos".

¿El resultado? 80 minutos de grabación que relata la captura y padecimientos que sufrieron los indígenas. Los documentalistas firmaron un contrato con el proyecto Bicentenario de Canal 13, que comprometió su exhibición. La versión televisiva será de 52 minutos. Los realizadores no descartan la posibilidad de darlo a conocer en salas de cine y festivales. El proyecto también recibió la cooperación económica del Área Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, que cofinanció la primera parte.

Aunque la iniciativa de realizar un documental surgió hace casi dos años, la idea inicial es de 2002, a partir de las investigaciones de Báez y el inglés Peter Mason. Ambos descubrieron fotografías de indígenas chilenos exhibidos públicamente. Incluso, en 2006, publicaron el libro "Zoológicos Humanos. Fotografía de fueguinos y mapuches en el Jardin d'Acclimatation de Paris ".

El trailer se puede ver en
www.documentalcalafate.cl
María José Picon M. (El Mercurio)

Foto: El Mercurio
.
---

8.- LOS ULTIMOS KAWESKAR (ALACALUFES) - The last Kaweskar (Alacalufes)

En tiempos fueron los dueños de estos lugares, de los canales, los glaciares y los terreros, nómadas pescadores comedores de mejillones, reguladores naturales de la fauna Patagónica. Hoy al borde de la extinción, esta etnia, en tiempos príncipes de las aguas, sufre la presión de la civilización occidental.

chile-antropologia 11-06-2008

Descubren milenarias tumbas kawéskar en inhóspita isla de Patagonia chilena


Investigadores chilenos y franceses han descubierto seis tumbas de hasta 4.500 años de antigüedad que aparentemente pertenecen a la etnia kawéskar en la Isla Madre de Dios, una inhóspita isla de la Patagonia chilena.

La expedición 'Ultima Patagonia', organizada por la entidad franco-chilena Centre Terre, descubrió, además, nuevas osamentas de ballenas a unos 32 metros de altura sobre el nivel del mar, así como una especie de pez del que se desconocía que habitase en esa zona, explicó a Efe Marcelo Agüero, jefe del grupo chileno.

La Televisión Nacional de Chile (TVN) emitirá, el próximo domingo, en el programa 'Cazadores de ciencia', imágenes que fueron tomadas por los camarógrafos de Cábala Producciones por primera vez del interior de las profundas cavernas de la Isla Madre de Dios, en la austral Región de Magallanes, a unos 2.500 kilómetros de Santiago.

En la isla -considerada uno de los lugares más inhóspitos del planeta- con fuertes precipitaciones y vientos que alcanzan los 210 kilómetros por hora y las grandes olas del Océano Pacífico hacen casi imposible el acceso a la ínsula, que actualmente está deshabitada.

Los investigadores viajaron allí durante doce días con cuatro ancianos (tres hombres y una mujer) de los 17 descendientes de los kawéskar, etnia conocida también como de los alacalufes y que está al borde de la extinción.

Estos, que son los últimos representantes de uno de los pueblos más antiguos de Chile, recordaron en el viaje acontecimientos de su vida, rastros de una cultura casi extinta y que apenas dejó huellas escritas.

Uno de los ancianos nació y vivió en esa isla, donde el descubrimiento científico revela que los kawéskar -un pueblo que tradicionalmente ha sido considerado como limitado cultural y tecnológicamente- se pudieron trasladar hasta allí hace miles de años en rudimentarias canoas.

'Fue un encuentro emotivo e impresionante, porque les ayudamos a documentar su memoria patrimonial', relató Agüero, quien añadió que la vida en la isla era 'un infierno' por la constante lluvia que se cernía sobre ella y que hacía parecer los bloques de piedra caliza de la isla como si fueran de mármol.

Según el científico, este macizo de roca caliza es 'único en el mundo' por su nivel de disolución, ya que la intensidad de la lluvia y el viento ha provocado profundas cavernas de hasta 160 metros de profundidad en las que ya en el 2006 se descubrieron ocho osamentas a nueve metros de altura.

