Saturday, May 05, 2012
Colegio Inmaculada Concepción de San Fernando
Calle Carampangue a la izq. la Gobernación, Municipalidad, Teatro Municipal, El Liceo de Niñas Eduardo Charme, al fondo el Colegio de la Inmaculada Concepción, a la der. la Plaza de Armas de San Fernando.
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE SAN FERNANDO.
Entrada de las alumnas por Carampangue. Entrada principal Robles 483, se pasaba por el primer patio donde estaba la Capilla
Colegio de la Inmaculada Concepción de San Fernando, creado en 1891, Fotos tomadas recientemente.
BEATA MADRE PAULINA VON MALLINCKRODT (1817 - 1891)
SU VIDA Paulina von Mallinckrodt, nació el 3 de junio de 1817, en Minden, Alemania. Sus padres, miembros de nobles familias alemanas, fueron el Consejero de Estado, Detmar von Mallinckrodt y la Baronesa Bernardina von Hartmann. Desde pequeña, Paulina dio muestras de relevantes cualidades que se acrecentaron por la influencia ejemplar de la vida hogareña, y la de su maestra Luisa Hensel. Cuando aún era muy joven sintió el llamado de la vocación religiosa, aunque debería superar enormes dificultades antes de ver realizado su anhelo. El 21 de agosto de 1849, día de su Toma de Hábito, en la Iglesia de Busdorf, en Paderborn, Alemania, funda la "Congregación de las Hermanas de la Caridad Cristiana, Hijas de la Bienaventurada Virgen María de la Inmaculada Concepción", cumpliendo así la Voluntad de Dios que le inspiraba fundar un nuevo Instituto en la Iglesia. El 4 de Noviembre de 1850, se consagró al Señor por medio de los Votos Religiosos. Los rasgos característicos de su espiritualidad son: gran amor a Cristo Eucarístico, devoción e imitación a María Inmaculada, alegre servicio a los niños, enfermos y desvalidos. La vida de la nueva Congregación no fue fácil. En 1870, se inicia en Alemania un período de hostigamiento hacia la Iglesia Católica, a través del Kulturkampf (conjunto de leyes dictadas por el Ministro Prusiano de Culto y que tendían a vigorizar la influencia del estado frente a la Iglesia).En este ambiente de inestabilidad e incertidumbre en que vivían las Hermanas de la Caridad Cristiana, la Madre Paulina mantuvo su fe inquebrantable en la Divina Providencia, y las dificultades fueron el incentivo para expandir la obra de su Congregación a tierras americanas, y fue así como en 1874 se fundó en Ancud la primera casa de la Congregación en Chile, extendiéndose su labor a otras regiones del país en corto tiempo. Después de una treintena de años dedicados a la Obra apostólica, Madre Paulina entrega su alma al Todopoderoso en Paderborn, el 30 de abril de 1881. Después de varios años de su deceso se inicia la Causa de Beatificación que se ve culminada el 14 de abril de 1985 con la solemne ceremonia en Roma, presidida por S.S. Juan Pablo II.
MIS RECUERDOS DEL COLEGIO
A este colegio ingresamos en 1948 cuando nos trasladamos de Peralillo a San Fernando, seguramente el tío Juan, en ese tiempo párroco de Placilla nos auspició para que entráramos, había pasado un mes desde el inicio a clases y había que encontrar casa donde vivir. Difícil nuestros comienzos, todas nuestras compañeras estaban juntas desde primera preparatoria y nosotras llegamos a cuarta, nos rebajaron un curso por no saber inglés.
Acostumbradas a otro rítmo, varias veces llegamos atrasadas, teníamos doble jornada e íbamos a almorzar a la casa
y volvíamos cuando ya habían entrado a la sala y estaban en clases. De a poco fuimos tomando confianza y nos integramos al grupo, tuvimos una gran amiga la Marta Ilabaca y la Berta Ramírez Girón, hermana de Gabriela y Hugo, habían llegado de Paredones donde su mamá ejercía como profesora primaria, gran amiga y partner, con ellas nos íbamos caminando hasta la avenida Manuel Rodríguez donde vivíamos y ellas seguían hasta la esquina donde doblaban. En realidad, nunca supe donde vivía la Marta, sí alguna vez fuimos a la casa de la Berta.
Foto tomada para la revista conmemorativa del Centenario de la congregación.
5ª preparatoria, Julio 1949
1ª fila sentadas;
Pachy Toro
Yolanda Duffy
Blanca Díaz
Betty Vergara
Adriana Salas
2ª fila de pié y sent.:
Dora Muñoz
Irma Fernández
Hilda Bouchon
Rita Sepúlveda
Gladys Piddo
Elisa Vidal
Sara Vidal
Rosa Ede
Teresa Pinochet
3ª fila:
María Eugenia Maturana
Gladys Godoy
Lucila Solís
Begonia Arteta
Inés Abarca
Juana Cornejo
Eliana Amesti
María Cristina Olguín
4ª fila:
Julia Cisternas
Maruja Romero
Mónica Medina
Ernestina Zamorano
Teresa Barros
María Luisa Albónico
Silvia Hayssen
5ª fila;
Ana Zamorano
Constanza Olea
Inés Gómez
Mabel Redard
CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
El 21 de agosto de 1849, día de la Toma de Hábito de Paulina von Mallinckrodt, en la Iglesia de Busdorf, en Paderborn, Alemania, fecha en que funda la "Congregación de las Hermanas de la Caridad Cristiana, Hijas de la Bienaventurada Virgen María de la Inmaculada Concepción..
MADRE PROVINCIALA BASILIDES VON WINSKOWSKY 1949-1952
Nos tocó vivir el centenario en 1949 al año siguiente de nuestra llegada al colegio, grandes fiestas, empezando por la Santa Misa y Comunión y luego un rico desayuno en el comedor de las internas y lo mejor de todo, un día sin clases y con seguridad el premio mayor, una visita a la quinta. Recuerdo algunas líneas de las canciones para el centenario "Centenario palabra armoniosa...", otra: Nuestro colegio radiante faro que a todos brinda luz y calor...rosada aurora nos hace ver. Somos hijas de la Inmaculada ... como ella azucenas seamos, albos lirios que exhalan candor..y esa encina que en Chile es un roble, ha arrostrado más de un vendaval cobijado a su sombra bendita ...

