Tuesday, March 30, 2010

 

El cielo se cae en la Parroquia San José de Chimbarongo.

http://www.diarioviregion.cl/
Martes, 30 de Marzo de 2010 08:51
Por Valeria Barahona



"Era el sacerdote más feliz del mundo cuando me designaron como párroco acá, ya que en el año 2006 estuve un tiempo como seminarista y me encantó la comunidad, el templo, Chimbarongo en sí", dice con los ojos brillantes el padre Robinson Piña. Todo era color de rosa para el sacerdote hasta la madrugada del 27 de febrero, cuando las cosas se vinieron a tierra, literalmente. La Parroquia San José de Chimbarongo, un edificio de 348 años de antigüedad, cedió ante el terremoto.




¿Por qué un pueblo, que apenas sobrepasa los 30 mil habitantes, se permitió tener una de las iglesias más antiguas del entonces Reino de Chile? Entre historiadores circula el mito de que según los planos trazados por Pedro de Valdivia, seguramente en conjunto con su alarife Pedro de Gamboa, Chimbarongo constituía el punto medio entre Concepción y Santiago. Justamente los dos polos que llenaban las preocupaciones de los conquistadores, ya que por un lado estaba la frontera con los mapuches al lidiarse la Guerra de Arauco, y por el opuesto, se encontraba la capital administrativa de la futura república independiente.



Esta leyenda encuentra asidero en el antiguo Hospital Nuestra Señora de La Merced (que hoy lleva el nombre de la comuna) de la misma época, motivo por el que puedo imaginar a las tropas cansadas provenientes del sur, con heridos a cuestas, que pasaban a esta suerte de oasis antes de arribar a la capital. Más de alguno se quedó en Chimbarongo, construyendo la base de una comuna que se apresta a conmemorar un nuevo aniversario.

UN RECORRIDO POR LA IGLESIA

La Parroquia San José, o lo que permanece de ella, fue edificada con la técnica por excelencia de las construcciones más tradicionales de nuestra patria: el cal y canto, que consiste en pegar los ladrillos con huevo, arena, y cal. Del mismo modo que los Tajamares del Mapocho, en Santiago, o la Sociedad Mutualista Juan Martínez de Rozas en Concepción. Junto al sacerdote de sonrisa amplia y ojos preocupados, camino por las ruinas del lugar donde numerosos chimbaronguinos realizaron sus sacramentos, dieron gracias a Dios, y elevaron sus manos al cielo solicitando buena cosecha. Ahí también comulgué por primera vez.

Explorar sus rincones es contemplar la herencia mora traída por los españoles a Chile, que habla a través de los arcos de medio punto empleados en ventanas y puertas, adornadas con vitrales quebrados reiterativamente por inclemencias naturales, razón que motivó al sacerdote anterior a colocar vidrios comunes de colores y cambiar las hermosas puertas talladas, y apolilladas, por portones de listones, dándole una apariencia más campestre al templo elevado para gloria de Dios y del imperio de Carlos V.



El interior era guiado por dos líneas de pilares bordeando el metro de ancho que separaban la nave central de sus costados, mientras que la bóveda formada estaba revestida de madera en colores pálidos como celeste y amarillo. Cuando niños disfrutábamos de las palomas emprendiendo vuelo en plena misa por los recovecos dejados en el techo, lo que conllevaba una pequeña lluvia de plumas y a veces algo más. Todo esto sobre el plano de una cruz que podía ser contemplada desde el aire.



Al entrar, el tradicional crucifijo pasa a segundo plano debido al espectáculo de colores que animan al destrozado altar de mármol de Carrara. Entre naranjos, verdes, lilas, y azules se vislumbran palmas, flores, ruedas de carreta, entre otros artículos propios del campo colchagüino, para mostrar en el medio a la Sagrada Familia. Todo esto es obra de Fray Pedro Subercaseaux, quien cuando dibujó este fresco aún no era religioso, en 1949. Pero las paredes siguen vestidas de mitos, hablando de que las pinturas utilizadas fueron creadas en base a pigmentos minerales con clara de huevo.

Pero el terremoto acaecido recientemente no fue el primero en dañar la Parroquia San José de Chimbarongo, ya que en 1906 perdió su campanario, y más tarde, con el sismo de la década del 60, las instalaciones destinadas a la escuela parroquial cedieron dejando los edificios ubicados a ambos costados del templo con sólo un piso. Esta vez quedaron intactas, albergando ahí salas destinadas a catequesis, velatorio, salón de eventos, estudio de radio, y residencia del sacerdote.
"Ahora la tarea es reconstruir todo esto, para lo que esperamos la suma de corazones desinteresados que cooperen con la obra", afirma con esperanza el padre Robinson Piña. Igual como cuando empezamos, en 1662.




31 Marzo 2010
---

Parroquia San José - Parte 1




Segunda parte de esta completa descripción realizada por el Párroco, sobre la historia de esta centenaria iglesia.

Padre Manuel Peña Sobarzo muestra Libros de Bautismo desde el año 1663.




-----
PARROQUIA SAN JOSÉ DE CHIMBARONGO

• Fue fundada el 19 de marzo de 1660, según una comunicación del obispo de Santiago, don Diego Humanzoro, del 25 de julio de 1662, al Rey de España, en la que da cuenta de las parroquias que existían en el Reino de Chile.