En esta ocasión, los científicos hallaron huesos de ballenas a 32 metros de altura, lo que les hace pensar, entre otras hipótesis, que un 'tsunami' gigante pudo empujar a estos animales hacia el interior de las cuevas o que quizá hace miles de años el nivel del mar alcanzaba esas cotas.

La expedición, que tuvo lugar en los pasados meses de enero y febrero, estableció su campamento base en las instalaciones de la Compañía de Aceros del Pacífico, la mina más austral del mundo ubicada en la cercana isla Guarelo y que se conoce como 'la isla de los hombres solos', relató a Efe Diego Rojas, responsable de Cábala Producciones.
Terra Actualidad - EFE

Murió último Kaweskar
Los nómades del mar están de luto luego de que uno de los últimos representates de la etnia Kaweskar falleciera a los 79 años de edad.
VER VIDEO

Estás en: Patagonia chilena > XII Región > Puerto Porvenir > Historia y leyendas
Puerto Porvenir
Historia y leyendas
Historia
Su historia comienza con los nativos onas que habitaban la isla en una cantidad de alrededor de 4000 aborígenes, agrupados en tribus de carácter nómade, corpulentos y hábiles con la onda, la flecha y el arco, cazaban guanacos y aves, siendo especialmente hostiles a la incursión de los conquistadores.
Primero Serrano y luego Jorge Porter en 1880, descubren la bahía Porvenir y el hallazgo de oro realizado por Porter da comienzo en la Sierra Boquerón, a que en los siguientes 20 años se pueblen las zonas aledañas con nuevas estancias ganaderas y faenas mineras.
A partir de 1882 mineros venidos de América y Europa invaden la Sierra Boquerón con las faenas auríferas. Se comienza a industrializar con dragas que mantienen su actividad hasta alrededor de 1909.
Entretanto el Gobierno licita el arriendo de tierras ganaderas en la isla por 20 años, siendo la Sociedad Ganadera Gente Grande la que va a explotar las pampas al norte del Cordón Baquedano desde 1883.
Ese mismo año de 1883 surge un destacamento policial durante la fiebre del oro y se funda como ciudad en 1894 para servicio de las nuevas estancias ganaderas.
José Nogueira, residente en Punta Arenas, obtiene la concesión de 310.000 has en el área de Bahía Felipe, las que incrementa en 1890 con un millón de has. más, originándose la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.
En el proceso de ocupación que sigue, las víctimas inocentes fueron los indígenas de raza ona, ya que al ser más fácil la caza de ovejas que la de guanacos, fueron cruelmente perseguidos por asesinos profesionales, a quienes se les pagaba con ovejas.
Tratando de salvar esta situación en 1888 el Padre Salesiano José Fagnano, obtiene una concesión en la Isla Dawson y funda una reducción, alcanzando a reunir casi 1000 Onas, para luego instalar una segunda en 1893 en las proximidades de Rio Grande en Argentina. Pero la libertad es un bien muy apreciado por los aborígenes nómades y estos no soportan la vida en una reducción, muriendo por enfermedad e inadaptación, cerrándose la misión en 1912.
El 1920 el antropólogo M. Gusinde contabilizó 276 Onas sobrevivientes, la gran mayoría amparados en la Estancia Viamonte de la Flia. Bridges. Hoy se han extinguido y solo los recuerda un lápida al Ona Desconocido en el Cementerio de Punta Arenas.
Hoy los antiguos cascos de grandes estancias se han transformado en pequeños pueblos como Onaisin y Cameron. La producción agraria sigue siendo la lana y la carne congelada que es exportada en su gran mayoría.
Desde 1945 comienza la explotación del petróleo en la isla, y desde 1976 sobre las aguas del estrecho, con una plataforma de perforación y extracción submarina, se mantiene la actividad petrolera en la región.