Cuando estábamos en 2º año de Humanidades, el colegio entero se dividió en rojo y azul y se hicieron varias competencias. Me parece que mi curso y el color azul ganamos en vólibol y por sorteo me tocó un premio, repartió los papelitos la monja Ana María, alemana, profesora de Historia. Al fondo se ven las salas individuales de piano.
SEGUNDO AÑO DE HUMANIDADES 1951. (Arriba 1ª fila de izq.a der.) Enriqueta Muñoz, Marta Ilabaca, Erna Cáceres Mangelsdorff, Cynthia Kalwitz Drouilly y Juana Mellado. (Al centro 2ª fila) Gloria Mellado, Gretel Pinsker, Ernestina Zamorano y Elisa Vidal. (Sentadas 3ª fila) Pachi Toro, Eliana Amesti, Juana Cornejo, Gladys Piddo
y Sara Vidal.
PLAZA DE SAN FERNANDO, 1953.
Arriba de izq. a der. Marta Ilabaca González, Consuelo Ode, Ana Paz (Pachi) Toro Arce, Eliana Amesti Valenzuela. Abajo de izq a der. María Elisa Vidal Lagos, Beatriz Vergara Ardizzoni y Lilian Vargas. Con Pachi Toro nos reencontramos estudiando en el mismo Instituto de la PUC, nosotras con mi hermana, Secretariado y ella, Diseño Industrial.
EN SAN FERNANDO
FORMANDO JOVENES PARA EL SIGLO XXI
FORMANDO JOVENES PARA EL SIGLO XXI
Colegio Inmaculada Concepción de Aniversario, Participación Activa y Creativa en nuestra Sociedad.
En la cumbre de sus 114 años en la ciudad de San Fernando, ocasión para la cual se está confeccionando un nutrido programa de actividades recreativas, deportivas, y solidarias, el Colegio Inmaculada Concepción asume con vigor y fuerza renovada, la responsabilidad de formar jóvenes que participen activa y creativamente en la sociedad del siglo XXI.Además de la distinción académica de CALIDAD y reconocido profesionalismo de sus docentes, sus alumnas han destacado en: Olimpíadas del conocimiento (USACH); Concursos de Ensayo a nivel nacional; Concursos sobre conocimientos de la Región; Deportes; Concursos nacionales de Inglés y Francés; y donde además, para conocimiento de la comunidad en general, se informó que este año se ofrece la ACLE (Actividad Curricular de Libre Elección) del idioma francés para los Primeros Básicos.La obra de la Beata Madre Paulina Von Mallinckrodt, está presente 156 años en el mundo, 131 años en Chile, y durante 114 años en San Fernando, entregando educación católica, valores que forman una recia personalidad y educación Científico-Humanista, desde Pre-Kinder a IV Medio.El colegio Inmaculada Concepción, establecimiento Particular Subvencionado, con Financiamiento Compartido, por sexto año consecutivo ha sido distinguido por el Ministerio de Educación, con el reconocimiento a la CALIDAD, por sus avances educativos y profesionalismo de sus docentes.Durante todo el año, pero principalmente en estos días vísperas de un nuevo aniversario (30 de abril), muchas ex alumnas regresan a su Colegio para saludar a sus profesores y profesoras, agradeciéndoles la formación valórico-cultural entregada, además de contarles a las jóvenes que aún están en sus aulas, que cuando se ha egresado es cuando afloran los sentimientos de profundo afecto, recuerdos amistosos y felices, rememorando añoranzas nunca olvidadas, pero pocas veces expresadas positivamente. Ese fue el mensaje que dejó en su reciente visita, la ex alumna Nicole Barrios Galaz, hoy en la Escuela de Suboficiales del Ejército.-
Enviado el Miércoles, 30 marzo, Diario VI Región.
En la cumbre de sus 114 años en la ciudad de San Fernando, ocasión para la cual se está confeccionando un nutrido programa de actividades recreativas, deportivas, y solidarias, el Colegio Inmaculada Concepción asume con vigor y fuerza renovada, la responsabilidad de formar jóvenes que participen activa y creativamente en la sociedad del siglo XXI.Además de la distinción académica de CALIDAD y reconocido profesionalismo de sus docentes, sus alumnas han destacado en: Olimpíadas del conocimiento (USACH); Concursos de Ensayo a nivel nacional; Concursos sobre conocimientos de la Región; Deportes; Concursos nacionales de Inglés y Francés; y donde además, para conocimiento de la comunidad en general, se informó que este año se ofrece la ACLE (Actividad Curricular de Libre Elección) del idioma francés para los Primeros Básicos.La obra de la Beata Madre Paulina Von Mallinckrodt, está presente 156 años en el mundo, 131 años en Chile, y durante 114 años en San Fernando, entregando educación católica, valores que forman una recia personalidad y educación Científico-Humanista, desde Pre-Kinder a IV Medio.El colegio Inmaculada Concepción, establecimiento Particular Subvencionado, con Financiamiento Compartido, por sexto año consecutivo ha sido distinguido por el Ministerio de Educación, con el reconocimiento a la CALIDAD, por sus avances educativos y profesionalismo de sus docentes.Durante todo el año, pero principalmente en estos días vísperas de un nuevo aniversario (30 de abril), muchas ex alumnas regresan a su Colegio para saludar a sus profesores y profesoras, agradeciéndoles la formación valórico-cultural entregada, además de contarles a las jóvenes que aún están en sus aulas, que cuando se ha egresado es cuando afloran los sentimientos de profundo afecto, recuerdos amistosos y felices, rememorando añoranzas nunca olvidadas, pero pocas veces expresadas positivamente. Ese fue el mensaje que dejó en su reciente visita, la ex alumna Nicole Barrios Galaz, hoy en la Escuela de Suboficiales del Ejército.-
Enviado el Miércoles, 30 marzo, Diario VI Región.
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE San Fernando.
El Roble 483.
El Roble 483.
Fundado en 1891, a petición de muchas personas, nace como Escuela San Miguel, en un terreno de la Casa Parroquial y crece rápidamente. A más de un siglo cuenta con más de mil alumnas, y ha ido enriqueciendo su avance tecnológico para mejorar la educación de las alumnas, en un efectivo aporte a la zona como Colegio de Formación Cristiana.
Labels: Centenario Fundación de la Congregación, Colegio de la Inmaculada Concepción, Fotos alumnas egresadas 1953, Mi Historia, San Fernando
Thursday, October 15, 2009
Festividad del Pilar en Parroquia Santa Rita de Cascia
Diario VI Región
San Fernando
Fecha Jueves, 15 octubre a las 15:31:30
Tema Crónicas
