Monday, June 13, 2011
Ilka abre la isla Juan Fernández al mundo tras el 27/F
http://www.lacuarta.cl/
13.06.2011
Esforzada mujer ganó concurso de Sernatur.

Ilka Paulentz vive sola en la Isla Juan Fernández, pero lejos de ser una ermitaña, su pasión es conocer gente y fomentar el turismo.
Así fue como ganó un concurso del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) porque gracias a sus cómodas cabañas equipadas, lanchas y viajes guiados, ha fomentado el turismo en nuestro terruño.
Pero, cuando todo parecía ir viento en popa, Ilka vio como todos sus sueños se los llevaba el mar el 27/F.
- ¿Cómo te afectó el maremoto?
- ¡Ay, el maremoto! Me afectó tremendamente, porque salvé con vida después de estar dándole la pelea por cuatro horas en el mar. Se llevó todo, mi casa y mi hostal, pero me dejó mi lancha "El Galileo" con la cual salvé a 12 personas.
- ¿Cómo lograste pararte nuevamente?
- Con ahorros que tenía y la ayuda de Indap, Sercotec, Minera Collahuasi, Fosis, Sernatur -que cooperó con 500 luquitas- y ya me aprobaron un crédito Corfo. Trabajé duramente muchos años, vivo sola en la isla, aquí no tengo parientes y quedé muy mal herida con el tsunami. Cuesta volver a empezar, pero lo principal es que tengo fe y muchas ganas de ver nuevamente turistas disfrutando de esta isla maravillosa.
- Retrocediendo en el tiempo, ¿cómo fueron los orígenes de tu idea de construir las cabañas?
- Las cabañas las fuí construyendo de a poco; capitalizándome temporada tras temporada de verano, la cuales son muy cortas.
- ¿Sientes que has ayudado a fomentar el turismo al ofrecer un alojamiento cómodo y bonito?
- He ayudado con un sistema más integral, ya que tengo embarcación propia y trato que los turistas lo pasen muy bien y se queden con un lindo recuerdo mío y de la isla.
- Sé que participas mucho con los turistas. ¿Cómo se dio esto de ser una guía que conversa y entretiene?
- Me encanta compartir con los turistas mostrándoles la isla, contándoles su historia, cantarles sus canciones, en fin, que la conozcan por tierra, por mar e incluso por debajo del agua, ya que los acompaño en el "snorkeling" que es buceo en apnea y vamos a nadar con los lobos marinos.
- ¡Grande! Es un ejemplo.
---
Melisa: de nuestro diario de viaje de Isla Juan Fernández, conocimos a Ilka, una gringa buceadora que creo vivía en una carpa.
(Sara) - Donde Don Angulo estaban Ilka y dos amigas y también un grupo de pescadores. Nos acordamos del banderín (del Pamir) que le habíamos prometido a Don Jorge y fuimos a buscarlo a la Escuela. Regresamos al Restaurant y después de firmarlo, se lo entregamos con gran ceremonia y le pedimos que lo pusiera en un lugar muy visible para que todo el mundo viera hasta donde han llegado estas socias del Club Pamir.
Estaban con nosotros Cote, Tunga, Dennis y Nano. Seguimos cantando canciones montañeras, de la Isla, folklóricas, “coléricas”, etc., uniéndose también al canto Ilka y sus amigas. Empezaron a tocar una cueca y Maruja salió a bailar con uno de los pescadores. ¡Lo hizo muy bien!
13.06.2011
Esforzada mujer ganó concurso de Sernatur.

Ilka Paulentz vive sola en la Isla Juan Fernández, pero lejos de ser una ermitaña, su pasión es conocer gente y fomentar el turismo.
Así fue como ganó un concurso del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) porque gracias a sus cómodas cabañas equipadas, lanchas y viajes guiados, ha fomentado el turismo en nuestro terruño.
Pero, cuando todo parecía ir viento en popa, Ilka vio como todos sus sueños se los llevaba el mar el 27/F.
- ¿Cómo te afectó el maremoto?
- ¡Ay, el maremoto! Me afectó tremendamente, porque salvé con vida después de estar dándole la pelea por cuatro horas en el mar. Se llevó todo, mi casa y mi hostal, pero me dejó mi lancha "El Galileo" con la cual salvé a 12 personas.
- ¿Cómo lograste pararte nuevamente?
- Con ahorros que tenía y la ayuda de Indap, Sercotec, Minera Collahuasi, Fosis, Sernatur -que cooperó con 500 luquitas- y ya me aprobaron un crédito Corfo. Trabajé duramente muchos años, vivo sola en la isla, aquí no tengo parientes y quedé muy mal herida con el tsunami. Cuesta volver a empezar, pero lo principal es que tengo fe y muchas ganas de ver nuevamente turistas disfrutando de esta isla maravillosa.
- Retrocediendo en el tiempo, ¿cómo fueron los orígenes de tu idea de construir las cabañas?
- Las cabañas las fuí construyendo de a poco; capitalizándome temporada tras temporada de verano, la cuales son muy cortas.
- ¿Sientes que has ayudado a fomentar el turismo al ofrecer un alojamiento cómodo y bonito?
- He ayudado con un sistema más integral, ya que tengo embarcación propia y trato que los turistas lo pasen muy bien y se queden con un lindo recuerdo mío y de la isla.
- Sé que participas mucho con los turistas. ¿Cómo se dio esto de ser una guía que conversa y entretiene?
- Me encanta compartir con los turistas mostrándoles la isla, contándoles su historia, cantarles sus canciones, en fin, que la conozcan por tierra, por mar e incluso por debajo del agua, ya que los acompaño en el "snorkeling" que es buceo en apnea y vamos a nadar con los lobos marinos.
- ¡Grande! Es un ejemplo.
---
Melisa: de nuestro diario de viaje de Isla Juan Fernández, conocimos a Ilka, una gringa buceadora que creo vivía en una carpa.
(Sara) - Donde Don Angulo estaban Ilka y dos amigas y también un grupo de pescadores. Nos acordamos del banderín (del Pamir) que le habíamos prometido a Don Jorge y fuimos a buscarlo a la Escuela. Regresamos al Restaurant y después de firmarlo, se lo entregamos con gran ceremonia y le pedimos que lo pusiera en un lugar muy visible para que todo el mundo viera hasta donde han llegado estas socias del Club Pamir.
Estaban con nosotros Cote, Tunga, Dennis y Nano. Seguimos cantando canciones montañeras, de la Isla, folklóricas, “coléricas”, etc., uniéndose también al canto Ilka y sus amigas. Empezaron a tocar una cueca y Maruja salió a bailar con uno de los pescadores. ¡Lo hizo muy bien!
Labels: Ilka, Ilka Paulentz, Isla Juan Fernández