Saturday, November 07, 2009

 

Eligen Tesoros Humanos Vivos para el Bicentenario

El Mercurio
07/11/09

Patrimonio inmaterial:

El Consejo de la Cultura y las Artes reconoce el valor de lenguas australes en extinción, canto campesino y baile chino de Coquimbo.

Romina de la Sotta Donoso
Al ratificar en 2008 la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, Chile se comprometió con las expresiones vivas pero intangibles del acervo cultural; es decir, con la herencia que no son bienes muebles o inmuebles, sino cosmovisiones.

Por eso, el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) implementó el Sistema de información para la gestión patrimonial (un inventario), y acuñó el término Tesoros Humanos Vivos para nominar a los cultores relevantes en la conservación y difusión de expresiones tradicionales del patrimonio inmaterial.

Ahora está dando un paso aun más visible: un comité de expertos acaba de dirimir, entre 78 postulaciones, a dos personas y dos colectivos que son reconocidos como Tesoros Humanos Vivos (ver recuadro).

Los galardonados son Cristina Calderón, de Villa Ukika (Tierra del Fuego); la cantora campesina María Angelina Parra; la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, y el Baile Pescador Chino N° 10 de Coquimbo.



Arriba, Baile Pescador Chino Nº 10 de Coquimbo, que participa en la festividad de la Virgen de Andacollo.



Abajo, la última hablante yagán, Cristina Calderón.
Foto:CNCA

"Cristina Calderón (81) es la última hablante de la lengua yagán y representa la construcción humana de una cultura durante 6.000 años. Además, ella cultiva la cestería, técnica natural que involucra a una comunidad", explica Alfredo Prieto, uno de los evaluadores. Su cultura -insisten los expertos- fue históricamente muy castigada. "Y no sólo por los viajeros, también por el Estado", agrega Hans Schuster. "Esa lengua poseía más de 30 mil palabras. Debemos reconocer esta herencia a través de nuestros ancestros, de quienes han habitado este territorio".

Es grande el interés por este ADN, confirma Eliana Huitraqueo, de la Conadi: "Más de la mitad de las postulaciones tenía que ver con el mundo indígena".

Otro ejemplo lo da la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, también elegida. "Son 50 personas, pero quedan sólo ocho que hablan su lengua. Estamos ante una desgracia inminente; ellos fueron la cultura del mar austral, y su sabiduría nunca más la vamos a tener", suma Prieto.

Del centro-sur del país, en tanto, se reconoce a la cantora campesina María Angelina Parra (76). "Su canto campesino, de música de raigambre española, es también mestizo", dice Francisco Gedda. Y lo complementa Micaela Navarrete: "Representa lo más verdadero del canto tradicional chileno, el cancionero que se transmite oralmente y se toca en las fiestas. Su melodía y las afinaciones son las de la guitarra campesina auténtica".

Además, se destacó el carácter eminentemente mestizo de la cultura chilena, al premiar al Baile Pescador Chino N° 10 de Coquimbo, fundado en 1810. "Representa un sincretismo entre la religiosidad indígena y la colonia", dice Gedda. Hans Schuster alerta que "no es una representación, el bailarín tiene que danzar, porque la forma en que lo hace se relaciona con lo que él es". Y lo ratifica Celina Rodríguez: "En estos reconocimientos nos centramos en el ser, y no en el hacer".

Este programa volverá a elegir a nuevos premiados en 2010. Pero, mientras, el saber de los que hoy son reconocidos se incluirá en un registro etnográfico, audiovisual y fotográfico.

La apuesta está hecha: integrar a las celebraciones del Bicentenario de la República al patrimonio inmaterial que ya se cultivaba antes de la llegada europea, y que sigue siendo parte de lo que somos.

"Tenemos un presupuesto inicial de $ 25 millones para comenzar el proceso de transmisión de estos saberes. Primero trabajaremos con las comunidades yagán de Ukika y kawésqar de Puerto Williams, porque están en mayor riesgo" .

EDMUNDO BUSTOS
Jefe de Patrimonio del CNCA

EN INTERNET
http://www.portalpatrimonio.cl/

Juicio experto

Integraron el comité de especialistas 2009 el arqueólogo Alfredo Prieto, del Instituto de la Patagonia de la U. de Magallanes; el documentalista Francisco Gedda; Micaela Navarrete, del Archivo de Tradiciones Populares y Literatura Oral de la Biblioteca Nacional; Celina Rodríguez, del Programa Artesanía de la Escuela de Diseño UC; Carlos Aldunate, del Museo de Arte Precolombino, y Eliana Huitraqueo, del Departamento de Cultura y Educación de la Conadi, más Hans Schuster, del CNCA.


Labels: , , , , ,


Comments: Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?