Festividad del Pilar en Parroquia Santa Rita de Cascia
.jpg)
La ceremonia, realizada el domingo 11 de octubre y presidida por el sacerdote Claudio Fuenzalida Piña, contó con la participación de la comunidad perteneciente a la Villa Principal, junto a una delegación de voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos Chile-España, y representantes de la Círculo Español de San Fernando pertenecientes a familias de origen aragonés, asturiana y balear.
En la oportunidad, el sacerdote Fuenzalida, agradeció a los más de 300 asistentes el apoyo prestado con motivo de la festividad, haciendo alusión a que el pilar simboliza la solidez de la Iglesia y la confianza en la Protección de la Virgen María.
Al finalizar la ceremonia, representantes del Grupo de Baile de la Casa de la Cultura de San Fernando, interpretaron jotas aragonesas y danzas asturianas y andaluzas.
Santísima Virgen del Pilar: La imagen de la Virgen del Pilar fue donada a la Parroquia Santa Rita de Cascia, el 2005, por los descendientes de Don: Robustiano Lardiez Artazo, aragonés de la localidad de Berdún, provincia de Huesca, quien llegó a la ciudad de San Fernando en 1945./
Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl
La dirección de esta noticia es:
http://www.diarioviregion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5986
---
Tema: Un poco de historia
Mostrando las 2 publicaciones de 2 personas.
Mensaje número 1Luis escribió:el 14 de Diciembre de 2008 a las 21:52
Era el año 2001, cuando una visión cruzó por la mente de alguien que muy pocos conocen algo más que su nombre: Mónica Cumsille (directora). La compartió con Eduardo Torres (Ex director Coro San Agustín) y Luis Toledo Araya (Algo parecido a Operaciones). El principio era simple: prestar un servicio a la comunidad enseñando a tocar guitarra. Esto se inició en la Parroquia Santa Rita de Cascia, con el sacerdote Carlos Naranjo (Párroco), quien facilitó las dependencias para iniciar la promoción durante las misas, y luego las salas para las clases. Al principio, pocos alumnos, que cancelaban una "módica" suma de dinero, de la cual el 50% se quedaba en la parroquia y el resto financiaba material de estudio de cada alumno, el que muchas veces debió ser financiado por quienes enseñaban. Así concluyó ese año, con una convivencia con alumnos y mostrando lo aprendido en ella, en prescencia del párroco de la Parroquia Santa Rita.
Llegó el 2002, siguió la idea en mente, más Eduardo Torres desistió de seguir. Mónica y Luis continuaron adelante en la Parroquia, con la misma metodología, las mismas intenciones y muchas más ganas. A mediados de ese año, Alejandra Ginestar solicita a Mónica para tomar la vacante que dejaba un profesor en su academia Armonía, la cual toma gustosa Mónica, sin dejar de lado lo anterior. Llega Diciembre y Mónica solicita la ayuda de Luis para la presentación de cierre de año en la Academia Armonía, en el salón de actos del Instituto San Fernando. En esos instantes, se inician conversaciones entre Alejandra y Luis, para ampliar los cursos de guitarra en su academia.
Año 2003. comienzan de nuevo las clases en Santa Rita de Cascia, pero a la vez, Mónica y Luis comienzan clases en la academia Armonía. Fué un año algo complejo, pero la presentación de final de año fué todo un éxito.
Año 2004. Siguen las clases, en ambos sitios, sin embargo, Mónica cesa sus clases en la academia Armonía, y disminuye su participación en la parroquia Santa Rita de Cascia. Ese año, Luis concluye la presentación en la academia Armonía, que sería la última de dicha institución, pues al año siguiente, cerró sus puertas definitivamente.
Año 2005. Ante el cierre de Armonía, y la solicitud de varios alumnos, Mónica adquiere un bien raíz en Villa Santa Teresita, que en principio utiliza como oficina, pero luego habilita sus dependencias para iniciar clases de guitarra. La suerte acompaño, debido a que los vecinos del sector eran tan amantes de la música como ella, por lo que no pusieron inconvenientes al funcionamiento de ésta.
También ese año, asume como párroco el sacerdote Andrés San Martín, en la iglesia San Agustín de la ciudad, impulsando la idea de grabar un disco de villancicos con niños. La idea es abordada por Mónica y Luis (integrantes del Coro San Agustín), y llevada a cabo con los niños del taller de canto que formaron ese año, al mismo tiempo que un taller de canto para jóvenes y adultos. Luego de muchas dificultades, tanto técnicas como personales, el CD sale a la luz el 8 de diciembre de ese año, con un total de ventas en solo 2 semanas.
Ese año cesan las clases de guitarra en Santa Rita de Cascia.
Año 2006. Se va consolidando la academia de Mónica, pero las dificultades no cesan. Ante esto, de ir como "cojiando", surge la idea de Contrapunto, que sería luego el nombre asumido. Ese año realizan clases Mónica, Luis y José Miguel Abarca (profesor de música y vecino). Se realiza una pequeña convivencia para finalizar, con alumnos y los padres de éstos, mostrando lo aprendido.
Año 2007. La Academia Contrapunto da un pequeño giro, pues Mónica decide ampliar su visión, e ingresan profesores nuevos, tanto de música como en Idiomas, que en principio, fueron 2, quienes terminaron el año, exitosamente. Por el lado musical, la academia realizó una presentación de mayor embergadura, en el salón de actos de la casa de la Cultura de San Fernando, donde se comprobó que se debía seguir creciendo.
Año 2008. Tiempo de grandes cambios y revoluciones de la Academia. Siguen haciendo clases 5 profesores en música (guitarra acústica y eléctrica, bajo, flauta, piano, violín, teoría musical, etc.), 3 profesores en inglés, 4 profesores en apoyo pedagógico en diversas áreas (física, matemáticas, estadística, biología, comprensión del medio, ciencias, etc.) y 1 profesor en arte y manualidades. La presentación musical tuvo lugar en el Salón Paul Harris, y fué todo un éxito, más allá de los años anteriores, y con miras a un futuro, donde se quiere seguir creciendo, aportando, y formando.
---
San Fernando
Fecha Jueves, 15 octubre a las 15:31:30
Tema Crónicas
Festividad del Pilar en Parroquia Santa Rita de Cascia