Leyendas
Camahueto

Este ser de la mitología chilota es un ternero parecido al unicornio por el único cuerno en la frente, que brilla en las noches de luna.
Quienes dicen haberlo visto, cuentan que es muy ágil, vigoroso y de gran hermosura.
Se dice que nace y se desarrolla donde hay caidas de agua o terrenos pantanosos, su vida aquí dura hasta haber alcanzado los 25 años (edad adulta) para luego, emigrar hacia el mar. En su viaje destruye los sembrados y la naturaleza que esté en su camino.
Cuando se llega a saber sobre la existencia de un Camahueto en los terrenos de alguna persona, esta busca a un brujo, el cual laceará al Camahueto con una soga de sargazo y lo llevará al mar tratando de no causar daño en el camino.
El Camahueto no se deja atrapar por los "limpios", sólo aquel que conozca el "arte" podrá atraparlo y siempre y cuando se encuentren en la tierra y en el plenilunio, para así cortarle el cuerno sin el cual se convertirá en un débil y manso cordero.
A su cacho se le atribuyen poderes curativos, por lo que se lo raspa para sanar enfermedades tales como reumatismo, anemia, etc. Sus efectos son tan fuertes que si alguien ingiere una sobredosis puede quedar "encahuetado" (esquizofrénico, loco). Y si se mezclan con miel y chicha de manzana devuelve el vigor y la fuerza gastada, quedando como "Potro de Primavera".

textos tomados de la web http://www.geocities.com/TheTropics/Paradise/3759/ con autorización del Sr. Julio Norambuena Vera.

KAWÉSQAR
De las tres etnias del extremo sur de Chile, onas, yaganes y alacalufes, conocidos con la denominacion general de fueguinos, sólo los alacalufes subsisten, mas llevan consigo la dramática condición de grupo étnico en extinción. Con ellos se perderán para siempre sus tradiciones, sus antiguas leyendas, su visión del mundo y los hechos de su vida de "nómades del mar".
En medio del extenso territorio de la Patagonia Occidental se halla la Isla Wellington, y en ella Puerto Edén, el último reducto de los Kawésqar o alacalufes septentrionales. Wellington es la mayor de las islas del archipiélago patagónico occidental, con una superficie de más de siete mil kilómetros cuadrados. Su costa oriental la baña el Canal Messier hasta la Angostura Inglesa, siguiendo luego el Fiordo del Indio y el Canal Ancho; hacia el oeste se encuentra el Canal Fallos al norte, y el Canal Trinidad al sur. Desde 1936, el grupo Kawésqar se afincó en Puerto Edén, reduciendo su emplazamiento territorial, que como grupo nómada se extendía en el territorio de la Patagonia Occidental comprendido entre la boca meridional que conduce al canal Sarmiento, finalizando en el margen sur del Golfo de Penas. Un estudio sistemático y de mayor alcance de esta etnia sólo ha sido llevado a cubo por dos eminentes antropólogos, Martin Gusinde y Joseph Emperaire, por ello la historia del grupo puede dividirse en dos categorías: una formal, representada por la obra de Gusinde y Emperaire, y otra informal que data del siglo XVII en adelante, con testimonios que son básicamente crónicas de viaje e informes de expediciones científicas interesadas en otros aspectos, como ser la flora y la fauna e hidrografía de la zona. Ya en su libro Los Nómadas del Mar, donde expone los resultados de sus dos expediciones, Emperaire observa que lo más importante que se podía conocer de los alacalufes que él estudiara es el testimonio -que él llama Testamento- de la vida mental, social y religiosa de esta minoría que según él está en trance de perder su unidad étnica por la muerte de la mayor parte de ellos y la asimilación de los más al mundo occidental. Los elementos de la cultura material, la mayor parte de los cuales son objetos fungibles por el hecho de ser propios de la cultura nómada de cazadores-recolectores, han desaparecido, perdido ya el valor que los hacía eficaces para su medio. Lo mismo ocurre con la mayoría de las tradiciones y manifestaciones de su vida religiosa.
El grupo actual de Puerto Edén consta de doce persona y en él se sigue apreciando el signo de deterioro del cual hablara Emperaire. El adulto joven de entonces ha fallecido o es senescente. Los niños de aquella época hoy son los adultos actuales que han sobrevivido a la mayor epidemia que se dio aproximadamente en 1948, en la cual murió gran número de nativos. Las condiciones de vida distinta a la ancestral, que impone la cultura dominante, trajo como consecuencia la escisión del grupo kawésqar, pues muchos migraron a la ciudad - Punta Arenas y Puerto Natales - en busca de una mejoría económica, convirtiéndose en un grupo urbano que a duras penas sobrevive.
En un comienzo la migración se encontraba representada por jóvenes de ambos sexos que salieron de Puerto Edén al no encontrar ninguna instancia modélica eficiente a la cual podrían adscribirse para desarrollar una vida deseable. El deseo de salida se hizo más fuerte en la medida en que los adultos se dieron cuenta de su propia carencia de futuro. Este grupo de jóvenes ha recibido educación y forma parte del sistema de vida blanco, reuniéndose con sus padres y parientes por cortas temporodas. Si conservan residuos del antiguo pasado kawésqar no es sino una instancia inconsciente que en cierta medida los desfavorece socialmente. Hay otro grupo, de varones jóvenes, que no ha recibido instrucción y sus expectativas son restringidas, trabajan fundamentalmente bajo las órdenes de chilotes en la recolección y preparación de la cholga seca o extracción de centollas y ostiones. Al grupo de jóvenes se han sumado algunos adultos, con las mismas expectativas, desarrollando un poco exitoso comercio de artesanía, basando principalmente su subsistencia en pensiones de gracia otorgadas por el gobierno.
La institución social básica del grupo sigue siendo la familia. No se reconocen clanes ni jefes, sino familias que se caracterizan como relativamente extensas y de tipo paternal en términos no absolutos.
Cuenta un antiguo mito kawésqar que éstos son hijos de la mujer sol. Ahora, al final del siglo contemplamos su ocaso. Testimonio de su existencia quedarán las voces y cantos que algún investigador ha registrado, y sus rostros capturados en un fugaz momento de su existencia por la cámara fotográfica. Estos son aquellos rostros de aquellos hombres y mujeres, hábiles conocedores del mar y su entorno, primigenios habitantes del confín de América del Sur.
Oscar Aguilera F.- Etnolingüista - Universidad de Chile -1996
De:
http://rehue.csociales.uchile.cl/rehuehome/facultad/publicaciones/Sitios/Lenguas/kawesqar/LosNomadas/expo2.htm

