Saturday, September 16, 2006
Mi casa

No sabría decir en qué año llegó mi familia paterna a PERALILLO, si mi abuelo Luis César Vidal Vidal compró esta propiedad en 1920 o fue mi abuela Epigmenia Arratia Cáceres después de enviudar en 1921, lo cierto es que en ella vivió hasta finales de los 50's. Acá llegó con sus hijos: Sara, quien se casó en 1926 con Juan de Dios Vial Rivadeneira, tuvo dos hijas Sara e Inés, Fernando, María, Luis César y Emeterio, los dos menores. Mario quien falleció en Ligüeimo en 1920 fue sepultado en el cementerio de Peralillo, lo mismo mi abuelo, Luis César, el 31 de mayo de 1921, mi tía Sara el año 1929 y mi tía María en 1930. También vivieron en esta casa, las hermanas solteras de mi abuela, tía Adelaida (Yaya) y tía Edelmira. Lo mismo, mi tío Emeterio (Tetero), al casarse con su prima Isabel González Arratia, se quedó a vivir con mi abuela y acá nacieron mis primos, los mayores: Fernando, Mario, Eduardo y Arturo. Fueron nuestros grandes compañeros de juegos.
Mi padre Luis César Vidal Arratia tenía apenas 13 años cuando llegaron a Peralillo en 1920, pues había nacido en 1907 y todavía estaba estudiando en el Seminario San Pelayo de Talca y luego en el Seminario de Santiago. Pasaron varios años, mi madre Elisa Lagos Arraño, recién egresada de la Escuela Normal, llegó en 1928 a Peralillo y en 1936 se casó con mi padre en la Parroquia de Placilla, cuyo párroco Juan Bautista Lagos, su hermano, bendijo su matrimonio. Luego de casarse mis padres ocuparon la casa que estaba entre la de mi abuela y la de los Vial y aquí nacimos sus hijos Elisa, Sara, Adriana, Luis y Mónica. Acá vivimos hasta finales de 1947 o comienzos de 1948, fecha en que nos trasladamos a San Fernando.
La casa de los Vial era muchísimo más grande que la nuestra, tenía un huerto, árboles frutales, una viña y una bodega donde maduraba la chicha o vino que se hacía en casa para su consumo, podría asegurar que jamás probé dicho vino, quizás alguna vez un poco de chicha. Esta bodega colindaba con la casa de mi abuela y podíamos pasar al otro lado por un portón.
Transcurridos tantos años, al conocer a Rhenzo a través de este blog, me comentó acerca de las bondades de estos mostos: "El vino de mi padrino Juan era sensacional, sobre todo el que enterraba, se abría metiéndole una aguja para que no explotara. ¡Fantástico...!"
A veces íbamos a la viña y era maravilloso ver como los racimos estaban tan a nuestro alcance, creo que nunca he vuelto a disfrutar de una uva más exquisita que la de Peralillo. Al recorrer estas hileras de parras me venían a la mente los versos de este hermoso poema de Gabriela Mistral:
Hallazgo
Me encontré a este niño/ cuando al campo iba:/ dormido lo he hallado/ en unas espigas.../ O tal vez ha sido/ cruzando la viña:/ al buscar un pámpano/ topé su mejilla.../ Y por eso temo,/ al quedar dormida,/ se evapore como/ la helada en las viñas.../
Labels: Mi casa, Mi Historia
sin querer, como suele suceder en este mundo cibernetico, llegue a esta pagina, un tesoro para los peralillanos, te felicito por tu trabajo y por tu amor a tu tierra. Soy hijo de cucho, si del cucho Labra, y es muy lindo encontrarme con el tus paginas, su recuerdo sigue vivo siempre, un abrazo a la distancia....
Juan Rodrigo Labra
Acepto tu comentario, me refería a la descendencia de un tronco común de la familia PÉREZ NICUESA, una familia troncal de Peralillo, que abarca también a los nietos, bisnietos, etc.
Atentamente
melisa
No se si tu tienes alguan informacion que me puedas enviar rrespecto a los origenes de la familia millacaris, ya que yo solo tengo recuerdos desde mi madre hacia adelante
saludos
ESTO ES TODO LO QUE SE DE LOS MILLACARIS:
ALGUNOS MILLACARIS QUE BUSCAN PARIENTES EN FACEBOOK
http://www.facebook.com/group.php?v=wall&gid=28541009712
http://deperalilloasantiago.blogspot.com/2007/08/pilar-prez-y-su-prima-ana-mara-arbea.html
EN FOTO: Nany Arbea Millacaris, prima de Pilar Pérez.
http://deperalilloasantiago.blogspot.com/2007/03/veranearon-en-pichilemu-principios.html
(De izq.a der.) Eustaquio (Taco) Pérez Ahumada, Jorge Fourdraine Ahumada (primo del anterior), Ana Millacaris, (sentada coquetamente en el ala del avión), ella ya había visitado Europa, en ese tiempo los viajes se hacían en barco, Francisco (Pancho) Pérez Ahumada, Pilar Pérez Ahumada, actualmente vive en Peralillo y Marta Millacaris, hermana de Ana, vive en Arica.
http://deperalilloasantiago.blogspot.com/2007/06/fotos-familiares-del-patrimonio-de.html
Matrimonio en Nancagua (1950?) de Chabelita Sánchez Arbea con Pepe Requesén.
(Arriba) Mercedes Arbea, mamá de la novia, tía Ana de Arbea, los novios, María Pérez, Tristán Gálvez, Adriana Urra y mi hermano Taco, Piluca Urra. (Abajo) joven desconocido, Nana Arbea Millacaris. mi hermano Nano, Thelma y Grecia Gálvez.
Saludos
melisa
Saludos,
Andrés Vargas
<< Home