.jpg)
La ceremonia, realizada el domingo 11 de octubre y presidida por el sacerdote Claudio Fuenzalida Piña, contó con la participación de la comunidad perteneciente a la Villa Principal, junto a una delegación de voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos Chile-España, y representantes de la Círculo Español de San Fernando pertenecientes a familias de origen aragonés, asturiana y balear.
En la oportunidad, el sacerdote Fuenzalida, agradeció a los más de 300 asistentes el apoyo prestado con motivo de la festividad, haciendo alusión a que el pilar simboliza la solidez de la Iglesia y la confianza en la Protección de la Virgen María.
Al finalizar la ceremonia, representantes del Grupo de Baile de la Casa de la Cultura de San Fernando, interpretaron jotas aragonesas y danzas asturianas y andaluzas.
Santísima Virgen del Pilar: La imagen de la Virgen del Pilar fue donada a la Parroquia Santa Rita de Cascia, el 2005, por los descendientes de Don: Robustiano Lardiez Artazo, aragonés de la localidad de Berdún, provincia de Huesca, quien llegó a la ciudad de San Fernando en 1945./
Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl
La dirección de esta noticia es:
http://www.diarioviregion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5986
---
Tema: Un poco de historia
Mostrando las 2 publicaciones de 2 personas.
Mensaje número 1Luis escribió:el 14 de Diciembre de 2008 a las 21:52
Era el año 2001, cuando una visión cruzó por la mente de alguien que muy pocos conocen algo más que su nombre: Mónica Cumsille (directora). La compartió con Eduardo Torres (Ex director Coro San Agustín) y Luis Toledo Araya (Algo parecido a Operaciones). El principio era simple: prestar un servicio a la comunidad enseñando a tocar guitarra. Esto se inició en la Parroquia Santa Rita de Cascia, con el sacerdote Carlos Naranjo (Párroco), quien facilitó las dependencias para iniciar la promoción durante las misas, y luego las salas para las clases. Al principio, pocos alumnos, que cancelaban una "módica" suma de dinero, de la cual el 50% se quedaba en la parroquia y el resto financiaba material de estudio de cada alumno, el que muchas veces debió ser financiado por quienes enseñaban. Así concluyó ese año, con una convivencia con alumnos y mostrando lo aprendido en ella, en prescencia del párroco de la Parroquia Santa Rita.
Llegó el 2002, siguió la idea en mente, más Eduardo Torres desistió de seguir. Mónica y Luis continuaron adelante en la Parroquia, con la misma metodología, las mismas intenciones y muchas más ganas. A mediados de ese año, Alejandra Ginestar solicita a Mónica para tomar la vacante que dejaba un profesor en su academia Armonía, la cual toma gustosa Mónica, sin dejar de lado lo anterior. Llega Diciembre y Mónica solicita la ayuda de Luis para la presentación de cierre de año en la Academia Armonía, en el salón de actos del Instituto San Fernando. En esos instantes, se inician conversaciones entre Alejandra y Luis, para ampliar los cursos de guitarra en su academia.
Año 2003. comienzan de nuevo las clases en Santa Rita de Cascia, pero a la vez, Mónica y Luis comienzan clases en la academia Armonía. Fué un año algo complejo, pero la presentación de final de año fué todo un éxito.
Año 2004. Siguen las clases, en ambos sitios, sin embargo, Mónica cesa sus clases en la academia Armonía, y disminuye su participación en la parroquia Santa Rita de Cascia. Ese año, Luis concluye la presentación en la academia Armonía, que sería la última de dicha institución, pues al año siguiente, cerró sus puertas definitivamente.
Año 2005. Ante el cierre de Armonía, y la solicitud de varios alumnos, Mónica adquiere un bien raíz en Villa Santa Teresita, que en principio utiliza como oficina, pero luego habilita sus dependencias para iniciar clases de guitarra. La suerte acompaño, debido a que los vecinos del sector eran tan amantes de la música como ella, por lo que no pusieron inconvenientes al funcionamiento de ésta.
También ese año, asume como párroco el sacerdote Andrés San Martín, en la iglesia San Agustín de la ciudad, impulsando la idea de grabar un disco de villancicos con niños. La idea es abordada por Mónica y Luis (integrantes del Coro San Agustín), y llevada a cabo con los niños del taller de canto que formaron ese año, al mismo tiempo que un taller de canto para jóvenes y adultos. Luego de muchas dificultades, tanto técnicas como personales, el CD sale a la luz el 8 de diciembre de ese año, con un total de ventas en solo 2 semanas.
Ese año cesan las clases de guitarra en Santa Rita de Cascia.
Año 2006. Se va consolidando la academia de Mónica, pero las dificultades no cesan. Ante esto, de ir como "cojiando", surge la idea de Contrapunto, que sería luego el nombre asumido. Ese año realizan clases Mónica, Luis y José Miguel Abarca (profesor de música y vecino). Se realiza una pequeña convivencia para finalizar, con alumnos y los padres de éstos, mostrando lo aprendido.
Año 2007. La Academia Contrapunto da un pequeño giro, pues Mónica decide ampliar su visión, e ingresan profesores nuevos, tanto de música como en Idiomas, que en principio, fueron 2, quienes terminaron el año, exitosamente. Por el lado musical, la academia realizó una presentación de mayor embergadura, en el salón de actos de la casa de la Cultura de San Fernando, donde se comprobó que se debía seguir creciendo.
Año 2008. Tiempo de grandes cambios y revoluciones de la Academia. Siguen haciendo clases 5 profesores en música (guitarra acústica y eléctrica, bajo, flauta, piano, violín, teoría musical, etc.), 3 profesores en inglés, 4 profesores en apoyo pedagógico en diversas áreas (física, matemáticas, estadística, biología, comprensión del medio, ciencias, etc.) y 1 profesor en arte y manualidades. La presentación musical tuvo lugar en el Salón Paul Harris, y fué todo un éxito, más allá de los años anteriores, y con miras a un futuro, donde se quiere seguir creciendo, aportando, y formando.
---
Labels: Parroquia Santa Rita de Cascia, San Fernando, Virgen del Pilar
Thursday, January 22, 2009
Y qué pasó con el Colegio de los Hermanos Maristas - ISF (III)