---

Etnias australes de Chile: Chonos, kawéskar, yámanas, selk’nam y aónikenk


Pilkokjshe, jefe aónikenk, 1879


Hombres selk'nam pintados con tari, dibujos totémicos usados en la danza del Kewánix


Cazador aónikenk matando un puma, hacia 1870

El territorio austral de Chile puede dividirse en dos grandes áreas geográficas con características bastante diferenciadas. Por un lado está el húmedo mundo de los archipiélagos y canales que se extiende desde la isla de Chiloé hasta el Cabo de Hornos; una tierra inhóspita cubierta de espesas selvas y cuyas precipitaciones pueden llegar a superar en algunos casos los 5000 mm anuales. Ese mundo, de una belleza singular y esencialmente acuático, estuvo habitado por pequeñas bandas de cazadores-recolectores que deambulaban en canoas por el laberinto de canales en busca del sustento, constituido básicamente por la caza de lobos marinos, aves, peces y mariscos.

Los pueblos de los canales australes estaban divididos en tres grandes grupos étnico-lingüísticos: los chonos, que habitaban las islas situadas entre el archipiélago de Chiloé y la península de Taitao, los kawéskar, entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes y los yámanas, habitantes de las islas al sur de la Tierra del Fuego. Con una organización social extremadamente sencilla, sobrevivieron por cientos -quizás miles- de años en un medio ambiente de extrema rudeza. Sin embargo, el contacto con el mundo occidental alteró radicalmente su estilo de vida llevándolos a su extinción como etnias. Los chonos desaparecieron en el siglo XVIII, mezclados con los chilotes y sus vecinos más australes, los kawéskar. Estos últimos sobrevivieron hasta principios del siglo XX, entablando esporádicos contactos con misioneros jesuitas y navegantes ingleses y franceses. El establecimiento de rutas regulares entre Punta Arenas y el centro de Chile y la llegada de loberos chilotes a la zona, desestructuró completamente su estilo de vida. Los yámanas sufrieron una suerte parecida, y, el temprano establecimiento de una misión anglicana en la región, aceleró el proceso de aculturación.

