Monday, September 25, 2006
Mi papá
En Peralillo 1937
Fotografía enviada a mi padre por Exequiel González el año 1937.
(1ª C.arriba) Federico Labra, maestro carpintero, Rolando Larenas Avaria, Emeterio Vidal Arratia, Francisco Rodríguez, agricultor, Alamiro Navarrete, Jefe Estación, Lorenzo Valdés, comerciante (Carnicería), Salomón Cumsille, comerciante. (2ª C.al centro) Hernán Valenzuela Fuenzalida, empleado Hda, Peralillo y Secretario Alcalde, Luis Vidal Arratia, Sr. Silva, empleado Tienda López y Cabañas, Natalio Cumsille, comerciante, Luis Larenas, comerciante, Raúl Cardemil Riveros, Empleado Caja de Seguro, Angel Muñoz Navarro, practicante, Custodio Correa, hijo de Marcelino y Sra. Amalia, matrona, Luis Pizarro, talabartero, José Miguel Castro Tapia, Farmacéutico. (3ª C.sentados) Italo Milesi Urrutia (Pipo), Seguro Obligatorio, Baldomero Araya Prraguez, comerciante (Carnicería), Daniel Parga Bravo, profesor y Oficial Civil, Exequiel González, inspector vía FF.CC., Belisario Parga Bravo, empleado Hda. Peralillo, Juan de Dios Vial Rivadeneira, Profesor, Luis Osorio Contreras, comerciante.
En la milicia, Peralillo
(arriba) Javier Errázuriz, Belisario Parga, ?, Juan de Dios Vial, Emeterio Vidal, Luis Vidal (abajo) Exequiel González, José Miguel Castro, ?, ?, ?
Seminario San Pelayo de Talca, arriba 1a fila) Alfonso Valenzuela, Manuel A. Rojas; 2a.fila),?, ?, ?, Salgado, ?, H. Mendoza, G. Valenzuela, Juan Díaz, M.B. González y Luis C. Vidal
Seminario San Pelayo de Talca, 1921
A los 12 o 13 años en el Seminario San Pelayo de Talca, 1921
Luis César y Fernando José Vidal Arratia
Mis abuelos Luis César y Epigmenia, dos de sus hijos y mi bisabuela Matea Cáceres en La Estrella en 1905
Mi padre Luis César Vidal Arratia, hijo de Luis César y de Epigmenia, originarios de la provincia de Colchagua, nació el 19 de abril de 1907 en Villa Alegre, inscrito en el Registro Civil de Purén y bautizado en la Iglesia Parroquial de Angol, el treinta de diciembre del mismo año, siendo sus padrinos Marcelo del Campo y su prima Edelmira Lisboa (tía Meme).
Hizo sus primeros estudios en el Seminario San Pelayo de Talca y terminó su educación secundaria en el Seminario Menor de Santiago.
Estudió Contabilidad en la Universidad Católica, trabajó en la Municipalidad de Peralillo, Arrocera de Colchagua, Fundo Las Mercedes de Agenor González, en San Fernando y finalmente en la Caja Nacional de EE.PP. y P. donde se acogió a jubilación.
Mis abuelos Luis César Vidal Vidal, hijo de Wenceslao y María de la Cruz, residente en San Javier de Loncomilla y Epigmenia Arratia Cáceres, hija de Eustaquio y Matea, residente en La Estrella, se casaron el 1 de julio de 1900 en la Iglesia Parroquial del Rosario y partieron a Villa Alegre a hacerse cargo de la de la administración de la Hacienda de los Larraín Bunster. En esta ciudad nacieron José Mario, 1901, María Sara, 1902 y Fernando José, 1903. No tengo registrado donde nació María en 1905, Luis César en Purén, en 1907 y Emeterio en 1909. Tengo entendido que antes de comprar el fundo en Ligüeimo, estuvieron en San Fernando con una barraca de madera.
Mi papá llegó a Peralillo el año 1920 o 1921, a los 12 ó 13 años cuando todavía estudiaba en el Seminario San Pelayo de Talca, siendo su tutor, su padrino Marcelo del Campo.
[i]
NOTICIAS Y COMENTARIOS EN LA FAMILIA DE NARCISO CONTRERAS LISBOA QUE TIENEN RELACIÓN CON LA FAMILIA VIDAL.
Para María Elisa Vidal Lagos, por Narciso Contreras Lisboa
Mi bisabuelo materno fue don Wenceslao Vidal Cáceres, casado con doña María de la Cruz Vidal Vidal.[ii] En mi familia siempre escuché hablar de 5 de sus hijos:
Juan Bautista, casado con una señora Pérez
Luis, casado con doña Epigmenia Arratia
Wenceslao, casado con doña Rosenda González,
Adelina, casada con José Ramón Lisboa Vidal, y
Rosario, que murió soltera en Santiago, alrededor de 1903
Juan Bautista emigró a Argentina y hoy tiene allí descendientes. Falleció en Paraguay, al parecer en un viaje.