Vista satelital de San Fernando.

El antiguo Instituto de Hermanos Maristas de San Fernando, creado en 1931, fue demolido y convertido en un gran paño gris. (2008)
HISTORIA
Instituto San Fernando de San Fernando
Desde 1924 funcionaba el liceo Manuel Rodríguez a cargo del Presbítero Don Clovis Montero, pero no pudo subsistir, por lo que en 1931 se acudió a los Hermanos Maristas para la fundación del Instituto San Fernando.
El obispado se comprometió a construir los edificios a medida que se necesitaran y a contribuir con una subvención anual, pero en realidad sería la Congregación Marista quien más colaboró en la construcción.
Desde 1931 hubo alumnos internos, igualmente a cargo de los Hermanos Maristas, aunque fue en 1937 cuando se organizó debidamente. En 1934 se inicia el primer año de Humanidades. En años sucesivos se fueron ampliando los locales con nuevas adquisiciones y completando los cursos de secundaria.
En 1958 se adquirió un terreno de 7,5 Ha. para campos deportivos, lugar donde actualmente se ubica el nuevo Instituto San Fernando, desde 1981, con una infraestructura totalmente nueva y adecuada a las actuales exigencias pedagógicas. El colegio actualmente es mixto y cuenta con 1.200 alumnos y alumnas.
RECTOR : Sr. Claudio ARELLANO C.
Fuente: http://www.isfmaristas.cl/
Nuestra Fundación
El Obispado de Rancagua, creado en 1925 con Mons. Rafael Lira Infante como primer Obispo, comenzó a preocuparse de la educación secundaria para los varones de la ciudad de San Fernando. Desde fines del siglo XIX existía para las niñas el Colegio “Inmaculada Concepción”, pero las familias católicas echaban de menos un establecimiento educacional donde sus hijos varones pudieran ser educados en la fe, ya que en ese entonces solo existía el Liceo de Hombres, que prescindía de la enseñanza y educación religiosas. Existió un primer intento con la creación del “Instituto Católico”, que funcionó algunos años en el recinto que luego sería ocupado por nuestro Colegio Marista, pero la falta de una dirección idónea en las personas a las que se entregó esta misión, hizo que el Obispo se pusiera en contacto con la Congregación Marista presente en Rancagua desde 1915, con el prestigioso Instituto O’Higgins. El prelado encargó a la comunidad traer la gestión educacional de la orden a la ciudad de San Fernando.
Antigua foto de la comunidad de hermanos del ISF, en el patio de los hermanos, según la información aparecen en la foto "Borto, Teófilo, Gregorio, Jaime, Víctor, Angel, Basilio, Constantino, Pedro, José Franco, Luis Castillo".
(Del álbum de GERARDO DONOSO)
Fue así como a través de un decreto firmado el 23 de enero de 1931, se obtuvo el permiso fiscal para establecer un “colegio privado”, dirigido por la Congregación de los Hermanos Maristas. La primera Comunidad en San Fernando estuvo formada por los Hnos. José Marcelo (Director), Crisóstomo, Claudio y Juan Epifanio. Tomaron posesión del edificio, ubicado en calle Carampangue con Talcahuano (actual calle España), y comenzaron los preparativos. Era el 25 de febrero de 1931. A su arribo, los religiosos fueron recibidos por el sacerdote Roberto Ramírez S, párroco del templo “San Fernando Rey”, que les brindó un apoyo incondicional, ya que los locales destinados al futuro colegio y a la comunidad eran de una austeridad extrema.
Los primeros cursos
Fue el mismo año 1931, cuando nuestro Colegio comenzó con su labor educativa. La matrícula se abrió para cursos de preparatorias y se aceptó un pequeño numero de internos, provenientes de los fundos y poblados cercanos a San Fernando. Ese año el total de alumnos alcanzó los 124. Como aún en ese entonces no se disponía de un local destinado a las clases, hubo que retrasar la apertura hasta el 18 de marzo. La solemne inauguración se realizó el día domingo 22, tras la Misa de 10,30 en la Parroquia, a la que asistieron todos los alumnos y sus familias. Tanto en el camino de ida a la iglesia como a la vuelta, el público se detuvo a contemplar la correcta formación de nuestros alumnos. Así lo señalan los anales de nuestro Instituto. El Obispo diocesano, Mons. Rafael Lira I., acompañado de su Vicario, Eduardo Larraín C., acudió personalmente a bendecir los locales y a dar por inaugurado el curso. El nuestro era por ese entonces, un colegio de carácter diocesano, y la relación con la iglesia local era muy patente. Los 124 alumnos, que se dividían en 100 con régimen normal y 24 Internos, fueron incrementándose año tras año, completando los cursos de Preparatorias y Humanidades, que más tarde se convirtieron en la educación Básica y Media, respectivamente. Para las Bodas de Plata cumplidas en 1956, el Instituto San Fernando contaba con 13 cursos y 520 alumnos, de los cuales 154 eran internos. El Internado ocupa un lugar especial en nuestra historia. Desde el inicio, el Instituto fue muy conocido por esas instalaciones, creadas pensando en los hijos de agricultores de la zona de Colchagua. En su época de esplendor, llegó a contar con 160 alumnos en régimen de internado divididos en tres secciones: Pequeños, Medianos
y Mayores. Muchos Hermanos ejercieron su misión educativa en dicho internado. Por diversos motivos, entre otros la dificultad de proveer alimentación, el internado se cerró en 1973. La preocupación por el esparcimiento y la recreación de los otrora internos fue el motivo principal de la adquisición del terreno que se destinó al Estadio Marista, que en un principio se llamó “Club Atlético Marista” (CAM). Fue el primer colegio marista que pudo disponer de un estadio deportivo operativo, que incluso se vio dotado muy pronto de una Piscina Escolar
Ver fotos del recuerdo
Lo nuevo
El antiguo local ubicado en el centro de la ciudad, con sus sencillos pabellones de clases y sus patios para “pichanguear”, con Salón de Honor, la vieja capilla de la esquina, las dependencias para los internos -inutilizadas desde 1973-, la casa de la comunidad y su patio colonial, fueron envejeciendo, haciéndose pequeños y cerrados en el centro de la ciudad. Al cumplir las Bodas de Oro, en 1981, y siendo Director el Hno. Jesús Triguero, la Comunidad tomó la decisión de levantar un colegio nuevo en la propiedad del Estadio Marista, en las afueras de la ciudad. La construcción demoró dos años y el nuevo colegio se estrenó en 1983. Las instalaciones causaron sensación en la zona. El Instituto San Fernando pasó a ser el centro educacional más idóneo de toda la región, por juntar en un solo terreno los pabellones escolares y los campos de deporte y recreación. En los años sucesivos se fueron completando las novedades siguientes: la Sección Infantil (Prekinder y Kinder), la Capilla y el Salón de Honor. Luego vino la medida más innovadora de todas: En 1987 nuestro Colegio se convirtió en una institución mixta. Luego, en 1995, se inauguró el moderno Gimnasio, y el Instituto San Fernando quedó completo en sus instalaciones. En la actualidad, nuestro Colegio cuenta con una matrícula de 1.014 alumnos (552 varones y 462 mujeres), repartidos en 3 Secciones y en 28 Cursos –dos cursos por nivel. Nuestro cuerpo docente alcanza los 68 educadores maristas.
Visite la galería de Rectores que han dirigido nuestro colegio desde 1931.
FOTOS HISTÓRICAS (Del álbum de Gerardo Donoso)
Entrada principal por Carampangue