En la región del Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego el paisaje cambia abruptamente para dar paso a extensas llanuras de coirón y gramíneas, hábitat de camélidos como el guanaco, pequeños roedores y ñandúes. En este mundo de inmensas planicies habitaban pueblos de gran estatura y contextura robusta, organizados en bandas de cazadores-recolectores sobre la base de grupos de parentesco sanguíneo. Entre el río Santa Cruz y el estrecho de Magallanes vivían los aónikenk, el grupo más austral de los tehuelches. Cazadores de guanacos y ñandúes, la introducción del caballo a fines del siglo XVII transformó su estilo de vida, dotándolos de gran movilidad y de nuevas técnicas de caza. La fundación del Fuerte Bulnes en 1843 a las orillas del Estrecho de Magallanes, el contacto con exploradores europeos y la expansión de la ganadería ovina en el último cuarto del siglo XIX, alteraron su modo de vida y terminaron por hacerlos desaparecer del territorio chileno.

En las planicies de la Tierra del Fuego habitaban los selk'nam, pueblo de cazadores-recolectores pedestres que tuvo un trágico final al ser exterminado por los colonos que se instalaron en la isla a fines del siglo XIX, en el período de auge de las grandes estancias ovejeras.

Todos los pueblos de la zona austral, a pesar de la simplicidad de su organización social, mostraban profundas creencias religiosas y ritos de alta complejidad. En ese sentido, distaban de ser los “salvajes” que pretendían ver los europeos; y fue esa mirada la que de alguna forma contribuyó a despoblar las frías tierras australes de sus primeros habitantes.

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=etniasaustralesdechile

---
FUENTE: MEMORIA CHILENA

TANGOL, NICASIO
PRESENTACIÓN





Escritor nacido en Chile en 1906. Es autor de las novelas "Huipampa, tierra de Sonámbulos" (1944), "Carbón y orquídeas" (1950) y "La plegaria de las bestias" (1958). Ha escrito los cuentos "Las bodas del grillo" (1946) y "Mayachka" (1965).

También llevó a cabo la composición de un
"Diccionario etimológico chilote" (1976).


CATÁLOGO
Libros
1. Diccionario etimológico chilote - Tangol, Nicasio, 1906-1980
2. Huipampa, tierra de sonámbulos - Tangol, Nicasio, 1906-1980
3. Mayachka : cuentos fueguinos - Tangol, Nicasio, 1906-1980
4. Vietnam heroico: homenaje de los poetas chilenos al pueblo vietnamita - Tangol, Nicasio, 1906-1980

Artículos
5. Conversando con Nicasio Tangol - Tangol, Nicasio, 1906-1980
6. Nicasio Tangol : también somos humanos - Ballerino, Licha
7. Nicasio Tangol : también somos humanos. - Balerino, Licha.
8. Nicasio Tangol y los mitos australes - Montecinos Caro, Manuel, 1928-





Mayachka : cuentos fueguinos
Identificador MC0004106
Autor Tangol, Nicasio, 1906-1980
Título Mayachka : cuentos fueguinos
Descripción 100 p.
Datos Santiago de Chile : Prensa Latinoamericana, 1965
Colección Biblioteca Nacional
Archivo pdf
Tamaño 11260 KB

Esta obra obtuvo el primer premio en el Concurso “Pedro de Oña” en Septiembre de 1964, premio que es otorgado anualmente por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa.

PALABRAS DEL AUTOR

Mis estudios del folklore ona, yagán y alacalufe,comenzaron en el año 1956 y solamente logré conocer la región en Mayo de 1964. La presente colección de cuentos, estructurada en el transcurso de este tiempo, no podia publicarse debido al desconocimiento visual de la patagonia.