Luis, siempre fue el más cercano a la familia de mi madre y por eso desde niño escuché de él. Fue un apoyo para la familia de mi abuela Adelina, con numerosos hijos y con dificultades económicas. Al parecer, conseguía trabajos para mi abuelo y después se llevó a mi tío Ramón como ayudante aprendiz a Purén. Por su carácter fuerte era a la vez querido y temido, pues apoyaba a mi abuela en la educación de los hijos haciendo las veces de padre cuando el abuelo trabajaba lejos o simplemente porque por su carácter bonachón no cooperaba mucho en esta materia. El tío Ramón que era “díscolo” me contaba de los muchos castigos que recibió de su parte.
En los últimos años del Siglo XIX tenía negocios, seguramente agrícolas, en Villa Alegre y se llevó a su cuñado José Ramón, mi abuelo, él que allá instaló una panadería. Posteriormente, primeros años del nuevo siglo, fue cuando don Luis se llevó al tío Ramón (m/m de 17 años) a la Frontera, al que acompañaron mi madre y la tía Edelmira. Don Luis era amigo y socio y/o administrador de los negocios agrícolas y madereros de la familia Larraín Bunster en la zona de Purén.
De mi familia materna (y también paterna) siempre escuché hablar del “tío Luis” como un hombre correctísimo, de carácter fuerte, muy emprendedor y de muy buena figura.
Wenceslao, era muy querido por sus sobrinas Lisboa. Mi tía Elvira (“la Tata”) era ahijada de su señora doña Rosenda González y por eso ella en realidad se llamaba Rosenda, aunque odiaba ese nombre. Falleció asesinado a puñaladas en Villa Alegre, por un trabajador que había tenido un problema con él. Y esto es todo lo que escuché.
Adelina, mi abuela, que nació en Valparaíso y allá estudió en la Monjas. Se casó con mi abuelo en 1874. Enviudó en 1920 y se quedó en San Fernando con sus hijas mayores Edelmira y María de la Cruz. Alrededor de 1925, tal vez poco antes que yo naciera, se trasladó a Panquehue, donde vivió con nosotros hasta su fallecimiento en 1937. La recuerdo muy bien, pues tenía 11 años cuando murió. De chico, 4 o 5 años, no me avenía muy bien con ella, porque como Vidal era bastante rigurosa y exigente, al contrario de mi madre que en lo que no fuese de conducta o valores morales era mucho más tolerante. Mi abuela nos retaba ya sea por ser desordenados, poco cuidadosos con la limpieza y la ropa o por juegos algo violentos. Mi padre la estimaba mucho. La había conocido desde joven y la consideraba una persona de muy buen criterio.
Rosario. Sé muy poco de ella. Mi madre era su sobrina preferida y le dejó en herencia una mesita de muy buena madera y trabajo que está en nuestra casa hasta hoy. Según ella, mi madre, su tía era una dama muy fina y elegante. Vivió sus últimos años en Santiago, donde murió en 1903 y está sepultada en el Cementerio Católico. El tío Ramón se preocupó de su entierro.
Familias Contreras y Vidal. Nuestro común bisabuelo Wenceslao Vidal fue muy amigo de mi abuelo Narciso Contreras Gómez. Fue gracias a esa amistad familiar que mis padres se conocieron. Es también posible que tuviesen relaciones de negocios, porque el bisabuelo era agricultor y mi abuelo comerciaba con ganado. También vivieron casi vecinos en Santiago; mi abuelo en la Calle Chiloé una cuadra pasada la Avenida Matta (la casa aún existe) y don Wenceslao en la Calle Arturo Prat, a la misma altura Esto debe haber sido alrededor de 1874, año en que se casó mi abuela Adelina. Supongo esto porque ella se casó en la Iglesia (Parroquia) de San Lázaro, a la que en esa época pertenecía el barrio Prat con Matta.
Nicolasa Vidal Cáceres (viuda de Osorio) Fue la primera esposa de mi abuelo José Ramón Lisboa y hermana de don Wenceslao. Por lo tanto, mi abuelo se casó en segundas nupcias (Adelina) con una sobrina de su primera mujer. Él era menor que ella y sólo tuvieron un hijo, Juan Bautista Lisboa. De la única hija de doña Nicolasa, Elisa Osorio Vidal desciende la familia Echeverría Núñez, de Valparaíso.
Comentarios adicionales. Muchas veces escuché de mi madre y de mis tíos y tías Lisboa, y también de las tías Contreras, algunas características de la familia de don Wenceslao Vidal. Éstas eran, en lo moral, un carácter fuerte, emprendedor, algo arriesgado y aventurero (don Juan Bautista especialmente), ligeros de genio, pero muy correctos en su vida privada y negocios. En lo físico, de estatura más bien alta, delgados te tez morena pálida. Mi abuela Adelina, decían, de joven era trigueña.
NCL/08.09.07/vidal
[i]
[ii] Según información de mi madre, doña María de la Cruz Vidal fue sepultada en el Cementerio de Casablanca, V Región; posiblemente habría fallecido en ese pueblo o en su cercanía. Tal vez su marido era agricultor en la zona. (NCL)
Labels: Descendientes Wenceslao Vidal Cáceres, Familias Contreras y Vidal, Mi Historia, mi padre