1. Vista por calle España, se puede observar que no existían los árboles que en los 80 daban sombra a todas esas ventanas. 2. Entrada a alumnos por calle España y laboratorio del "Hno. Eloy" .
Esquina de España con Carampangue

DEL LIBRO DE VISITAS DEL ISF
Dirijo el grupo de los Ex-alumnos Sesentones Maristas de San Fernando, egresados en 1958....hace 6 años nos juntamos anualmente.-Hemos visto con pena la demolición del viejo colegio, donde acudíamos todos los años y que llamábamos "El Muro de los Lamentos".
Las solitarias palmas chilenas permanecen como mudos testigos del paso de las máquinas que hicieron desaparecer este antiguo colegio que albergó a cientos de alumnos que recuerdan con nostalgia su pasado.
En el lugar ahora tendremos nada más y nada menos que un hipermercado Totus, propiedad de la pequeña, pero emprendedora tienda Falabella.

Iglesia San Francisco desde la construcción del nuevo Tottus


--------
ALCALDE MOLINA RECORRIO OBRA DE HIPERMERCADOS TOTTUS

.
Cae el portón que se cerraba puntualmente a las 8:30 hrs. El progreso y la modernidad hizo que el caserón de España con Carampangue fuera muriendo lentamente durante 26 años.

Patio de los Hermanos
Cae el portón que se cerraba puntualmente a las 8:30 hrs. El progreso y la modernidad hizo que el caserón de España con Carampangue fuera muriendo lentamente durante 26 años.