Me complace manifestar a 1os lectores, y a mis compañeros de labor, la cooperación que recibiera de la Línea Aérea Nacional y de los Ferrocarriles del Estado, para poder viajar a esa lejana región. Reciban pues estas dos instituciones, mi gratitud y agraclecimientos por la comprensión que demuestran frente a la labor que realizan los escritores chilenos.

Se hace también acreedor de mis agradecimientos, el amigo y ex-alumno Juan Pedro Martínez, radicado en Punta Arenas, ya que debido a su intervención y a sus desvelos logré recorrer Tierra del Fuego y gran parte del continente. Gracias mi buen amigo por tu generosidad, por tu hospitalidad.

Nicasio Tangol.

PRÓLOGO

Personalidad harto múltiple de escritor es esta de Nicasio Tangol, quien después de “Huipampa, Tierra de Sonámbulos”, “Las Bodas del Grillo”, y “Carbón y Orquídea”, nos regaló con un bellísimo cuento de poético carácter infantil: “La Tenquita de Cantarranas”, y más tarde con su novela “La Plegaria de la Bestias”, de un realismo estremecedor.

Ahora me ha entregado el manuscrito de sus cuentos fueguinos: “Mayachka”, y tengo con él una nueva sorpresa y un nuevo encanto.

Si, en La Plegaria de las Bestias, sobrecoge el cuadro de tintas oscuras y de sombras, donde la vida de Pedro Pablo Ortúzar es la torpe y en el fondo desdichada vida de tantos hombres en Chile y en el mundo, contada en un estilo directo que llega a veces a los abismos del delirio más sórdido o a las angustias de lo más banal, en los cuentos que forman este volumen nos lleva a vivir y a respirar el anchuroso y mitológico ambiente de los indios que otrora poblaron Karukinká.

Es sorprendente y admirable cómo, Nicasio Tangol ha conseguido apoderarse del espíritu de aquellos pueblos primitivos y mostrárnoslo en todo su misterio y su poesía.

Con ello, y en este tema, Tangol se ha colocado, a mi juicio, a la cabeza de los escritores, ensayistas y viajeros que nos han hecho conocer costumbres y leyendas de aquellas tribus nómadas de cazadores y pescadores que habitaron esas desoladas regiones. Y era útil y hermoso hacerlo porque ya su vida y su historia han ido desapareciendo, desplazadas, perseguidas y muertas por la ambición y la codicia del blanco.

Es curioso y digno de observar cómo en Mayachka, El Pequeño Latschich, La Cabeza de Kawayul, El Gigante Háis y Thaiyin, flota un extraño y peregrino hálito de leyendas biblicas, griegas y orientales.

Realmente ignoro si Tangol se dejó llevar de propia imaginación y adornó y desarrolló de acuerdo a ella estas fantásticas historias, o si se ciñó en su libro a versiones exactas recogidas en las más prístinas fuentes ... Talvez haya algo de lo uno y de lo otro y, ¡no lré yo a preguntárselo, porque lor escritores tienen sus secretos! Pero puedo aseverar que ni estudiosos, ni etnólogos; ni misioneros, ni novelistas (y conozco bastante literatura al respecto porque el tema me apasiona), lograron captar y trasladar al e
scrito esos ámbitos míticos de onas y yaganes, con la pureza y la fuerza primigenia conque lo ha hecho Tangol en sus cinco narraciones.

Mayachka, es propiamente una leyenda griega. El Pequeño Latschich, pareciera tener su origen en la Bíblica historia de Jonás.
El tema de La Cabeza de Kawayul trae reminiscencias de leyendas nórdicas. (¡El otro extremo de la Tierra . . .!)