• Según el libro “Parroquias de la Arquidiócesis de Santiago 1840– 1925” fue erigida el 23 de noviembre de 1663 por el Obispo de Santiago, Fray Diego Humanzoro.

• De San José se han desmembrado las parroquias de Santa Cruz (1710), San Fernando (1744), San José de Curicó (1745), Nancagua (1770), Rauco (1824), y Tinguiririca (1924).

• Su primer párroco fue don Francisco Daza y Molina (1663 – 1667).

• La parroquia nació como San José de Lo Toro y se ubicaba, precisamente, en el sector de Lo Toro, cuyo nombre conservó hasta 1891. Pero al parecer, inicialmente la sede parroquial habría estado en Teno.

• Templos ha habido varios: en Teno, San José de lo Toro y en Chimbarongo. En 1834 el padre Clemente Díaz, coadjutor, construyó un nuevo templo en una ubicación diferente a la de los anteriores, pero en 1888 se puso la primera piedra de un nuevo templo, en una nueva ubicación. El terreno fue donado por don Inocencio García y existe la escritura de donación que es del 15 de marzo de 1883. En ella pone como condición para hacer efectiva esta donación, que debe comenzar a construirse antes de un año. De hecho, en esta misma escritura se señala que ya en 1881 el señor García había donado el terreno poniendo esta misma condición, pero como no se empezó a construir, no entregó el terreno. En esos años era párroco el presbítero Onofre Flores. El nuevo templo fue bendecido por el párroco Hipólito Díaz, el 12 de marzo de 1901 . Por decreto del 11 de marzo de 1901 se había autorizado la demolición de la iglesia y de las antiguas casas parroquiales.

• La construcción es de espesos muros de cal y ladrillo y, según dice la gente y de acuerdo a un antiguo dibujo de la parroquia, el templo habría perdido su campanario en el terremoto de 1906. En la actualidad no tiene campanario.

• En el actual templo se reconocen rasgos de arquitectura tradicional en los grandes corredores y en la simetría del conjunto. Notable es el trabajo en albañilería de ladrillos. Aunque tiene algunas intervenciones posteriores, constituye un ejemplo de arquitectura.

• Un sacerdote muy querido en la parroquia fue el padre Osvaldo Valderrama, quien estuvo por un largo periodo (1934 – 1952) al frente de la parroquia. Se le recuerda como un cura muy cercano a la gente, especialmente a los niños.

Fuentes:

• “Patrimonio Arquitectónico de la Sexta Región ”, Carmen del Río Pereira, Fernando Gutiérrez Marín. III Parte.
---
http://www.parroquiasanjosechimbarongo.es.tl/

HISTORIA

FECHA DE FUNDACIÓN
19 DE MARZO DE 1660



Esta fecha dada como posible nacimiento, según comunicaciones del Obispado de Santiago, Don Diego Humanzoro, de 25 de julio de 1662, al Rey de España, dando cuenta de las Parroquias que habían en el Reino de Chie y refiriéndose a Chimbarongo.
Es la segunda en antiguedad dentro de la Provincia de Colchagua y de la actual Diócesis de Rancagua.

Arquitectura

La iglesia está construida con técnica de cal y canto, ladrillo pegados con una mezcla de clara de huevo, arena y cal. En el interior se observan dos líneas de pilares que separan la nave central y los espacios laterales y la bóveda (techo) con revestimiento de madera.
Predomina estilo neo-romántico: arco de medio punto, columnas anchas, pórtico de entrada con rosetón. La planta de la Iglesia conforman la figura de una cruz vista desde el aire.
En el terremoto del año 1906 perdió su campanario.
A ambos costados del Templo se encuentran dos edificios que hasta fines de la década del 60 eran de dos pisos. Antiguamente el sector sur constituía una escuela parroquial, actualmente son salas para catequesis y un gran salón de reuniones y eventos. El sector norte se utiliza para oficinas, estudios de radio y residencia del sacerdote.

Párrocos

Primer Párroco: Don Francisco Dasa en el año 1663

José Miguel Vásquez
Onofre Flores
Miguel Valenzuela
Samuel Gonzáles (09 de abril de 1888)
Deciderio González C. (07 de mayo de 1897)
José Hipólito Díaz (16 de octubre de 1899)
Nicolás Pérez
David Vásquez (23 de mayo de 1907)
Feli Cabrera (01 de enero de 1909)
Daniel O'Ryan (30 de abril de 1925)
Osvaldo Valderrama (19 de octubre de 1934)
Juan Bautista Lagos Arraño (23 de noviembre de 1952)
Manuel Peña Sobarzo (29 de abril de 1996 a la fecha)
Robinson Piña Piña
Se mantiene la ortografía original de los nombres



1928, Socias del Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia San José.Gentileza Cesar Cristensen


Escuela parroquial de Chimbarongo 1938, sacerdote Osvaldo Valderrama y profesor jefe Francisco Torres Palacios. Gentileza Cesar Cristensen

---

Labels: ,


Comments:
Melisa, me fascino tu blog. Mis ancestros eran de El Sauce, Chimbarongo y me gustaría intercambiar contigo algunas preguntas.
Gracias por subir tanta informacion del lugar.
mi mail es vanityhoney@gmail.com
 
Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?