Patio de los Hermanos
DEL LIBRO DE VISITAS DEL ISF
Dirijo el grupo de los Ex-alumnos Sesentones Maristas de San Fernando, egresados en 1958....hace 6 años nos juntamos anualmente.-Hemos visto con pena la demolición del viejo colegio, donde acudíamos todos los años y que llamábamos "El Muro de los Lamentos".
Un saludo para todos los ex alumnos que pasamos por el colegio de Carampangue y el actual colegio... me dio harta pena ver convertido el antiguo colegio en un sin fin de pastelones, una lástima pero entiendo el progreso, un saludo para todos. Un abrazo para la generación del 86 , con los cuales nos juntamos cada año a recordar.
Un saludo afectuoso a todos los ex-alumnos del ISF, y en especial a la generación del 79, desde la capital de la Región de los Ríos. el destino me trajo acá hace 12 años, como neurocirujano. Dí por casualidad con la página del Colegio al buscar información de los Hermanos Maristas mártires que fueron asesinados en Africa, en una tarea del colegio de mi hija.
Un saludo afectuoso a todos los ex-alumnos del ISF, y en especial a la generación del 79, desde la capital de la Región de los Ríos. el destino me trajo acá hace 12 años, como neurocirujano. Dí por casualidad con la página del Colegio al buscar información de los Hermanos Maristas mártires que fueron asesinados en Africa, en una tarea del colegio de mi hija.
Cómo no recordar a los Hermanos Giussepe Bortoluzzi, Eloy Pérez, Isaías Puebla, Raúl Figueroa, Mariano Varona, Luis Castañeda, Sixto Fernández, y a los profesores Irene Malatesta, Adriana Rojo, José Altimira, Eduardo Meléndez, José Contreras, Pablo Valiente, y otros más que no recuerdo en este momento.Espero que este libro sirva de punto de contacto con mis ex-compañeros.
www.isfmaristas.cl/

www.isfmaristas.cl/

Alumnos del Instituto año 1938
Directorio Asociación Padres de Familia del Instituto San Fernando - 1953
Sentados- De izq.a derecha: Gustavo Toro P., Humberto Camiruaga, Armando Bravo, Pbro. Luis Correa L., Hno. Maximino, Pedro González Fernández.
De pie- de izq.a derecha: Luis Vidal Arratia, Luis Lucero A., Hno. Marista, Hernán Maturana M., José Arbildúa A.
y Evaristo Suazo.
1955 Centro de Padres y Apoderados, Hermanos Maristas, el párroco don Luis Correa Lecaros.Ex-alumnos y Alumnos de 5º y 6º de Humanidades. En la foto, 1ª fila, último a la derecha,Lucero. 2ª fila de izq.a der. 4º el cura párroco don Luis Correa Lecaros, 10º mi papá, Luis Vidal Arratia. 3ª fila, 6º Moncho Rey.
Las solitarias palmas chilenas permanecen como mudos testigos del paso de las máquinas que hicieron desaparecer este antiguo colegio que albergó a cientos de alumnos que recuerdan con nostalgia su pasado.
En el lugar ahora tendremos nada más y nada menos que un hipermercado Totus, propiedad de la pequeña, pero emprendedora tienda Falabella.


Iglesia San Francisco desde la construcción del nuevo Tottus



--------
San Fernando:
Abrirá sus puertas la primera semana de diciembre de 2008
Enviado el Viernes, 22 agosto a las 13:11:20 por gety
Enviado el Viernes, 22 agosto a las 13:11:20 por gety
ALCALDE MOLINA RECORRIO OBRA DE HIPERMERCADOS TOTTUS
Casi como regalo de navidad para muchos sanfernandinos, Hipermercados Tottus abrirá sus puertas la primera semana de diciembre, según informo su gerente Marcelo Fernandino en el recorrido y visita a las obras que hiciera con el alcalde de la comuna Juan Paulo Molina.
Hipermercados Tottus llegó al mercado nacional luego que Falabella ingresara al rubro de los alimentos el año 2004, uniéndose a la cadena de supermercados San Francisco. A partir de ese momento, la nueva marca suma toda la experiencia y conocimiento obtenidos por San Francisco en sus más de 50 años de operación en el mercado “el objetivo de Tottus es proporcionar un mayor bienestar a través de la preocupación constante por superar los anhelos cotidianos del cliente y de paso al ingresar a este nuevo mercado y plaza como es San Fernando para ser también una nueva fuente de empleos” puntualizó Fernandino.
La primera semana de diciembre próximo, Tottus espera abrir sus puertas en la ciudad de San Fernando, con una sala de ventas estimada en 4.000 mts2, un surtido de mas de 30.000 productos para en satisfacer las necesidades de compra de los clientes, distribuidos en secciones de Electrónica, vestuario, bazar, hogar, abarrotes, etc., además de servicios como cafetería, farmacia, lávaselo y módulo CMR entre otros.
Según indicó el alcalde Molina esto significa un importante incremento en los servicios y apuestas privadas a la ciudad “el que este hipermercado haya querido estar en nuestra ciudad va marcando la pauta de lo que queremos para San Fernando, una ciudad que otorgue servicios a la comunidad y donde la empresa privada se sienta segura de invertir, porque esto sin duda y como nos señaló el gerente traerá 250 puestos de trabajo, sumados a los 150 que están trabajando en las obras lo que también es muy importante” sentenció el edil.
Inauguración oficial de supermercados Totus en la ciudad
----
Con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo
Fecha Sábado, 04 julio a las 12:27:25