Finalmente, “El Gigante Háis”, con su telúrico desarrollo y “Thaiyin” podrían aparecer también entre las más nobles y viejas mitologías conocidas. Aún, entre las indostanas y polinésicas.
Es curioso y apasionante tema el de observar estas misteriosas semejanzas y analogías, y puede que algún estudioso erudito llegue a dilucidarlas.
En todo caso, el autor de “Mayachka”, consigue narrar sus escogidas leyendas y describir el paisaje en que estos hechos ocurrieron, -o fueron contados de generación en generación junto a la hoguera tribal-, con un acento de verdad de auténtica verdad, que sólo un verdadero artista logra.
CARLOS ROZAS LARRAÍN








Nicasio Tangol (1906-1981) Cronología

1906
Nace Nicasio Tangol en Anihué, pequeña isla del Archipiélago de Chilloé

1923
Se titula como Profesor de Estado en Pedagogía en Artes Manuales

1941
Nicomedes Guzmán incluye el cuento de Nicasio Tangol “El ególatra” en la antología Nuevos cuentistas chilenos, dando a conocer de esta manera a uno de los pioneros de la literatura chilota

1944
Nicasio Tangol publica Huipampa, tierra de sonámbulos, su primera novela en la que indaga en los mitos y costumbres de la cultura chilota

1964
Recibe el primer premio en el concurso Pedro de Oña, organizado por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, por su obra Mayachka: cuentos fueguinos

1965
Publica Mayachka, libro fundamental en la bibliografía sobre los pueblos originarios onas y yáganes, después de una ardua labor de investigación bibliográfica y de terreno

1967
Recibe el primer premio de ensayo en el Concurso Pedro de Oña y el segundo premio de ensayo en el Concurso Gabriela Mistral por Diccionario etimológico chilote

1976
Aparece el Diccionario etimológico chilote, de Nicasio Tangol, obra fundamental para el estudio de esa cultura insular

1981
Muere tras dejar una fructífera labor de difusión y ficcionalización de Chiloé y los pueblos originarios del extremo austral de Chile

Nicasio Tangol (1906-1981) Bibliografía

Obras del autor

Tangol, Nicasio. Carbón y orquídeas. 2ª edición. Santiago: Cultura, 195-. 103 p.
Ubicación: Sección Chilena 11;(156-33)
N° sistema: 465327

_________. Chiloé archipiélago mágico. Santiago: Quimantú, 1972. 2 v.
Ubicación: Sección Chilena 10;(1150-17y18)
N° sistema: 225859

_________. Diccionario etimológico chilote. Santiago: Nascimento, 1976. 139 p.
Ubicación: Sección Chilena 9A;(176-25)
N° sistema: 226360

_________. Huipampa, tierra de sonámbulos. Santiago de Chile: Edit. Cultura, 1944. 307 p.
Ubicación: Sección Chilena 11;(728a-11)
N° sistema: 309664

_________. Las bodas del grillo. Santiago de Chile: Eds. Cultura, 1946. 73 p.
Ubicación: Sección Chilena 11;(728a-39)
N° sistema: 284011

_________. La plegaria de las bestias. Santiago: Entrecerros, 1958. 370 p.
Ubicación: Sección Chilena 10;(629-21)
N° sistema: 465328

_________. La Tenquita de Cantarranas. Santiago: Tip. Bello, 1955. 64 p.
Ubicación: Sección Chilena 11;(64-51)
N° sistema: 465329

_________. Leyendas de Karukinká: folklore Ona-Tierra del Fuego. 1ª edición. México: Fondo de Cultura Económica, c1987. 125 p.
Ubicación: Sección Chilena 10;(028-25)
N° sistema: 41203

_________. Mayachka. Cuentos fueguinos. Santiago de Chile: Prensa Latinoamericana, 1965. 100 p.
Ubicación: Sección Chilena 10;(276-47)
N° sistema: 293398

_________. Tangol, Nicasio (comp.). Vietnam heroico. Homenaje de los poetas chilenos al pueblo vietnamita. Santiago: Impr. Horizonte, 1967. 69 p.
Ubicación: Sección Chilena 10;(1009-55)
N° sistema: 465330

Crítica Literaria

Araneda Bravo, Fidel. “Obras chilenas y venezolanas”, Últimas Noticias, 12 de marzo, 1978
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Ballerino, Licha. “Nicasio Tangol: También somos humanos”, La Nación, 25 de junio, 1972
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Calderón, Alfonso. “Fogón fueguino”, Ercilla, (1619), 15 de junio, 1966
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Larraona Kasten, Alfonso. “Chiloé, archipiélago mágico de Nicasio Tangol”, La Unión, 5 de marzo, 1972
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Loyola, Hernán. “Conversando con Nicasio Tangol”, El Siglo, julio, 1966
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Montecinos Caro, Manuel. “Nicasio Tangol y los mitos australes”, Nuestro Mar, 28 de julio, 1944
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Solar, Hernán del. “Mayachka por Nicasio Tangol”, El Mercurio, Santiago, 26 de febrero, 1966
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Un cuarto de siglo cumplió la Sociedad de Escritores”, Última Hora, 20 de junio, 1969
Ubicación: Sección Referencias Críticas

Uribe Echeverría, Juan. “Chiloé a la vista”, Última Hora, 20 de agosto, 1972
Ubicación: Sección Referencias Críticas

---

CUENTOS Y LEYENDAS
Kamshout y el Otoño " Una Leyenda Selk`nam"


Cortometraje Animado que narra la llegada del Otoño a Tierra del Fuego (Chile - Argentina). Según relatos orales del antiguo pueblo Sek´nam.

YAMANA


Los yámana o yaganes, andaban gran parte del día en canoas, navegaban por los canales de la parte más al sur de Chile. A veces dormían en las canoas y otras veces en chozas construidas en las islas, donde paraban. Para cocinar y calentarse siempre tenían fuego encendido, incluso dentro de la canoa. Eran los niños los encargados de que el fuego nunca se acabara, ellos buscaban leña y estaban todo el tiempo poniéndola en el fuego. Para ellos era muy importante cuando una ballena varaba, eso quiere decir cuando una ballena se estanca en la arena y no puede salir de ahí, porque entonces la ballena moría y ellos se quedaban con toda la carne, grasa, y huesos de las ballenas. Ellos hablaban un idioma llamado Yámana, pero ya no queda casi nadie que lo hable.

Cuento Kawescar


Pertinencia cultural chilena pueblos originarios

Pueblos Originarios: Onas 5/7

Serie de videos cortos del programa Pueblos Originarios que se emite por Canal Encuentro de Buenos Aires.

PATAGÔNIA ANTIGA - D´AGOSTINI E SELKNAM

Falar em Patagônia, sem lembrar do Padre Maria Alberto D´Agostini por ser o maior explorador da patagônia e pela sua dedicação aos indigenas da região como os Selknam/Onas significa não entender a história da patagônia. Tanto D´Agostini com os Selknam são partes da historia recente deste paraiso. Neste video resgatamos fotos antigas e filmagens de D´Agostini.

Inclui imagens do Documentario "Tierras Magallánicas" (Museo Salesiano "Maggiorino Borgatello", Pta. Arenas, Chile), filmado pelo sacerdote salesiano Alberto María de Agostini no começo do seculo XX.

Esta é uma homenagem a D´Agostini, e os Selknam, povo que foi disseminado pela colonização na patagônia. E meu sincero respeito a este povo amado e a DÁgostini.

Los Selk´nam Porvenir Tierra del Fuego

http://www.muniporvenir.cl/


Cuando se inició el proceso de colonización en Tierra del Fuego hacia 1881, habitaban en el territorio fueguino Los Selknam, que por más de 10.000 años recorrieron las pampas y bosques fueguinos y quienes debido a la acción colonizadora en unos pocos decenios fueron condenados a desaparecer.

Este documental nos brinda una mirada general de Los Selknam, Guerreros del Viento en la Tierra del Fuego

chile ancestral 1

Chile Ancestral, plataforma cultural que busca recatar el legado de nuestros publos originarios, pero de un enfoque contemporáneo

http://www.fuegoancestral.c/


Selknam en París 1889
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=137798
---





This page is powered by Blogger. Isn't yours?