Tottus deleitó al público con pizza más grande de hipermercados
El público, clientes y favorecedores tuvieron la oportunidad de degustar la pizza más grande de hipermercados con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo preparada en el mismo local.-
SAN FERNANDO.- ESPECIAL.- Como es habitual, Hipermercado Tottus San Fernando ha realizado una serie de actividades recreativas y de entretención para la familia sanfernandina y para sus clientes, es así como con motivo del Día del Padre por ejemplo, realizó un desfile de modas con vestuario, accesorios y funcionarios del propio local, donde lógicamente, llamó mucho la atención porque los funcionarios-modelos se lucieron, siendo muy aplaudidos por el público que estuvo muy contento demostrando que les gusta mucho este tipo de actividades donde además se les regala, tal como en esta ocasión en la que recibieron pantuflas, ropa interior, cojines, gorros, posavasos, etc.; todos regalos para el Papá. Además, se hicieron concursos el día domingo regalando equipos musicales, dos camisetas de la selección chilena de fútbol, microondas, equipo de audio subwoofer, vinos, copones cerveceros, y un montón de regalos para los papás.
Por otra parte, el reciente fin de semana se fabricó y dio degustación al público de la pizza más grande de hipermercados con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo, logrando así un nuevo record, donde según señalaron sus organizadores "Si no nos sale gente al camino este año 2009, estaríamos preparándonos para romper nuestro propio record el próximo 29 de junio de 2010.
Como corolario de estas masivas actividades señalar que bastante público acudió a esta degustación y los comentarios fueron bastante positivos instando al hipermercado Tottus a crear y realizar más actividades de este tipo para hacer pasar un momento agradable y compartir con la familia de nuestros clientes.
La empresa, desde ya invita a todos los papás y mamás junto a sus hijos porque en las próximas vacaciones cada día habrá entretención, y regalos para hacer participar a los más pequeñitos junto a la familia./

Hipermercado Tottus desde su llegada a San Fernando se ha caracterizado por realizar una serie de actividades de entretención y recreativas para alegría de sus clientes.-
Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl
La dirección de esta noticia es:
http://www.diarioviregion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5800
Hipermercados Tottus llegó al mercado nacional luego que Falabella ingresara al rubro de los alimentos el año 2004, uniéndose a la cadena de supermercados San Francisco. A partir de ese momento, la nueva marca suma toda la experiencia y conocimiento obtenidos por San Francisco en sus más de 50 años de operación en el mercado “el objetivo de Tottus es proporcionar un mayor bienestar a través de la preocupación constante por superar los anhelos cotidianos del cliente y de paso al ingresar a este nuevo mercado y plaza como es San Fernando para ser también una nueva fuente de empleos” puntualizó Fernandino.
La primera semana de diciembre próximo, Tottus espera abrir sus puertas en la ciudad de San Fernando, con una sala de ventas estimada en 4.000 mts2, un surtido de mas de 30.000 productos para en satisfacer las necesidades de compra de los clientes, distribuidos en secciones de Electrónica, vestuario, bazar, hogar, abarrotes, etc., además de servicios como cafetería, farmacia, lávaselo y módulo CMR entre otros.
Según indicó el alcalde Molina esto significa un importante incremento en los servicios y apuestas privadas a la ciudad “el que este hipermercado haya querido estar en nuestra ciudad va marcando la pauta de lo que queremos para San Fernando, una ciudad que otorgue servicios a la comunidad y donde la empresa privada se sienta segura de invertir, porque esto sin duda y como nos señaló el gerente traerá 250 puestos de trabajo, sumados a los 150 que están trabajando en las obras lo que también es muy importante” sentenció el edil.
Inauguración oficial de supermercados Totus en la ciudad
----
Con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo
Fecha Sábado, 04 julio a las 12:27:25

Tottus deleitó al público con pizza más grande de hipermercados
El público, clientes y favorecedores tuvieron la oportunidad de degustar la pizza más grande de hipermercados con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo preparada en el mismo local.-
SAN FERNANDO.- ESPECIAL.- Como es habitual, Hipermercado Tottus San Fernando ha realizado una serie de actividades recreativas y de entretención para la familia sanfernandina y para sus clientes, es así como con motivo del Día del Padre por ejemplo, realizó un desfile de modas con vestuario, accesorios y funcionarios del propio local, donde lógicamente, llamó mucho la atención porque los funcionarios-modelos se lucieron, siendo muy aplaudidos por el público que estuvo muy contento demostrando que les gusta mucho este tipo de actividades donde además se les regala, tal como en esta ocasión en la que recibieron pantuflas, ropa interior, cojines, gorros, posavasos, etc.; todos regalos para el Papá. Además, se hicieron concursos el día domingo regalando equipos musicales, dos camisetas de la selección chilena de fútbol, microondas, equipo de audio subwoofer, vinos, copones cerveceros, y un montón de regalos para los papás.
Por otra parte, el reciente fin de semana se fabricó y dio degustación al público de la pizza más grande de hipermercados con medidas de 1 metro de ancho por 5 metros de largo, logrando así un nuevo record, donde según señalaron sus organizadores "Si no nos sale gente al camino este año 2009, estaríamos preparándonos para romper nuestro propio record el próximo 29 de junio de 2010.
Como corolario de estas masivas actividades señalar que bastante público acudió a esta degustación y los comentarios fueron bastante positivos instando al hipermercado Tottus a crear y realizar más actividades de este tipo para hacer pasar un momento agradable y compartir con la familia de nuestros clientes.
La empresa, desde ya invita a todos los papás y mamás junto a sus hijos porque en las próximas vacaciones cada día habrá entretención, y regalos para hacer participar a los más pequeñitos junto a la familia./

Hipermercado Tottus desde su llegada a San Fernando se ha caracterizado por realizar una serie de actividades de entretención y recreativas para alegría de sus clientes.-
Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl
La dirección de esta noticia es:
http://www.diarioviregion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5800
Labels: Foto alumnos ISF 1938, ISF, Mi Historia, San Fernando